Conecta con nosotros

Nacional

PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN MÉXICO SUBE 68.1% EN DICIEMBRE, INFORMA EL INEGI

Publicado

el

CDMX.- La percepción de inseguridad de los ciudadanos mexicanos aumentó al pasar del 67.8 % en septiembre a 68.1 % en diciembre, según la encuesta trimestral divulgada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Te recomendamos: Detienen a presunto criminal relacionado con balacera en la colonia Anáhuac que dejó 5 muertos

Esto significa que el 68.1 % de la población de 18 años y más percibe que vivir en su ciudad es inseguro, un aumento de 0.3 puntos porcentuales frente al resultado de hace tres meses, indicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

No obstante, si se compara el dato actual con el de diciembre de 2019 (72.9 %) se da “un cambio estadísticamente significativo” a la baja, indicó el INEGI.

En el último trimestre del año, la percepción de inseguridad continuó siendo mayor en el caso de las mujeres con 72.6 %, mientras que en hombres fue del 62.7 %.

El estudio concluyó que a nivel nacional el 28.1 % de los hogares contó con al menos una víctima de robo o extorsión, o ambas cosas, durante el segundo semestre de 2020.

En cuanto a víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de Seguridad Pública, de julio a diciembre de 2020 se estima que el 12 % de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de Seguridad Pública, del cual el 47.9 % declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de estas.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (94.8 %), Ecatepec de Morelos (89.9 %), Coatzacoalcos (88.9 %), Cancún (88.1 %), Cuernavaca (87.7 %) y San Luis Potosí (87 %).

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (11.7 %), Los Cabos (17.3 %) , Mérida (24.6 %), Saltillo (30.9 %), La Paz (31.8 %) y San Nicolás de los Garza (31.8 %), respectivamente.

De acuerdo a cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), en 2020 se registraron 34,523 víctimas de homicidio doloso frente a las 34,648 del 2019.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A GABRIEL HERNÁNDEZ, EMPRESARIO Y ACTIVISTA; RETIRO DE PROTECCIÓN JUDICIAL DESATA INDIGNACIÓN NACIONAL

Publicado

el

El empresario y defensor de derechos humanos Gabriel Hernández Tovar fue asesinado el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas, provocando una fuerte respuesta pública y demandas de justicia. Hernández fue atacado mientras conducía su camioneta; el vehículo terminó sumergido en un canal de aguas negras, donde fue hallado sin vida con múltiples disparos.

Desde 2021, Hernández había denunciado amenazas tras haber sido secuestrado por presuntos miembros del crimen organizado. En abril del presente año, un juez federal ordenó brindarle custodia permanente, la cual fue retirada el 10 de julio, solo seis días antes del ataque.

La comunidad de defensores y familiares de desaparecidos exige al gobierno una revisión urgente del sistema de protección a activistas. Consideran que el retiro de la custodia sin previo análisis puso en riesgo su vida. La falta de postura oficial por parte de las autoridades estatales ha intensificado la exigencia social de rendición de cuentas.

Este caso pone nuevamente en duda la efectividad de los mecanismos institucionales frente a la violencia que enfrentan quienes buscan justicia y defienden derechos humanos en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.