Cancún
PRESENTA SEDETUR PLAN MAESTRO DE TURISMO SUSTENTABLE 2030

Cancún.- La Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), presentó del Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030 realizado en conjunto con los principales actores del turismo y de otros sectores asociados en el estado, con un total de más de 2,000 persona, con una visión a futuro del turismo del estado.
El instrumento cuenta con un diagnóstico y perspectivas de la actividad turística con un horizonte a 2030, considerando los impactos y nuevas realidades producto de la contingencia por Covid-19.
En su diseño estratégico establece una innovadora clasificación de los destinos del Caribe Mexicano en el cual se establece un lineamiento y sector de actuación que contribuya al desarrollo turístico sustentable de cada uno de los destinos, porque es muy importante que cada destino, con base en sus propias características tenga una estrategia especial.
Se busca que el plan sea publicado en Periódico Oficial del estado, procurando contar con una política pública sectorial que trascienda más allá de la actual administración, es la hoja de ruta, para lograr un turismo más sustentable y competitivo para el 2030.
Es importante resaltar que el pasado mes de septiembre en el marco del Encuentro Virtual bajo el nombre “Una nueva oportunidad, un nuevo turismo”, el Gobernador Carlos Joaquín, presentó los principales resultados del Plan Maestro de Turismo Sustentable.
Posteriormente en el marco de la 42ava Asamblea de la OMT, el Gobernador destacó la importancia que tenía este instrumento completamente integrado a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) tal como la misma organización lo ha venido impulsando, por ello la importancia de establecer un referente que sirva para la construcción de la agenda de trabajo 2021 de la Organización Mundial de Turismo.
Uno de los principales resultados del documento fue la construcción de una visión de manera colectiva respecto a cómo queremos que sea el turismo para el año 2030. La visión destaca conceptos tales como liderazgo global, conservación y restauración de ecosistemas, gestión de destinos, manejo de visitantes, prosperidad y sobre todo una mejor distribución del beneficio de la actividad entre sus pobladores.
Los invitamos a consultar este Plan, que seguramente cuenta con valiosa información para todos los actores que forman parte de esta importante actividad, empresarios, universidades, organizaciones de la Sociedad Civil, sector público en sus tres órdenes. El documento lo pueden descargar en la siguiente liga: sedeturqroo.gob.mx/pmts2030/
Cómo lo indicó la titular de la SEDETUR, en la presentación del PMTS Quintana Roo 2030, en el Sustainable & Social Tourism Summit 2019: “El turismo sustentable es cada vez más importante para organismos internacionales, que están viendo en México la posibilidad de apoyar al sector turístico, y en especial al privado, a migrar de este modelo de alta concentración de turismo y de explotación de los recursos, a modelos diferenciados donde la sustentabilidad y la biodiversidad se integran a los modelos de negocio”.
Así es que nos quedan 10 años para que el sector en su conjunto Sociedad Civil, Academia, Iniciativa Privada y Gobierno pongamos en marcha las acciones establecidas en este Plan y poder, entonces sí, hablar de un desarrollo turístico sustentable del Caribe Mexicano.
Fuente NituMX

Cancún
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”

En un hito para la justicia social en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la instalación de 56 medidores eléctricos en la colonia “Los Lirios”. Este avance, logrado con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, representa un paso decisivo para dignificar la vida de los vecinos, quienes han esperado 25 años por acceso a electricidad.
Con un recorrido de supervisión por la zona, la Alcaldesa reafirmó su compromiso con las comunidades en proceso de regularización, asegurando que su gobierno no abandonará a quienes más lo necesitan. “No los vamos a dejar solos ni les vamos a fallar. Seguiremos trabajando de su lado para cumplirles. Este es el Cancún que nos une por la transformación”, expresó Peralta.
Este esfuerzo se suma a una inversión histórica de más de 320 millones de pesos en infraestructura esencial en colonias recientemente municipalizadas, incluyendo agua potable, drenaje, pavimentación y alumbrado público.
Por su parte, el superintendente de la CFE en la Zona Norte Cancún, Héctor Raúl Pérez Arjona, destacó que la electricidad no es un lujo, sino una necesidad básica que debe llegar a cada hogar. A su vez, el regidor Samuel Mollinedo Portilla adelantó que se establecerán mesas de trabajo para dotar a “Los Lirios” de más servicios urbanos, entre ellos drenaje, banquetas y una escuela.
Esta obra, financiada mediante el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FISUE) con apoyo de la Secretaría de Energía (SENER), representa un paso firme hacia la urbanización equitativa y el bienestar de los cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR

En el corazón del Caribe Mexicano, a pocos kilómetros de Cancún y Playa del Carmen, se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de la región: el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Este santuario marino, parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, es la segunda barrera de coral más grande del mundo y un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
Un ecosistema vibrante bajo el mar
El parque alberga una biodiversidad extraordinaria, con más de 65 especies de coral, cientos de peces tropicales, tortugas marinas y mantarrayas que encuentran refugio en sus aguas cristalinas. Además, es hogar de colonias de coral cuerno de alce, consideradas entre las mejor conservadas del Caribe mexicano.
Este ecosistema no solo es un espectáculo visual, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de la costa contra la erosión y en la regulación del clima marino. La interacción entre los corales, las algas y los peces crea un equilibrio natural que ha sido estudiado por científicos de todo el mundo.

Actividades para todos los aventureros
Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades:
- Snorkel y buceo: Explorar el arrecife es una experiencia única, donde se pueden observar coloridos peces, esponjas marinas y formaciones coralinas impresionantes.
- Paseos en kayak y paddleboard: Navegar sobre las aguas turquesas del parque permite disfrutar de vistas espectaculares y una conexión profunda con la naturaleza.
- Avistamiento de fauna marina: Desde delfines juguetones hasta majestuosas tortugas marinas, cada excursión es una oportunidad para maravillarse con la vida silvestre.
- Fotografía submarina: La claridad del agua y la riqueza de especies hacen de este parque un lugar ideal para capturar imágenes impresionantes.
Historia y conservación
El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos fue declarado área protegida el 2 de febrero de 1998, con el objetivo de preservar su ecosistema único. Desde entonces, se han implementado diversas estrategias de conservación, incluyendo la restauración de corales, la regulación del turismo y la educación ambiental para visitantes y locales.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta el parque es el impacto del cambio climático, que ha provocado el blanqueamiento de corales en algunas áreas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de biólogos marinos y organizaciones locales, se han desarrollado programas de regeneración coralina que buscan revertir estos efectos y garantizar la supervivencia del arrecife.

Un destino que no puedes perderte
Si buscas una experiencia inolvidable en el Caribe Mexicano, este parque es la opción perfecta. Ya sea que te sumerjas en sus aguas para descubrir la vida submarina o simplemente disfrutes de la tranquilidad de sus playas, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos te espera con su belleza inigualable.
Este destino no solo ofrece aventura y belleza natural, sino que también representa un compromiso con la conservación y el turismo sostenible. Cada visita contribuye a la protección de este ecosistema, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su esplendor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 18 horas
CERRARÁ GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ CAJAS Y MÓDULOS ESTE 5 DE MAYO POR DÍA DE ASUETO
-
Cancúnhace 17 horas
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”
-
Turismohace 16 horas
MUYIL: EL SECRETO MAYA QUE EMERGE ENTRE LA SELVA DE QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 16 horas
TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.
-
Turismohace 16 horas
COBÁ: EL TESORO MAYA QUE SIGUE CAUTIVANDO AL MUNDO
-
Cancúnhace 17 horas
EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR
-
Turismohace 17 horas
CENOTE JARDÍN DEL EDÉN: UN PARAÍSO ESCONDIDO EN LA RIVIERA MAYA
-
Turismohace 17 horas
MUSA: EL MUSEO SUBACUÁTICO QUE TRANSFORMA EL TURISMO EN ISLA MUJERES