Nacional
AVALAN CREAR CÉDULA DE IDENTIDAD DIGITAL

CDMX.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer con 426 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, una nueva Ley de Población que sustituye a la creada en 1974. La legislación facultará a la Secretaría de Gobernación (Segob) para encargar al Consejo Nacional de Población (Conapo) la creación de un Registro Nacional de Ciudadanos con los datos biométricos de todos los habitantes en el país y expedir una Cédula de Identidad Digital que se podrá portar en dispositivos electrónicos. El dictamen fue turnado al Senado de la República para su ratificación.
La cédula contendrá los datos biométricos de la persona. Aunque el dictamen no precisa de qué información se trata, se perfila que sea nombre, domicilio y ciudad de origen, pero particularmente huella dactilar, voz e iris.
Aunque la propuesta fue avalada por todos los grupos parlamentarios en el Congreso, el Partido Acción Nacional (PAN) objetó que genera suspicacia que un ente de gobierno controle los datos personales de la población. Por su parte, Movimiento Ciudadano (MC) celebró el cambio pues, sostuvo, refrenda el principio constitucional para dar identidad a todos los mexicanos.
El dictamen estipula también que el Instituto Nacional Electoral (INE) estará sujeto, respecto a la información del Registro Federal de Electores, a lo dispuesto en la Constitución, la legislación en materia electoral y la ley de transparencia, a celebrar convenios con los tres órdenes de gobierno para la integración y actualización del Registro Nacional de Población.
Esta reforma estipula también que la Segob regulará las atribuciones de las autoridades en materia de población y será el órgano colegiado encargado de la formulación, emisión, planeación y evaluación de la política de población del país. Será asimismo la institución encargada de mantener el Registro Nacional de Población y el Servicio Nacional de Identificación Personal para emitir el documento nacional de identidad. También normará el derecho a la identidad de las personas a través del Registro Nacional de Población, el Servicio Nacional de Identificación, la Clave Única de Registro de Población y la Clave Única de Identidad Digital.
La nueva ley establece además el respeto a la interculturalidad, con lo que se asegurará la inclusión igualitaria en sociedades culturalmente diversas.
Por lo que toca al Ejecutivo federal, en un artículo transitorio, se conviene que será el poder encargado de emitir el reglamento de la ley en un plazo no mayor a un año, contado a partir de la entrada en vigor del decreto.
La Cámara de Diputados aprobó también reformas a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
