Conecta con nosotros

Internacional

LAS PITONES PODRÍAN SER UN NUEVO ELEMENTO DEL MENÚ EN FLORIDA SI LOS CIENTÍFICOS PUEDEN CONFIRMAR QUE SON SEGURAS PARA COMER

Publicado

el

EU.- El depredador pronto podría convertirse en presa si los científicos de Florida pueden confirmar que las pitones birmanas, una especie extremadamente invasiva en los Everglades, son seguras para que las comamos.

La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) colabora con el Departamento de Salud de Florida para investigar los niveles de mercurio en las pitones para determinar si se pueden consumir de manera segura. Si es así, las serpientes podrían terminar pronto en los menús de restaurantes en todo el estado.

Las pitones son constrictoras no venenosas que se encuentran principalmente en el sur de Florida, donde representan un grave riesgo para la vida silvestre nativa de la región. La serpiente no es nativa del estado y comenzó a aparecer en los Everglades en la década de 1980 cuando probablemente se introdujo como una mascota escapada o liberada.

La FWC alienta a los residentes a eliminar y matar humanamente pitones cuando puedan en cualquier momento durante el año, y a reportar cualquier avistamiento a los funcionarios.

«Es temprano en el proceso para el estudio del mercurio. Actualmente estamos en la etapa de recolección de tejido del proyecto, y el covid ha retrasado un poco nuestro cronograma», dijo a CNN la portavoz de la comisión de vida silvestre Susan Neel. «El plan es que la mayoría de estas muestras provengan de pitones capturadas por nuestro programa de contratistas».

El programa de contratistas –el Programa de Eliminación de Pitones– está dirigido por la comisión y el Distrito de Administración del Agua del Sur de Florida, que financia el nuevo estudio sobre el mercurio. Hasta ahora, se han eliminado más de 6.000 pitones de los Everglades a través del programa.

El objetivo del estudio es desarrollar y compartir «avisos de consumo de pitones birmanas en el sur de Florida para informar mejor al público», dijo Neel, con la esperanza de que los floridanos pronto puedan comer pitones para ayudar a administrar sus poblaciones.

El mercurio es un elemento natural en el medio ambiente y es alto en los Everglades», le comentó a CNN Mike Kirkland, gerente del Programa de Eliminación de Pitones. «El mercurio se bioacumula en el medio ambiente y encontrará altos niveles de mercurio en la parte superior de la cadena alimentaria donde, lamentablemente, las pitones se han posicionado».

«Esperamos que los resultados desalienten al público de consumir pitones, pero si podemos determinar que son seguros para comer, sería muy útil para controlar su población», indicó.

Nada como una buena cecina de pitón

Si las pitones son seguras para comer, en realidad pueden ser bastante deliciosas, dice Donna Kalil, una de las cazadoras de pitones del programa.

Kalil es la primera mujer cazadora en el programa de eliminación de pitones, según Kirkland, y hasta ahora ha capturado y sacrificado 473 pitones. Cuando atrapa las más pequeños, de unos 2,1 metros de largo, usa un kit de prueba de mercurio que compró en línea para confirmar que son seguras para comer.

Luego convierte su carne blanca en comida. Primero, usa una olla a presión para que la carne esté suave y tierna. Luego, agrega salsa para pasta, chile o salteado. También le gusta convertir a las serpientes en carne seca.

«Es realmente bueno cuando la cocinas bien», dijo Kalil a CNN. «Esta sería una manera maravillosa de involucrar a más personas para ayudarnos a eliminar las pitones del medio ambiente. Sería bueno que la gente las cazara y se las comiera, pero primero debemos asegurarnos de que sean seguras».

Kalil pasó su infancia atrapando y soltando serpientes por diversión. A pesar de su amor por las pitones, a las que llama «criaturas magníficas», enfatiza el riesgo que representan para la vida silvestre de Florida y el daño severo que ya han causado a su ecosistema. Las pitones grandes pueden incluso comer presas grandes, incluidos los humanos.

«Tenemos un grave problema con las pitones, que comenzó cuando dueños irresponsables de mascotas las dejaron en la naturaleza y básicamente se comieron a todos los mamíferos nativos del Parque Nacional Everglades», dijo Kalil.

«Quedan literalmente entre un 2 y un 3% de conejos, mapaches y zarigüeyas, así que cuando ahora veo un conejo, salto de alegría. Simplemente ya no hay más debido a las pitones».

Fuente: CNN Foto:

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESTADOS UNIDOS EMITE ALERTA MÁXIMA: RECOMIENDA A SUS CIUDADANOS EVITAR VIAJES A VENEZUELA

Publicado

el

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha elevado a nivel máximo su alerta de viaje hacia Venezuela, instando a sus ciudadanos a no visitar el país bajo ninguna circunstancia. La medida, anunciada este jueves, responde a preocupaciones crecientes sobre la seguridad, la inestabilidad política y el riesgo de detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses.

Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense advierte que “el entorno en Venezuela representa un riesgo significativo para la seguridad personal de los viajeros”, citando la presencia de grupos armados, la escasez de servicios básicos, y la falta de garantías judiciales. Además, se señala que las condiciones actuales dificultan la asistencia consular en caso de emergencia.

La alerta también hace énfasis en casos recientes de ciudadanos estadounidenses detenidos sin debido proceso, lo que ha encendido alarmas en organismos internacionales de derechos humanos. Washington ha reiterado que no puede garantizar la protección de sus ciudadanos en territorio venezolano y recomienda posponer cualquier viaje no esencial.

Esta decisión se suma a una serie de sanciones y tensiones diplomáticas que han marcado la relación bilateral en los últimos años. Mientras tanto, organizaciones civiles y expertos en política exterior advierten que esta medida podría tener implicaciones en el flujo migratorio y en las relaciones comerciales entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.