Bacalar
MANTIENEN DIÁLOGO SOBRE TREN MAYA CON PUEBLOS INDÍGENAS

Bacalar.- El Gobierno de México continúa el diálogo con los pueblos indígenas de la península sobre el proyecto de desarrollo Tren Maya. Este sábado 28 de noviembre se llevaron a cabo siete de las 15 reuniones de seguimiento y verificación de los acuerdos adoptados durante la fase consultiva del proceso de consulta libre, previa e informada a los pueblos y comunidades indígenas de la región.
Bajo estricto apego a las recomendaciones sanitarias dispuestas por las autoridades de salud, más de 570 autoridades y representantes indígenas y de instancias del Gobierno de México participaron este sábado en la segunda sesión de reuniones de las comisiones de seguimiento y verificación de acuerdos, que fueron nombradas en diciembre del 2019, durante el ejercicio de consulta a pueblos y comunidades de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la mano con pueblos y comunidades se construye el proyecto Tren Maya para fortalecer el desarrollo del sureste y la Península de Yucatán con una visión integral, incluyente y sostenible, para impulsar el bienestar, así como el crecimiento económico y productivo de la región.

Las reuniones contaron con la presencia de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, como órgano garante para asegurar el cumplimiento de acuerdos derivados de la consulta indígena, así como los que se vayan sumando en estas reuniones de seguimiento.
Igualmente, participó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), autoridad responsable del proyecto de desarrollo; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como órgano técnico; así como más de 30 dependencias del gobierno federal que forman parte del Comité Técnico Interinstitucional de este proyecto.
Durante esta ronda, Fonatur presentó los avances del proyecto de desarrollo Tren Maya, las características generales lo que serán las Comunidades Sustentables, planeadas como zonas en el área de influencia directa de las estaciones del Tren Maya donde se propiciará el ordenamiento urbano, gestionado como centro de vida urbana y bienestar.

En seguimiento al compromiso del presidente de implementar el proyecto con pleno respeto al medio ambiente y al patrimonio arqueológico, se presentó información sobre la estrategia de gestión ambiental.
Asimismo, representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentaron a los comités las propuestas de estrategias de mitigación de impacto ambiental, como la restauración de flora y fauna, instalación de pasos de vida silvestre y talleres de educación ambiental.
Representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explicaron que se ha trabajado con nuevas tecnologías para generar estudios que garanticen la protección arqueológica de la región, destacando que, en caso de que los más de mil 500 sitios arqueológicos ubicados en el tramo 3 sean susceptibles de afectación, se propondrá un cambio en el trazo de la vía.

Ambas instancias manifestaron que se generarán fuentes de empleo para el seguimiento e implementación de estas acciones en toda la península.
Chiapas
En Palenque, Chiapas, representantes del Banco del Bienestar anunciaron la instalación de cinco sucursales en la región, en atención a las solicitudes de las comunidades.
Además, en seguimiento a las demandas de asesoría sobre terrenos ubicados en el paso de las vías, representantes de la Procuraduría Agraria (PA) informaron que se capacita legalmente a las y los propietarios para que conozcan sus derechos y tengan certeza sobre sus tierras.
La comisión solicitó información sobre la distribución de empleos en las comunidades indígenas impactadas por el Tren Maya. Por ello,
representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señalaron que se capacita a jóvenes estudiantes de instituciones de educación superior de la zona, para la aplicación de diagnósticos participativos comunitarios que ayuden a identificar problemáticas y vías de solución.
Quintana Roo
En Bacalar, Quintana Roo, la comisión de seguimiento reconoció el avance en los trabajos que ha realizado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en atención a sus solicitudes de ampliación del servicio de electrificación.
Sobre las dudas de la comisión respecto a la construcción de caminos e indemnizaciones que se encuentran pendientes, se acordó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de sus representantes en el estado, revisará la viabilidad de los trazos, obras y requerimientos solicitados y dará seguimiento.
Por otro lado, integrantes de la comisión de seguimiento de X-Hazil Sur, en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, manifestaron las fortalezas de la región que proponen integrar al proyecto Tren Maya, como los sitios naturales y arqueológicos y la producción de arte tradicional. Además, solicitaron dar seguimiento y atención a las necesidades de infraestructura básica y generación de empleo para los jóvenes.
Campeche
En la comunidad de Don Samuel, municipio de Escárcega, Campeche, se consensó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) programará recorridos a las comunidades que requieren proyectos ejecutivos para la construcción de pozos de agua potable. Para dar seguimiento a cada uno de los planteamientos con las instancias correspondientes, se acordó continuar el seguimiento a través de mesas temáticas de trabajo.
Tenabo, Campeche
Luego de escuchar los avances en los acuerdos, en Tenabo, Campeche, integrantes de la comisión de seguimiento solicitaron la ampliación del servicio de energía eléctrica en las comunidades, y reiteraron la necesidad de incorporar a las mujeres indígenas al proyecto. Asimismo, para dar seguimiento a los acuerdos, la comisión consensó mantener comunicación directa con Fonatur.
Yucatán
En Maxcanú, Yucatán, se destacó la necesidad de generar nuevos empleos en el marco del proyecto, lo cual se atendió por parte de representantes del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), quienes presentaron acciones de fortalecimiento para el turismo comunitario, como capacitaciones sobre protocolos de salud durante la pandemia y apoyo a proyectos productivos.
Por otro lado, se consideró necesario dar seguimiento a las solicitudes en materia de tierras y territorios de la microrregión, a través en una mesa agraria en donde participen las instancias competentes.
Finalmente, en Valladolid, Yucatán, se llevó a cabo la reunión de seguimiento correspondiente a la consulta realizada en Chichimilá, donde se destacó la necesidad de atender la salud de la población indígena en el contexto de la pandemia, por lo que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), anunció la rehabilitación de unidades médicas en diferentes comunidades de este municipio.
En torno al interés de ser tomados en cuenta en los empleos generados en el proyecto, representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunciaron que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro se incorpora al Tren Maya, a fin de detonar la economía comunitaria y brindar capacitación a jóvenes para que ser incorporados a centros de trabajo en la región.
En todos los casos, miembros del comité y representantes de los pueblos y comunidades indígenas aprovecharon la oportunidad de diálogo directo con instancias federales para expresar dudas, así como plantear necesidades y propuestas de bienestar, las cuales fueron escuchadas por las instancias competentes.
Cabe destacar que todas las reuniones contaron con intérpretes en las distintas lenguas indígenas de la región, así como representantes de órganos garantes de derechos humanos.
Este domingo el diálogo continúa las reuniones de seguimiento en Calakmul y Champotón, Campeche; Sotuta, Izamal y Mérida, en Yucatán; y Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco, en Quintana Roo.
Con estas acciones se cumple la instrucción del presidente de escuchar y servir al pueblo y que, en el caso del Tren Maya se logre un verdadero ejercicio de democracia participativa que incluya la opinión de las comunidades para lograr el bienestar en la región.

Bacalar
QUINTANA ROO MARCHA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES: JÓVENES LIDERAN INICIATIVA SOLIDARIA

Bacalar, Q. Roo.— En el marco del Día Internacional de la Juventud, Quintana Roo se sumó a la Jornada Nacional con la Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud. Las actividades se llevaron a cabo en Bacalar y José María Morelos, con la participación activa de juventudes, familias y autoridades locales.


La jornada tuvo como objetivo visibilizar el papel de las juventudes como agentes de cambio, promover estilos de vida saludables y fortalecer la cultura de paz en las comunidades. En Bacalar, jóvenes comprometidos donaron útiles escolares para beneficiar a estudiantes de Chacchoben, Pedro A. Santos y Ca’an Lumil. En José María Morelos, las donaciones fueron destinadas a la Casa Comunitaria del Estudiante Indígena Itsamnaj.

Estas acciones, respaldadas por el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, reflejan el compromiso del estado con la construcción de comunidades seguras, inclusivas y solidarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Bacalar
ACTUALIZAN PLAN ESTATAL PARA IMPULSAR EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO EN QUINTANA ROO

Bacalar, Quintana Roo.- En un esfuerzo por fortalecer las políticas públicas orientadas al desarrollo agropecuario y pesquero, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), llevó a cabo un Foro Ciudadano en Bacalar con el objetivo de actualizar el Plan Estatal de Desarrollo (PED).
Este foro, celebrado bajo la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, permitió una amplia participación de productoras y productores, quienes contribuyeron con propuestas encaminadas a fortalecer el sector y mejorar sus condiciones de producción.

Durante la jornada, se instalaron cuatro mesas sectoriales y dos mesas generales, abordando temas clave como:
- Desarrollo rural para el bienestar, con énfasis en la agricultura familiar y rural.
- Impulso a la ganadería, enfocado en la mejora genética y la nutrición animal.
- Productividad agrícola, centrada en el rendimiento de cultivos básicos y frutales.
- Pesca y acuacultura, promoviendo capacitación y seguimiento técnico.
Además, se discutieron aspectos esenciales como la sanidad e inocuidad agroalimentaria y la vinculación con instituciones financieras, buscando generar oportunidades de inversión para el crecimiento del sector.
El foro permitió recopilar información crucial para garantizar que el PED refleje las necesidades reales de las y los productores, consolidando una estrategia efectiva que incentive la producción agrícola y pesquera de la región. Se espera que las conclusiones y propuestas derivadas de este encuentro fortalezcan la competitividad y sostenibilidad del campo quintanarroense en los próximos años.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE
-
Isla Mujereshace 16 horas
INICIA CICLO ESCOLAR EN ISLA MUJERES CON OPERATIVO DE SEGURIDAD Y ATENCIÓN INTEGRAL
-
Chetumalhace 16 horas
PODER JUDICIAL RENOVADO: LA JUSTICIA EN QUINTANA ROO AHORA TIENE ROSTRO POPULAR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
SEPTIEMBRE Y SUS EVENTOS
-
Cancúnhace 16 horas
TRANSFORMACIÓN URBANA EN LA SM 245: AVANZAN OBRAS DE JUSTICIA SOCIAL EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 15 horas
“PLAYA SPICE” IMPULSA LA ECONOMÍA Y CELEBRA LA GASTRONOMÍA LOCAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 15 horas
CRECE CULTURA DEL RECICLAJE EN PUERTO MORELOS: CASI 3 TONELADAS DE RESIDUOS RECUPERADOS EN AGOSTO
-
Chetumalhace 23 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO INICIA SEPTIEMBRE CON ALTAS TEMPERATURAS Y HUMEDAD EXTREMA