Nacional
DAN LUZ VERDE A FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA DETENCIÓN DE ALONSO ANCIRA

CDMX.- Una jueza federal dio luz verde a la Fiscalía General de la República (FGR) para que ejecute la orden de aprehensión contra el presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira Elizondo, una vez que España lo entregue a México, orden de captura que fue librada en octubre del presente año.
El empresario promovió un amparo y obtuvo una suspensión provisional para evitar su detención por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, derivado del caso de la planta de Agro Nitrogenados.
Sin embargo, un Tribunal Colegiado revocó la medida cautelar, porque la FGR señaló que Alonso Ancira omitió manifestar a la juez mexicana cuál era su situación jurídica en España desde el 6 de noviembre de este año, detalla el expediente judicial consultado por MILENIO.
El Ministerio Público Federal indicó que la Sala Penal de la Audiencia Nacional de España declaró procedente su extradición, tras negarle el recurso de súplica; además, ordenó su búsqueda, detención e ingreso a prisión, y que se le devolviera la fianza de un millón de euros que depositó para gozar de su libertad.
Posteriormente, la jueza mexicana procedió a negar la suspensión definitiva, por lo que Alonso Ancira no goza de protección para evitar su detención si en estos momentos es extraditado.
La Fiscalía General de la República también argumentó ante la autoridad judicial que la suspensión solicitada por Ancira Elizondo no le serviría porque se encuentra sujeto a otra autoridad judicial extranjera.
El Tribunal Colegiado precisó en su resolución que, si con posterioridad cambian las circunstancias tanto jurídicas como materiales de Alonso Ancira y aún no se ha emitido sentencia ejecutoria en el juicio de amparo del que deriva este caso, el empresario podrá solicitar nuevamente la suspensión.
El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita no amerita prisión preventiva oficiosa, es decir, se puede enfrentar en libertad, pero de acuerdo con fuentes federales, la FGR buscará que el empresario no goce de dicho beneficio para impedir que evada la justicia.

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
