Conecta con nosotros

Internacional

DESIGNAN A LUCIO RODRÍGUEZ SERRANO, AMIGO DE CARO QUINTERO COMO CAPO DE LA DROGA EN EU

Publicado

el

Washington.- Este miércoles, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó Lucio Rodríguez Serrano (“Rodríguez Serrano”) como Narcotraficante Especialmente Designado de conformidad con la Ley de Designación de Capos de Narcóticos Extranjeros (Ley Kingpin).

Esto ya que Lucio Rodríguez Serrano participa en diversas actividades en nombre de Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficante más buscados por la narco mexicano más buscado de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y autor intelectual del asesinato de uno de sus agentes Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

Caro Quintero y Rodríguez Serrano, ambos nativos de Badiraguato, Sinaloa, México, han sido amigos de toda la vida. En los últimos años, Rodríguez Serrano ha ayudado al narcotraficante a evadir la captura. Adicionalmente, Rodríguez Serrano se ha involucrado en transacciones inmobiliarias bajo la dirección y en beneficio del mismo.

“Rafael Caro Quintero y sus años de narcotráfico han puesto en peligro y costado vidas estadounidenses, dijo el secretario Steven T. Mnuchin.

Asegurando el secretario que el Tesoro, en coordinación con la Administración para el Control de Drogas (DEA) y otras agencias, se comprometen a atacar a Caro Quintero hasta que sea llevado ante la justicia.

Una de las principales prioridades de la DEA en este momento es llevar a Rafael Caro Quintero ante la justicia. Pues fue responsable de la brutal tortura y muerte de un agente especial de la DEA en 1985, por lo que la agencia advirtió que no descansará hasta que sea detenido.

Según lo dicho por el administrador interino de la Administración de Control de Drogas, Timothy J. Shea, “el narcos de narcos” como también es conocido, continúa dirigiendo un cartel importante que contrabandea drogas a este país. Apuntar a sus asociados y estructura de apoyo es crucial para sofocar su empresa criminal de una vez por todas.

“La acción de hoy por parte del Tesoro es un paso importante en nuestra misión conjunta de desarticular, desmantelar y destruir las organizaciones violentas de narcotráfico y llevar a Caro Quintero ante la justicia

El presidente identificó a Caro Quintero como un importante narcotraficante extranjero de conformidad con la Ley Kingpin en 2000. El narcotraficante comenzó su carrera criminal a fines de la década de 1970 cuando cofundó el cartel de la droga de Guadalajara y amasó una fortuna ilícita.

Fue declarado culpable y enviado a prisión en México por su participación en el asesinato del agente especial Camarena. Mientras estuvo en prisión, Caro Quintero mantuvo sus relaciones con organizaciones mexicanas de narcotráfico y utilizó una red de familiares y testaferros para lavar su fortuna ilícita invirtiendo en empresas y proyectos inmobiliarios aparentemente legítimos en Guadalajara.

El 9 de agosto de 2013, Caro Quintero fue liberado de una prisión mexicana con 12 años restantes de su sentencia de 40 años de prisión. Caro Quintero ha seguido participando en actividades de tráfico de drogas desde su liberación.

En abril de 2018, el FBI agregó el nombre de Caro Quintero a su lista de los “Diez fugitivos más buscados”, donde permanece hasta la fecha. También en abril de 2018, el Departamento de Estado anunció una oferta del Programa de Recompensas por Narcóticos de $ 20 millones por información que conduzca al arresto o condena de Caro Quintero, que permanece vigente.

Una investigación de la DEA condujo a una acusación formal en 2017 en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos, para el Distrito Este de Nueva York. Esta acusación formal alega el papel de Caro Quintero en el asesinato del agente especial Camarena y su liderazgo de una empresa criminal continua que traficaba metanfetamina, heroína, cocaína y marihuana a los Estados Unidos.

Previamente, en 1992, Caro Quintero fue acusada de delitos relacionados con el asesinato de Camarena, en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California.

Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en la propiedad de la persona designada que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben ser bloqueadas e informadas a la OFAC.

Las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones de personas estadounidenses o personas dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas de otro modo.

Desde junio de 2000, más de 2.100 entidades e individuos han sido sancionados de conformidad con la Ley Kingpin por su papel en el tráfico internacional de estupefacientes. Las sanciones por infracciones de la Ley Kingpin van desde sanciones civiles de hasta $ 1,503,470 por infracción hasta sanciones penales más severas.

Las sanciones penales para los funcionarios corporativos pueden incluir hasta 30 años de prisión y multas de hasta $ 5 millones. Las multas penales para las corporaciones pueden alcanzar los $ 10 millones.

Otras personas podrían enfrentar hasta 10 años de prisión y multas de conformidad con el Título 18 del Código de los Estados Unidos por infracciones penales de la Ley Kingpin. (Debate)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.