Nacional
ENVÍAN DROGA A MÉXICO POR CINCO RUTAS MARÍTIMAS

CDMX. – Los gobiernos de México y Colombia han intensificado el intercambio de información de inteligencia militar para detectar cargamentos de droga a través de cinco rutas marítimas.
El intercambio de información en el marco de la operación “Orión”, liderada por Colombia y con la participación de 25 países, incluyendo México, permitió el pasado 7 de enero la incautación de un semisumergible con más de una tonelada de cocaína frente a las costas de Oaxaca y que partió de Ecuador. Desde 2016, el Centro Internacional Marítimo de Análisis Contra el Narcotráfico (Cimcon) de Colombia, ha alertado a autoridades mexicanas que las organizaciones del narcotráfico utilizan con mayor frecuencia lanchas rápidas (go-fast) y embarcaciones de pesca artesanal para mover toneladas de cocaína, mariguana, cristal, fentanilo y heroína.
Y su estudio “Dinámica del narcotráfico marítimo 2019”, presentado en junio pasado, identifica siete rutas marítimas empleadas por las organizaciones criminales internacionales para el trasiego a Estados Unidos. Dos rutas inician en Sudamérica y terminan en Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
Las otras cinco llegan hasta las costas mexicanas en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Jalisco y Sinaloa. La primera ruta zarpa de Buenaventura, Colombia, con arribo a Costa Rica y El Salvador. El viaje tarda de 24 a 48 horas con una hora de reabastecimiento. La segunda parte de Tumaco, Colombia, y corre hasta El Salvador y Guatemala.
La duración del recorrido es de cinco a siete días con más de tres horas de reabastecimiento. Otra más tiene como punto de partida la ciudad de Esmeraldas, en Ecuador, y llega hasta las costas de Guatemala y Chiapas. Son siete días de viaje con cinco horas de reabastecimientos. La cuarta comienza en San Lorenzo, Ecuador y termina en costas de Oaxaca y Guerrero, con una duración de ocho días y seis recesos para reabastecimientos.
La quinta empieza en Puerto Rico, Ecuador, con arribo a Michoacán y Guerrero; son nueve días de viaje y ocho recesos para reabastecimientos. La ruta seis comienza en el mismo punto que la cinco, pero llega hasta Jalisco y Sinaloa, por lo que el viaje se extiende a once días más ocho horas reabastecimiento. Finalmente, la séptima ruta inicia en Ayampe, Ecuador, y termina en Sinaloa, con una duración de 13 a 15 días y más de ocho reabastecimientos.
El análisis del Cimcon advierte que otra modalidad de tráfico de droga a través del mar es la utilización de caletas, embarcaciones de carga y embarcaciones de pesca industrial o radio boyas, las cuales generalmente son usadas por pescadores y marinos para la orientación de las embarcaciones y señalización de objetos sumergidos. En los países del centro y sur de América se ha detectado que las boyas son utilizadas por bandas organizadas para ocultar cargamentos en altamar y no arriesgar la totalidad de un cargamento de droga al momento de ser trasladado en lanchas.
El exministro de Seguridad de Costa Rica, Gustavo Mata, señaló que es así como el narcotráfico utiliza el mar como una bodega. Los cargamentos de droga son atados a las boyas de manera previa, y luego embarcaciones menores recogen la droga y la introducen a tierra, lo que les permite arriesgar una cantidad menor de droga, señalaron autoridades de ese país. Por lo que hace a México, el año pasado la Secretaría de Marina, en su calidad de autoridad marítima, desarrolló 38 mil 310 operaciones de vigilancia del territorio, espacio aéreo y mares nacionales en las que participaron un promedio mensual de 12 mil 219 efectivos navales.
Este despliegue permitió el aseguramiento de 10 toneladas de cocaína el año pasado, además de un millón 450 mil litros de combustible, 24 embarcaciones y más de 20 personas de distintas nacionalidades que transportaban droga o combustible en altamar. En noviembre del año pasado, la Semar recuperó en Huatulco una embarcación con características aerodinámicas abandonada en las inmediaciones del poblado de Barra de La Cruz.
El estudio del Cimcon advierte que los cargamentos ilegales se trasladan en nuestro país por diversos medios de transporte como buques mercantes, contenedores, veleros y yates.

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 8 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 8 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 8 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 8 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN