Nacional
DETECTAN A 77 DUARTISTAS LIGADOS A DESVÍOS EN CHIHUAHUA

CDMX.- Como parte de la Operación Justicia para Chihuahua, desde octubre de 2016 fueron presentadas 97 denuncias administrativas ante la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua, de las cuales 88 tienen además el carácter de penales y de éstas, 86 fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE)
Mónica Vargas, titular de la dependencia, informó que en el ámbito administrativo se iniciaron 73 procedimientos en los que están involucrados 77 ex servidores públicos del Gobierno de César Duarte, que representan un daño a la hacienda pública por un monto superior a los mil 798 millones de pesos.
De estos 73 procesos, explicó en conferencia de prensa virtual, en 19 han logrado la inhabilitación de los ex servidores que participaron, quienes no podrán laborar en la administración pública estatal.
Además, se han impuesto sanciones económicas por casi 550 millones de pesos.
“Encontramos la simulaciones que se hacían para sacar ese recurso público de las arcas y ocuparse para fines personales de los actores involucrados, personalmente el ex Gobernador”, dijo la funcionaria.
La dependencia tiene enlistadas faltas como adjudicaciones discrecionales, contrataciones simuladas, empresas fantasma, pagos indebidos, obras no ejecutadas que recibieron remuneración, predios por encima de su valor y el otorgamiento de indebido de beneficios, a algunas personas morales ligadas con el propio ex mandatario.
Vargas explicó que existe un avance importante en los procedimientos, pero para que sea retornado a las arcas estatales la totalidad del recurso desviado, debe haber un trabajo de seguimiento por la siguiente administración, ya que se ha iniciado una batalla legal para que se reafirmen las resoluciones aplicadas por la SFP.
Indicó que fue iniciado el proceso de análisis exhaustivo para establecer a dónde fue a parar el recurso desviado, por lo que la defensa de los involucrados empleará los medios correspondientes para retrasar los pagos.
La funcionaria consideró que a partir de que se impusieron las sanciones, deberán pasar al menos 5 años más para que haya una sentencia firme, por el proceso legal que debe seguirse.
Por lo tanto, precisó que ese sería el tiempo que podría pasar para que el dinero sea reintegrado a los chihuahuenses. Cuatro ex funcionarios fueron principales operadores Mónica Vargas reveló además que cuatro ex funcionarios fueron identificados como los principales operadores de la red de corrupción que durante la Administración estatal 2010-2016, encabezada por César Duarte, se desviaron más de 2 mil 700 millones de pesos del erario.
La Secretaria de la Función Pública dio a conocer que actualmente se siguen cinco procesos administrativos en los que está vinculado directamente el ex Mandatario.
Cada uno de los cuatro ex funcionarios cuenta con más de 30 procedimientos en su contra, por las vías penal y administrativa, quienes participaron en la ejecución de pagos de la Secretaría de Hacienda a la Unión Ganadera Regional División del Norte y a la sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom), denominada Financiera División del Norte.
En la primera, el ex Mandatario estatal fungió como socio y en algún tiempo como presidente, mientras que en la Sofom tenía participación como accionista principal, además de haber sido su fundador.Beneficiarios de nómina secreta firmaron 470 recibos La Secretaría de la Función Pública (SFP) de Chihuahua reveló que tiene registrados 470 recibos que firmaron 34 personas, como parte de la “nómina secreta” del ex Gobernador César Duarte, cuyo monto asciende a 172 millones 633 mil pesos.
Mónica Vargas, titular de la dependencia, informó que del total de las personas involucradas se iniciaron procedimientos administrativos en contra de 14 ex funcionarios, quienes fungieron como receptores o emisores de pagos por 45 millones de pesos.
La funcionaria señaló que los 20 casos restantes corresponden a otra instancia legal, distinta a la Función Pública, que es la encargada para realizar el procedimiento.
Fue en abril de 2017 cuando se recibió la denuncia sobre la existencia de esta “nómina”, por parte de la Secretaría de Hacienda, para iniciar con los procedimientos administrativos.
Refirió que en mayo del mismo año se interpuso la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), tras encontrar que en dichas irregularidades detectadas había actos que constituían posibles delitos penales.
Vargas explicó las operaciones de triangulación por parte de quienes operaron los pagos: depositaban cheques al Servicio Panamericano de Protección que cambiaban por efectivo, recurso que después era entregado a la Secretaría de Hacienda para repartirlo entre diversos actores.
Agregó que diversos ex funcionarios del Gobierno del Estado, legisladores, representantes de medios de comunicación y otros actores políticos y sociales de la vida pública del estado, recibieron los pagos, y de los cuales, la Secretaría de la Función Pública tiene en su poder 470 recibos firmados.

Nacional
ASESINAN A GABRIEL HERNÁNDEZ, EMPRESARIO Y ACTIVISTA; RETIRO DE PROTECCIÓN JUDICIAL DESATA INDIGNACIÓN NACIONAL

El empresario y defensor de derechos humanos Gabriel Hernández Tovar fue asesinado el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas, provocando una fuerte respuesta pública y demandas de justicia. Hernández fue atacado mientras conducía su camioneta; el vehículo terminó sumergido en un canal de aguas negras, donde fue hallado sin vida con múltiples disparos.
Desde 2021, Hernández había denunciado amenazas tras haber sido secuestrado por presuntos miembros del crimen organizado. En abril del presente año, un juez federal ordenó brindarle custodia permanente, la cual fue retirada el 10 de julio, solo seis días antes del ataque.
La comunidad de defensores y familiares de desaparecidos exige al gobierno una revisión urgente del sistema de protección a activistas. Consideran que el retiro de la custodia sin previo análisis puso en riesgo su vida. La falta de postura oficial por parte de las autoridades estatales ha intensificado la exigencia social de rendición de cuentas.
Este caso pone nuevamente en duda la efectividad de los mecanismos institucionales frente a la violencia que enfrentan quienes buscan justicia y defienden derechos humanos en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
LEZAMA Y BÁRCENA ALINEAN ESTRATEGIAS CON FEDERACIÓN PARA CONSOLIDAR EL BIENESTAR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 20 horas
NIÑEZ COZUMELEÑA VIVE UNA NOCHE DE CIENCIA Y NATURALEZA EN PUNTA SUR
-
Culturahace 19 horas
PLANETARIO KA’YOK’: 12 AÑOS DE CIENCIA, CULTURA Y COMPROMISO CON QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO MARCA HISTORIA: FIRMA INÉDITA CON JUEZAS Y JUECES ELECTOS PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Culturahace 19 horas
COZUMEL FORTALECE SU POSICIONAMIENTO TURÍSTICO EN EL SURESTE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO EN ALERTA ECOLÓGICA POR INVASIÓN DEL PEZ DIABLO
-
Viralhace 20 horas
INFANCIAS PROTAGONISTAS EN FELIPE CARRILLO PUERTO: INICIA VERANO DIF 2025 CON PROPÓSITO EDUCATIVO Y SOCIAL
-
Isla Mujereshace 18 horas
ATENEA GÓMEZ SUPERVISA CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL EN ISLA MUJERES: OBRA QUE DA VOZ A QUIENES NO LA TIENEN