Nacional
ESTADOS RECIBIRÁN MÁS DE 9 MIL MDP PARA SEGURIDAD

CDMX.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) concluyó el ciclo de Reuniones de Concertación con las 32 entidades federativas del país, mismo que asciende a más de nueve mil 929 millones de pesos y que serán entregados a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) en el actual ejercicio fiscal.
A través de un comunicado la dependencia informó que de esta cifra, siete mil 688 millones de pesos serán aportaciones federales, mientras que dos mil 241 millones de pesos corresponden a la coparticipación estatal.
“Las Reuniones de Concertación de este año se llevaron a cabo en un ánimo de entendimiento entre las autoridades estatales y federales, diálogo que tendrá como resultado en el corto plazo, la realización de proyectos concretos que beneficien a la sociedad en la recuperación de la paz y la tranquilidad”, se lee en el documento.
En especificó, indicó que darán prioridad a la prevención social de la violencia y la delincuencia, justicia para las mujeres y atención a víctimas con 344 millones de pesos; a la profesionalización de los elementos de las instituciones de seguridad pública vinculadas con reclutamiento, ingreso, formación, selección, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación con un monto de mil 384 millones de pesos; y al equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública e infraestructura con 3 mil 635 millones de pesos.
Asimismo, para la atención de llamadas de emergencia, modernización de la Red de Radiocomunicación, los sistemas de Videovigilancia y el Registro Público Vehicular se tiene contemplada una inversión de dos mil 824 millones de pesos; y para la atención de delitos de alto impacto, fortalecimiento de las unidades de inteligencia patrimonial, búsqueda de personas, operación y funcionamiento de los Laboratorios de los Servicios Periciales y Médico Forenses de las Fiscalías Estatales y el Sistema Penitenciario hay etiquetados un total de mil 742 millones de pesos.
Durante estas reuniones Leonel Efraín Cota Montaño , secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, expresó su enorme interés de que los recursos para las tareas de seguridad pública sean ejercidos de manera eficiente y transparente, y que con ellos se vaya al centro de las prioridades que demanda la sociedad en materia de seguridad pública.

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias