Conecta con nosotros

Nacional

DICTARON AUTO DE FORMAL PRISIÓN AL “MOCHOMO” POR LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA

Publicado

el

CDMX.- José Ángel Casarrubias Salgado, mejor conocido como El “Mochomo”, identificado por las autoridades como el presunto líder de Guerreros Unidos, recibió auto de formal prisión por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Fue la jueza segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, María del Socorro Castillo Sánchez, el Estado de México, quien determinó la medida cautelar, de acuerdo con la información recopilada por el diario Milenio.

El medio de circulación nacional reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó las pruebas suficientes para presumir la participación de Casarrubias en el ataque de septiembre de 20214 a un camión donde viajaban los estudiantes.

Las acusaciones se desprenden de la causa penal en donde otra decena de órdenes de aprehensión fueron liberadas, informó el periodista Rubén Mosso; entre ellas, la del capitán en retiro del ejército, José Martínez Crespo.

Las acusaciones se desprenden de la causa penal en donde otra decena de órdenes de aprehensión fueron liberadas (Foto: REUTERS/Henry Romero)

Las acusaciones se desprenden de la causa penal en donde otra decena de órdenes de aprehensión fueron liberadas (Foto: REUTERS/Henry Romero)

 

Además, dieron a conocer que el “Mochomo” enfrenta otro proceso penal, pues fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.

La FGR informó que entre las pruebas en contra de Salgado destaca una llamada interceptada por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), donde se puede escuchar una discusión del acusado con sus hermanos sobre el ataque en contra de los estudiantes.

Por otra parte, habrían informado que los restos de los desaparecidos fueron enterrados en una fosa de la comunidad Pueblo Viejo, ubicada entre Iguala y Cocula, también bajo las supuestas órdenes de Casarrubias.

El “Mochomo” enfrenta otro proceso penal, pues fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada. (Foto: Twitter@olgauq)

El “Mochomo” enfrenta otro proceso penal, pues fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada. (Foto: Twitter@olgauq)

Este nuevo proceso estaría en manos de María del Socorro Castillo, quien ya había liberado del Altiplano, en el Estado de México, a José Ángel por otra causa penal, informó el diario Milenio.

El “Mochomo” protagonizó un capítulo de presunto soborno cuando fue liberado y reaprehendido el miércoles 1 de julio de 2020 a las afueras del penal del Altiplano.

Al respecto, La Fiscalía General de la República (FGR), confirmó que tenía en su poder las pruebas de sobornos millonarios en torno a la liberación del acusado.

Por su parte, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) reveló a través del periódico El Universal una conversación telefónica entre la madre del imputado y su abogado, quienes hablan de entregar dinero a cambio de la libertad de Casarrubias.

La FGR, de acuerdo con el diario, reveló que personas cercanas a Casarrubias ofrecieron millones de pesos para dejarlo en libertad. En la grabación, por otra parte se habla de un supuesto “trabajo” y “acuerdos” presuntamente económicos que se darían una vez liberado Salgado.

 

Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa marchan en Tuxtla, en el estado de Guerrero (México) (Foto: EFE/ Carlos López) Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa marchan en Tuxtla, en el estado de Guerrero (México) (Foto: EFE/ Carlos López)

Al parecer, su libertad era un hecho acordado con horarios y fechas, pues se revela en las llamadas que las autoridades presuntamente esperaban un “avance con el tema económico” para hacer su parte. Sin embargo, la supuesta madre dl acusado indica que el dinero únicamente será entregado cuando su hijo esté en libertad .

“Sí, haga de cuenta, un ejemplo. Que me avisara a las tres de la tarde: ‘sabes qué, ya lo está firmando ahorita la jefa, ya nada más los oficios, notificar y todo’ . En ese momento yo les aviso a ustedes para que esté (…) o sea así, más o menos, dando y dando, ellos nos dan la notificación y nosotros les damos el dinero, ya tenerlo listo, pues… ¿le parece? Porque ya firmándose, ya es un hecho, ya nomás es el trámite de avisar y todo; él nos va avisar a qué hora se firma, a qué hora la juez ya lo firmó y se giran los oficios”, asegura.

Fuente infobae

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.