Nacional
ESTO COSTÓ LA GIRA DE TRABAJO DE BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER POR EUROPA PARA RECUPERAR CÓDICES

CDMX.- Una investigación de El Universal reveló que la gira por Europa que realizó Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, para solicitar el préstamo o tratar de recuperar códices y piezas prehispánicas para exhibir en el bicentenario de la consumación de la Independencia de México, costó 364 mil pesos.
El viaje, realizado a principio del pasado mes de octubre, duró 10 días y en él visitó distintos países, entre ellos Austria para pedir la entrega del penacho de Moctezuma.
De los 364 mil 553 pesos que costó el viaje, 231 mil 575 corresponden a transporte aéreo y 132 mil 978 pesos fueron destinados a hospedaje.
En su gira, Gutiérrez Müller recorrió países como Francia, Italia y España durante los 10 días que duró el viaje en el que realizó el encargo del presidente.
Aunque a través de solicitudes de transparencia se pidió el monto de los viáticos de la también investigadora, Presidencia sólo brindó los datos referentes al transporte aéreo y el hospedaje.
Beatriz Gutiérrez arribó al continente el 8 de octubre, llegando a París, para reunirse con Briggite Macron, esposa del presidente francés Emmanuel Macron, y participar en la inauguración de una exposición sobre los olmecas y otras culturas mesoamericanas.
Durante su estadía en Francia, Gutiérrez Müller también participó en un evento literario del liceo Carlomagno de París.
En Italia, la cónyuge del presidente se reunió con Sergio Mattarella, presidente de la República Italiana, y visitó al papa Francisco en el Vaticano.
Posteriormente viajó a Viena, en donde pidió a nombre de su esposo la entrega del penacho de Moctezuma, y después a España, país al que en repetidas ocasiones López Obrador ha solicitado una disculpa pública por la conquista de México.

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Turismohace 24 horas
MUYIL: EL SECRETO MAYA QUE EMERGE ENTRE LA SELVA DE QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 23 horas
TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.
-
Turismohace 24 horas
COBÁ: EL TESORO MAYA QUE SIGUE CAUTIVANDO AL MUNDO
-
Turismohace 24 horas
EL CIELO EN COZUMEL: UN PARAÍSO NATURAL QUE DESLUMBRA AL MUNDO
-
Salud & Bienestarhace 23 horas
ALZHEIMER: LA ENFERMEDAD QUE DESAFÍA LA MEMORIA Y LA CIENCIA
-
Fé & Religiónhace 17 minutos
III DOMINGO DE PASCUA LA APARICION DE JESUS: LOS DISCIPULOS PESCANDO