Conecta con nosotros

Nacional

TIENDAS OXXO, BIMBO Y WALMART SÍ RECIBEN SUBSIDIOS MILLONARIOS Y PAGAN TARIFAS BAJAS, MUESTRA CFE

Publicado

el

CDMX.- La Comisión Federal de Electricidad reveló está noche que grandes empresas como Oxxo, propiedad de Femsa, Walmart y Bimbo sí reciben subsidios millonarios frente a los que tienen los hogares de la clase media o las tiendas más pequeñas del país.

La información gráfica de la CFE se revela luego de que esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que Walmart, Bimbo o las tiendas Oxxo pagan menos que una familia de ingreso bajo e incluso una de ingreso medio; también menos que una de abarrotes de barrio.

De acuerdo con un comunicado enviado previamente por Femsa, controladora de las tiendas Oxxo, cada uno de esos negocios paga 14 mil 052 pesos al mes por concepto de electricidad. Sin embargo, la CFE aclaró hoy que el subsidio de cada Oxxo es de 26 mil 544 pesos mensuales, mientras que las tiendas de abarrotes en el local de un hogar no reciben subsidio gubernamental.

La CFE expuso que otras tiendas de conveniencia como 7-Eleven, Extra, Mambo y Círculo K, así como las pequeñas tiendas de abarrotes en el hogar no reciben subsidio.

Las gráficas presentadas por CFE.

CFE reveló la información.

Gráficas presentadas por CFE.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió esta mañana en que las grandes empresas como Walmart, Bimbo o las tiendas Oxxo de FEMSA pagan menos que una familia de ingreso bajo e incluso una de ingreso medio; también menos que una de abarrotes de barrio.

“Cómo es posible que una familia de clase popular, de clase media, o un dueño de una tienda de abarrotes pague más que lo que paga un Oxxo”, criticó esta mañana durante su conferencia matutina.

El mandatario equiparó las bajas tarifas a empresas con la condonación a impuestos, hecho que calificó como “injusto”.

“Esto de la industria eléctrica es parecido a lo que sucedía con los impuestos. Pagaba impuesto el pueblo raso, pero no pagaban impuestos los de arriba, o se les devolvían los impuestos, se les condonaba (…) Es una gran injusticia. Los mismo en el caso de la industria eléctrica. Cómo es posible que una familia de clase popular, de clase media, o un dueño de una tienda de abarrotes pague más que lo que paga un Oxxo”, aseveró.

Andrés Manuel López Obrador. Foto: Cuartoscuro.

López Obrador aseguró que no tiene ningún problema con las grandes empresas del país, pero sí les pidió establecer un diálogo para solucionar la problemática.

“No hay ningún problema con Oxxo, no hay ningún problema con Bimbo con Walmart, nada más que entiendan que hay que buscar el diálogo para arreglar este asunto, porque es injusto (…) Si lo consideran los beneficiaros de estos subsidios, que nombren una comisión y que se pueda llevar un diálogo abierto”, añadió.

El pasado 19 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las empresas Bimbo y Walmart México se ampararon en contra de su Reforma Eléctrica, lo que consideró “un descaro”.

“Es un descaro ya, ofrezco disculpas a las empresas por estarlo exponiendo, por darlo a conocer, pero cómo van a acudir al amparo para seguir manteniendo subsidios, les debería de dar vergüenza“, criticó el mandatario en su conferencia de prensa matutina.

“Yo pensaba que iban a actuar con responsabilidad y que iban a buscar al director de la Comisión Federal de la Electricidad [Manuel Bartlett Díaz] para llegar a un acuerdo, como está sucediendo en otros casos, pero no”, agregó.

El Presidente resaltó que como parte de la Reforma Energética del sexenio de Enrique Peña Nieto se entregaron subsidios a los privados, pues la CFE los apoya cuando sus sistemas no pueden trabajar y se les permite la transportación de la electricidad en la red nacional.

“Cualquier ciudadano se preguntaría qué tiene qué ver Walmart y Bimbo con la industria eléctrica, pues resulta que sí tienen que ver porque con la llamada Reforma Energética si constituían una empresa para producir energía y además si esa empresa producía energía eólica, limpia, recibían subsidios y al final compraban la energía eléctrica más barata que los consumidores”, sostuvo.

El mandatario aseguró que los subsidios que entrega la CFE benefician más a las grandes corporaciones que a los ciudadanos.

“Ya no queremos que esas grandes empresas se queden con el subsidio porque todo eso significa entregar presupuesto público”, expuso.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.