Nacional
CARAVANA MIGRANTE AVANZA HACIA MÉXICO TRAS INGRESAR A GUATEMALA
CDMX.- La caravana migrante compuesta por más de 3 mil hondureños ingresó ilegalmente a Guatemala tras superar un dispositivo policial de seguridad y se encamina a cruzar el territorio en busca de su meta final, Estados Unidos.
Los migrantes dejaron atrás la barrera policial del puesto fronterizo El Florido, ubicado 200 kilómetros al este de la Ciudad de Guatemala, sin que las fuerzas de seguridad pudieran detener a la multitud, según constató Efe.
?Hace unos minutos la #CaravanaMigrante de personas hondureñas logró ingresar a Guatemala a través del Puesto Fronterizo El Florido. Migración comparte estas imágenes: pic.twitter.com/iMHFpIr4Z0
— Jody García (@JodyReporta) January 16, 2021
El Instituto Guatemalteco de Migración confirmó a periodistas la brecha de los retenes policiales para detener a los hondureños y señaló que actualmente su personal “da acompañamiento” a la caravana por Chiquimula “para evitar incidentes en la carretera”.
La entidad migratoria explicó además que otro grupo de 3 mil hondureños está por llegar a la misma frontera de El Florido próximamente, por lo que son más de 6 mil los migrantes del vecino país que buscan el sueño americano.
El gobierno guatemalteco había mantenido su posición de no permitir el ingreso al territorio de los miles de migrantes hondureños.
Sin embargo, ante la gran cantidad de migrantes en la frontera, los agentes de la Policía Nacional Civil decidieron dar un paso al costado y dejaron avanzar a la multitud.

Las autoridades habían advertido que no dejarán ingresar al país a los migrantes si no cumplían con los requisitos establecidos al respecto, especialmente una prueba negativa del COVID-19.
El cruce de los migrantes en la frontera contó con algunos incidentes, según constató la agencia Efe.
Uno de los policías hondureños que estaba al frente del primer retén, fue herido en la cabeza con una piedra, mientras que, en territorio guatemalteco, una mujer cayó desmayada cuando los migrantes estaban frente a frente con las fuerzas del orden guatemaltecas.
La caravana salió el jueves por la noche desde la ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, pese a las advertencias de las autoridades locales, mexicanas y guatemaltecas de que no permitirán el ingreso de personas que intenten cruzar de manera irregular.

Otros 217 hondureños y 10 salvadoreños fueron detenidos entre jueves y la mañana de este viernes por ingresar ilegalmente a Guatemala, mientras otra multitud de alrededor de 600 hondureños retornaron voluntariamente a su país.
Las autoridades detallaron que entre el grupo de más de 200 migrantes detenido, que supuestamente salió el miércoles de Honduras, hay 41 menores de edad, incluidos ocho niños y niñas que no superan los 10 años.
Los hondureños buscan llegar a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia que azotan el istmo, especialmente después de la pandemia y los huracanes Eta y M que tocaron tierra en noviembre pasado.
Con información de EFE
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















