Conecta con nosotros

Internacional

SISMO DE 7.1 GRADOS SACUDE JAPÓN; 20 HERIDOS

Publicado

el

JAPÓN.- Un terremoto de 7,1 grados en la escala abierta Richter sacudió este sábado la costa de Fukushima, en el este de Japón, y se notó con fuerza en Tokio, sin que las autoridades niponas activaran por el momento la alerta de tsunami. Hasta el momento, 20 personas fueron reportadas heridas.

La mayoría de las lesiones se produjeron por caídas, según recogió la agencia de noticias japonesa Kyodo, que cita además a la Agencia de Regulación Nuclear de Japón que asegura que no ha recibido ningún informe anormalidades en las centrales nucleares de Fukushima I y Fukushima II. La agencia ha informado además de al menos nueve réplicas por encima de la magnitud 4 en la escala de Richter.

El seísmo tuvo lugar a las 23:08 hora local del sábado (14:08 GMT) con epicentro a unos 60 kilómetros de profundidad frente a la costa de la prefectura de Fukushima, según informó la Agencia Meteorológica de Japón.

Tanto en Fukushima como en Miyagi, en la costa noreste de Japón, el terremoto alcanzó el nivel de seis en la escala japonesa, con un máximo de siete y más centrada en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor.

Otras prefecturas de la costa oriental y del centro de Japón se vieron también sacudidas con fuerza por el temblor, entre ellas la capital, donde se alcanzó el nivel 4 de la escala nipona.

La Agencia Meteorológica de Japón señaló que el sismo podría causar un leve aumento del nivel del mar, aunque no se ha activado la alerta de tsunami.

El Gobierno de Japón ha conformado “un equipo de emergencia” para recopilar la información y coordinarse con las autoridades locales “con la prioridad de salvar a posibles víctimas”, señaló en una conferencia ante los medios el portavoz del Ejecutivo, Katsunobu Kato.

La compañía energética Tokyo Electric Power (TEPCO) señaló que no se han observado “anormalidades significativas” en los niveles de radiación en las plantas de Fukushima Daiichi y Daini, que se encuentran inactivas y en proceso de desmantelamiento a raíz del terremoto y el tsunami de marzo de 2011.

Alrededor de 950.000 viviendas se han quedado sin suministro eléctrico en a raíz del terremoto en diversas áreas del país, según los datos ofrecidos por las compañías operadoras.

Además, varias líneas de trenes de alta velocidad (shinkansen) que operan en el noreste de Japón han suspendido sus operaciones debido a los apagones.

En Fukushima y Miyagi se han registrado por el momento varios incendios, uno de ellos en una fábrica, así como una avalancha de tierra sobre una autopista que podría haber dejado coches atrapados, según los medios nipones, que también recogen un balance temporal de una decena de heridos en incidentes relacionados con el seísmo.

A pesar de que de momento el terremoto no parece haber arrojado daños de consideración, el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, ha convocado una reunión extraordinaria de su gabinete de emergencia.

Tras la reunión, el primer ministro ordenó al Gobierno que realice una evaluación de los daños del terremoto, que coordine la respuesta de rescate, si fuera necesaria, y que publique la información que pueda interesar a la población.

La zona fue escenario en 2011 de la mayor catástrofe natural de la historia reciente de Japón, cuando un seísmo de magnitud 9 y la posterior ola gigante dejó más de 15.000 fallecidos y provocó una crisis radiactiva sin precedentes en la central nuclear de Fukushima.

Los terremotos son comunes en Japón, una de las áreas con mayor actividad sísmica del mundo. El país representa alrededor del 20% de los terremotos del mundo de magnitud 6 o más.

(Con información de EFE y EuropaPress)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.