Conecta con nosotros

Nacional

FGR ASEGURÓ UNA LEONA AFRICANA Y DOS TIGRES DE BENGALA EN UN RANCHO DE SONORA

Publicado

el

SONORA.- Tras el cateo a un rancho en Santa Rosalía de Tesia, Navojoa, Sonora, la Fiscalía General de la República (FGR) logró el aseguramiento de una leona africana y dos tigres de bengala, además de vacas, caballos, casquillos percutidos y vehículos.

“El Ministerio Público Federal (MPF), con apoyo de la Policía Federal Ministerial (PFM), de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y de Servicios Periciales de esta Institución, aseguraron una leona y dos tigres de bengala”, comunicó la FGR este 2 de enero, sobre el decomiso realizado la semana pasada.

Cabe destacar que la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, ya había informado de este aseguramiento, pues su personal coadyuvó a las diligencias para tratar con la pareja de tigres (un macho y una hembra).

Además de los felinos, reportó la FGR, fueron incautadas siete cabezas de ganado vacuno, ocho caballos y 324 casquillos percutidos de proyectil de arma de fuego, así como seis vehículos. Todo lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público, que llevó a cabo los trámites legales correspondientes.

“Los felinos fueron trasladados por personal especializado al @ZooCuliacan en donde su estado de salud será minuciosamente valorado y en donde permanecerán en resguardo en tanto @PROFEPA_Mx y @FGRMexico determinan resultados de la investigación de la que son parte. #ZooAlRescate”, comunicó la AZCARM tras las diligencias realizadas en la madrugada del 23 de diciembre.

En noviembre del año pasado, la FGR aseguró dos tigrillos y 50 cotorros en la aduana de Dos Bocas, Chiapas; como resultado detuvo a una persona por su probable responsabilidad en la comisión del delito contra la biodiversidad, en su modalidad de transporte ilegal de especies.

Al momento de revisar un autobús con placas de circulación del servicio público federal, encontraron en el interior de una caja de plástico y otra de madera, 50 cotorros guayabera de color verde y dos tigrillos, por lo que detuvieron en el lugar a Marco “M”, quien iba como pasajero y no contaba con ningún permiso para transportar a los animales.

De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el tráfico ilegal de animales tiene un impacto directo e irreversible en la biodiversidad, provocando una gran declive poblacional de las especies con alto valor comercial.

Entre las especies más traficadas en México se encuentran las guacamayas, loros, tucanes, orquídeas, cactáceas, monos, ocelotes, tarántulas y reptiles.

Según el Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre, en México sí es posible tener un animal exótico como mascota, siempre que no sean especies amenazadas, no representen riesgos físicos y que el ejemplar pueda convivir en un ambiente doméstico sin peligro para sus propietarios.

Sin embargo, es la Semarnat la encargada de expedir autorizaciones para la posesión de ejemplares exóticos de fauna silvestre como mascota o animal de compañía. Entre los documentos requeridos están los datos del propietario, así como del ejemplar, la información donde se encuentra el animal, y reportes sobre los cuidados requeridos.

Adicionalmente, el particular tiene que presentar documentación que compruebe que el ejemplar tiene una procedencia lícita. La autoridad ambiental agrega que no es posible pasearse con estas mascotas, pues el manejo solo debe llevarse a cabo en condiciones de confinamiento para evitar efectos negativos sobre procesos biológicos y ecológicos.

Estos ejemplares pueden sustituir, desplazar o destruir poblaciones de especies nativas y no deben ser liberadas. Por ello debe acreditarse que se tiene un espacio adecuado para estos animales con las condiciones para su conservación, algo que debe ser verificado por la Semarnat.

Fuente: Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Concluye Reunión Nacional del IMSS

Publicado

el

Por

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.

Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.

Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.

Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.

El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.

También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.

“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.

El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.

Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.

“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.

A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.