Internacional
‘EL CHAPO’ GUZMÁN PIDE SER EXTRADITADO A MÉXICO; DENUNCIA TORTURA EN PRISIÓN DE EU

EU.- Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, quien está cumpliendo una cadena perpetua en la prisión ADX Florence, habló por primera vez con un medio estadounidense sobre las condiciones en las que se encuentra por medio de sus abogados.
Según documentos judiciales a los que tuvo acceso el medio VLADTV, el narcotraficante de 63 años se encuentra en “condiciones de prisión crueles e inhumanas, en aislamiento permanente, que equivale a tortura física y mental”.
“Está prácticamente inactivo en su celda, rodeado por las mismas cuatro paredes, en un ambiente lúgubre y deshumanizador”, denunciaron sus abogados al medio.
Él no tiene contacto humano, excepto cuando los guardias vienen a colocarle los grilletes y lo llevan a una jaula de cemento tipo perrera de 3 por 3 metros para que haga ejercicio al aire libre
Defensa Joaquín Guzmán Loera
‘El Chapo’ Guzmán sólo recibe dos llamadas sociales al mes de 15 minutos con miembros de su familia previamente aprobados: su hermana, sus hijas gemelas y su madre.
Otras de las quejas es que los guardias insisten en hablar con Guzmán Loera en inglés, aunque él sólo habla español.
También alegan que se le niega comida adecuada, aunque no se especifica que comida le dan en la prisión, y tampoco le dan los medios para limpiar su celda.
Sus abogados alegan que ha “sufrido tremendamente” desde que llegó a este lugar en julio de 2019, por lo que se encuentran apelando sus condenas.
Los abogados de El Chapo han propuesto dos soluciones: que el personal de la prisión solucione los problemas y mejore drásticamente las condiciones, o “libere al Sr. Guzmán y lo extradite a México”.
Pese a que ningún juez federal ha emitido una decisión sobre la moción de la extradición a México, el movimiento legal podría ser desestimado próximamente.
La ADX es una de las prisiones más restrictivas en Estados Unidos, que alberga terroristas y personajes peligrosos.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
