Conecta con nosotros

Nacional

CONCEDEN SUSPENSIÓN DEFINITIVA CONTRA OBRAS DEL TREN MAYA EN YUCATÁN

Publicado

el


CDMX. – Un juzgado federal, el Tercero de Distrito, concedió a habitantes de Yucatán la suspensión definitiva de la obra del Tren Maya para tres municipios del estado. Esta cancelación se suma a las concedidas en semanas anteriores contra el Tramo 3.

El Juzgado Tercero de Distrito, con sede en Yucatán, concedió la suspensión definitiva del proyecto Tren Maya para que las autoridades se abstengan de realizar actos para la construcción de obra nueva, tras la aprobación de su Manifiesto de Impacto Ambiental. Como se recordará, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), llevó a cabo una consulta pública en julio de 2020.

En la consulta, algunas personas detectaron la omisión de ciertos anexos que se señalaba en la Manifestación de Impacto Ambiental del Proyecto “Tren Maya Fase 1”, pero que no estaban integrados en el expediente a consultar. Derivado de ello, promovieron un amparo, el cual quedó radicado en el Juzgado Tercero de Distrito en Yucatán.

El pasado 21 de enero de 2021, el Juzgado Tercero concedió la suspensión provisional donde se prohibió la ejecución de obras nuevas de este proyecto en los municipios de Chocholá, Mérida e Izamal. El 19 de febrero, el Juzgado Tercero de Distrito resolvió la suspensión definitiva del proyecto Tren Maya, con el cual mantuvo su decisión inicial de ordenar la detención de ejecuciones de obras nuevas, con la finalidad de mantener el estado de cosas que se guardan al momento en tanto se resuelve el juicio principal.

El colectivo Kanan Derechos Humanos, a través de su vocero Miguel Anguas, señaló que “esta suspensión definitiva es importante, con ello podremos exigir el derecho a la información pública y obtener una sentencia favorable que se pueda materializar”. Para el colectivo es importante la detención del proyecto para evitar daños irreparables a los derechos de todas las personas, específicamente a la participación pública, transparencia activa y medio ambiente sano.

Comunicaron que, por ahora, queda esperar que las autoridades respondan la demanda y se dicte una sentencia favorable en los próximos meses. Por su parte, Fonatur, por conducto de su vocera local, Geraldine Martínez Estrada, informó sobre el avance semanal y refirió que en el Tramo 3 se prosiguió “con la excavación de material rocoso, la construcción de pasos vehiculares y finalizamos las obras de drenaje transversal en distintos subtramos’, por lo que se mantiene la actividad pese a las suspensiones.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.