Internacional
HALLAN MUERTA A CRÍA DE BALLENA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN FLORIDA

EU.- La grave situación de las ballenas francas, en peligro de extinción, dio otro giro lamentable el sábado cuando una cría de unos dos meses fue encontrada muerta en una playa en Florida con señales de haber sido golpeada por una embarcación.
Quedan menos de 400 ejemplares de ballenas francas del Atlántico norte, y la muerte de cualquier ejemplar representa un duro revés a las acciones para evitar la extinción de la especie, según biólogos federales que se dijeron consternados del hallazgo, ocurrido el sábado, del cadáver de la cría de siete metros (22 pies) de largo en el Parque Estatal Anastasia, cerca de St. Augustine.
“Este es un acontecimiento muy triste”, indicó Blair Mase, un experto en ballenas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés).
“Cada muerte que ocurra tiene un impacto devastador en toda la población, porque son una de nuestras ballenas más críticamente en peligro de extinción en el mundo”, señaló Blase. “Cada ballena cuenta”.
Se cree que la cría es la primera nacida de una ballena de 19 años que los biólogos nombraron “Infinity”. Ambos fueron vistos frente a la Isla Amelia em el norte de Florida el 17 de enero.
Se investigan las circunstancias de la muerte de la ballena. Sin embargo, según autoridades federales, es evidente que estuvo implicada una embarcación. La ballena sufrió heridas de propela en la cabeza y el lomo.
Debido a las inclemencias del tiempo, los biólogos no pudieron emprender de inmediato la búsqueda de la madre de la cría para ver si también fue herida por el choque con alguna embarcación.
Fue la segunda muerte de una cría en la temporada de alumbramiento después de la encontrada en noviembre en una de las islas de barrera en Carolina del Norte.
De noviembre a abril, las ballenas francas se desplazan desde el mar gélido del norte del Atlántico hacia el sur para dar a luz en aguas más cálidas frente a las costas del noreste de Florida.
Durante esos meses, las ballenas recorren aguas frente a la costa, a la que en ocasionan se acercan a unos 60 metros (200 pies), quedando vulnerables a embarcaciones, incluidos barcos pesqueros, que llegan o salen de los muelles.
Fuente: Reporte índigo

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
