Conecta con nosotros

Nacional

DECOMISAN BOMBAS Y OTROS OBJETOS PARA MARCHA 8M; FEMINISTAS DENUNCIAN FUERON SEMBRADOS

Publicado

el

CDMX.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reportó el hallazgo de bombas molotov, marihuana y otros objetos que presuntamente serían usados en la marcha de este 8 de marzo por la conmemoración del Día de la Mujer.

Estos y otros artefactos; como marros, espadas y petardos, fueron hallados en un cateo realizado a la casa de una activista feminista, quien se encuentra imputada por su participación en manifestaciones.

A través de una serie de tuits, la Fiscalía capitalina informó acerca del decomiso de objetos, entre ellos las bombas, de los que aseguró serían usados para agredir durante la marcha de este lunes.

Tras el cateo realizado por la FGJCDMX, no hubo personas detenidas.

“En la acción policial, derivada de una noticia criminal, en un predio de la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, no hubo personas detenidas y el mandamiento se ejecutó con autorización judicial y con personal femenino de la PDI y la SSC”, aseguraron.

ntre otras versiones, mujeres relataron en redes sociales que en la casa donde ocurrió el cateo se practicaba con espadas para un performance que se realizaría durante la marcha de este 8 de marzo y que fue en ese momento cuando supieron que estaban realizando cateos a casas de mujeres imputadas.

Según los tuits de la Fiscalía, como parte de sus acciones para proteger a la ciudadanía “y en respeto absoluto a quienes participen en las movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer”, sus agentes ejecutaron la orden para entrar en el lugar.https://d3bceac5c02a8af52871f7e3cfc1c260.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Ahí aseguraron en total nueve bombas molotov, cinco puntas, cinco marros, seis petardos y vegetal verde con características propias de la marihuana con un peso aproximado de 18 kilogramos, sin embargo, feministas acusan la “siembra” de estos objetos, pues solo se encontraban practicando con las espadas.

Colectivas alertaron a sus compañeras que tuvieran procesos abiertos, que salieran de sus casas y buscaran refugio, tras el cateo realizado en una casa en la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

También la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta denunció la siembra de objetos, como las bombas que presuntamente estaban en el sitio y serían usadas en la marcha, además de considerar el cateo como irrupción ilegal por parte de las autoridades capitalinas.

La brigada sostiene la versión de que las mujeres presentes solo participaban en el ensayo de un performance. En el domicilio también se hallaban niños al momento de la incursión de los elementos de la Fiscalía.

Compartir:

Nacional

GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 —En un esfuerzo por combatir la creciente tasa de desempleo juvenil y la deserción escolar, el Gobierno Federal anunció esta semana un nuevo programa social que otorgará un salario mínimo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos comúnmente como “ninis”.

El programa, denominado “Jóvenes con Futuro”, tiene como objetivo brindar un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente —actualmente de $7,467.90 pesos mensuales— a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren fuera del sistema educativo y sin empleo formal. A cambio del apoyo, los beneficiarios deberán participar en actividades de capacitación, servicio comunitario o formación técnica ofrecidas por instituciones públicas y privadas.

“El objetivo no es sólo dar dinero, sino abrir oportunidades reales para que estos jóvenes se integren a la vida productiva del país”, declaró la secretaria de Bienestar, María Fernanda Ortiz, durante la presentación del programa. “Queremos alejarlos del crimen, del abandono y de la desesperanza”.

Según cifras del INEGI, más de 1.5 millones de jóvenes en México se encuentran actualmente en esta situación. Con este nuevo esquema, el gobierno espera atender al menos al 40% de esa población en su primera etapa.

El anuncio ha generado reacciones divididas. Algunos sectores empresariales han mostrado su respaldo, considerándolo un paso necesario para fomentar la inclusión social. Sin embargo, críticos del programa cuestionan su viabilidad financiera y advierten que podría desincentivar la búsqueda activa de empleo si no se implementan controles y metas claras.

La primera fase del programa comenzará en julio de este año en entidades con altos índices de marginación juvenil como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y zonas del Estado de México. El gobierno aseguró que habrá un seguimiento riguroso y que el apoyo será suspendido en caso de que los beneficiarios incumplan con los requisitos de participación.

Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir las brechas sociales y dar una nueva oportunidad a un sector históricamente olvidado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MAESTROS DE LA CNTE BLOQUEAN PALACIO NACIONAL EN DEMANDA DE DIÁLOGO

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 – Un contingente de maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizó un bloqueo en los accesos principales de Palacio Nacional durante la mañana de este miércoles. La movilización, que comenzó en las primeras horas del día, impidió el acceso a reporteros, trabajadores y funcionarios al recinto presidencial, incluyendo la tradicional conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los docentes, con pancartas y consignas, derribaron las vallas de seguridad y se distribuyeron en las calles aledañas como Corregidora, Correo Mayor y Moneda, así como en los accesos directos desde la plancha del Zócalo capitalino. Su acción buscaba ejercer presión sobre el gobierno federal para establecer una mesa de diálogo y atender sus diversas demandas, las cuales no han sido detalladas públicamente en su totalidad, pero se presume que incluyen mejoras salariales, abrogación de reformas educativas y otras peticiones laborales.

La medida de protesta generó caos vial en el centro histórico de la Ciudad de México y obligó a la Presidencia a modificar la logística de sus actividades matutinas. La conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum, programada para las 7:00 AM, tuvo que realizarse de manera virtual debido a la imposibilidad de acceder al Salón Tesorería.

“Es inaceptable que se impida el derecho a la información y se altere el funcionamiento de las actividades gubernamentales”, declaró un vocero de la Presidencia a través de un comunicado emitido durante el bloqueo. “Si bien respetamos el derecho a la manifestación, hacemos un llamado a la CNTE a privilegiar el diálogo y evitar afectar a la ciudadanía”.

Tras varias horas de tensión y negociaciones incipientes, los maestros de la CNTE finalmente decidieron replegarse y levantar el bloqueo de Palacio Nacional alrededor del mediodía. Sin embargo, se reportan otras movilizaciones y bloqueos en diferentes puntos estratégicos de la capital, como la avenida Paseo de la Reforma, lo que continúa generando afectaciones al tránsito vehicular.

Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre las demandas específicas de la CNTE y si el gobierno federal accederá a establecer una mesa de diálogo formal para abordar sus inquietudes. La situación sigue en desarrollo y se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones ante posibles afectaciones viales en la Ciudad de México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.