Conecta con nosotros

Nacional

“SE RESOLVIERON YA LOS APAGONES”; LÓPEZ OBRADOR: NO AUMENTARÁ EL PRECIO DE LA LUZ

Publicado

el

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el problema de los apagones en el país quedó resuelto.

En su conferencia matutina, dijo que la situación registrada esta semana, derivada del freno a la exportación de gas natural por parte de Estados Unidos, mostró que es indispensable tener reservas suficientes del combustible para evitar cortes intermitentes de electricidad.PUBLICIDAD

Ya está resuelto prácticamente el problema, pero vamos todos a ayudar para tener reservas y estar completamente seguros de que vamos a seguir manteniendo nuestro sistema eléctrico”.

Explicó que Pemex ayudó a la CFE a salir de esta crisis, porque era necesario aumentar el volumen de combustóleo para las plantas generadoras, pero mantenerlo al mismo precio.

Por esto, recalcó, es necesario fortalecer a las empresas públicas, como la petrolera o la misma CFE. El jefe del Ejecutivo refrendó su compromiso de no aumentar el precio de la energía eléctrica, a pesar de las circunstancias.Playvolume00:00/02:45TruvidfullScreen

PIDEN BAJARLE AL CONSUMO ELÉCTRICO

El cierre total de las importaciones de gas natural por parte de Estados Unidos traerá consigo un mayor déficit entre la generación de electricidad y la demanda en México, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) mantendrá los cortes aleatorios durante las horas pico de consumo.

El director del organismo, Carlos Meléndez Román, dijo que para mitigar esta situación se mantendrá la importación, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de gas natural licuado que llega por barco a los puertos de Manzanillo y Altamira, a lo cual se sumará la entrada en operación de una de las unidades generadoras de la planta nuclear, Laguna Verde y el arranque de plantas carboníferas en Coahuila.

El jueves, pese a la llegada de gas natural, México tendrá un déficit de 3 mil megawatts, pues la generación se estima en 30 mil megawatts, mientras que el consumo será de 33 mil megawatts, situación que mantendrá los cortes por la tarde.

En los próximos días tenemos un escenario, si las condiciones se mantienen, de continuar con cortes rotativos de carga solamente en la demanda pico. En el escenario más adverso, si no tenemos gas, tendríamos un déficit un poco mayor.”

El director del Cenace insistió en que es necesario que aquellos lugares donde tengan plantas propias de generación, como en hoteles, industria, entre otros, las utilicen en las horas pico para ayudar a mitigar el consumo y las afectaciones al sistema y la población en general.

Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a cada mexicano ayudar al país reduciendo su consumo de luz para lograr que el servicio de energía eléctrica se mantenga sin interrupciones en todo el país.

En medio de la crisis de energía desatada desde hace unos días por el congelamiento de los ductos de gas natural en Texas, Estados Unidos, el mandatario mexicano puntualizó que los megaapagones están casi resueltos, sólo que es indispensable que México tenga reservas de gas para evitar cortes intermitentes al suministro de luz.

Ya está resuelto prácticamente el problema, pero vamos todos a ayudar para tener reservas y estar completamente seguros de que vamos a seguir manteniendo nuestro sistema eléctrico y que no vamos a padecer por los apagones, por la falta de energía. De 6:00 a 11:00, si podemos apagar un foco, dos, lo que no sea tan indispensable, para que todos ayudemos, como lo hemos hecho siempre”, expuso en su llamado a la población.

En estos momentos críticos, estamos saliendo, porque Pemex está ayudando a la Comisión Federal de Electricidad. ¿Cómo? Con la emergencia, se llega a la conclusión de que era necesario aumentar el volumen de combustóleo y que se tenía que pedirle a Pemex que se mantuviese el mismo precio”, señaló al explicar que ésa fue la manera en la que se logró echar a andar las plantas de la CFE en el país para producir la energía eléctrica que originó los apagones de los días pasados en el norte del país.

AFECTA LA OPERACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO

La falta de gas natural está afectando al transporte público en este puerto jalisciense, afirmaron concesionarios.

Una parte afectada ha sido el transporte público de Puerto Vallarta, que traemos 243 camiones con gas natural; todavía seguimos trabajando con algunos camiones porque nosotros teníamos una reserva aquí, reserva que utilizamos para prestar el servicio ayer y parte de hoy para que no se vieran las personas han afectadas”, manifestó Luis Romero, presidente de Transportes Unidos Costa Pacifico.

Afirmó que el problema en Puerto Vallarta radica en que 90% del transporte público se mueve por medio de gas.

-Karla Méndez

FRÍO Y MUERTE

En Coahuila, las nevadas afectaron a Acuña, Jiménez, Zaragoza y Morelos, mientras que en Piedras Negras cayó aguanieve.

Las carreteras 57 y la 2, en su tramo Piedras Negras-Acuña, se encuentran abiertas, mientras que la carretera 29 está cerrada.

Por otra parte, el gobierno de Chihuahua dio a conocer que 12 municipios sufrieron intensas nevadas.

En lo que va de la temporada invernal se han registrado 32 atenciones a personas por inhalación de monóxido de carbono, 9 por intoxicación con gas LP, 5 por quemaduras y un caso de hipotermia.

De las 11 personas intoxicadas por monóxido en el municipio de Chihuahua, cinco perdieron la vida y otras tres por hipotermia.

En Hidalgo del Parral una persona perdió la vida por intoxicación por monóxido. Ayer, otra pareja murió por intoxicación en Juárez.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.