Nacional
DIPUTADOS AVALAN IR POR REELECCIÓN SIN DEJAR CURULES

CDMX.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría con 454 votos a favor, 4 en contra, y 5 abstenciones un acuerdo que les permitirá reelegirse sin pedir licencia, con goce de sueldo, y sin la obligación de postularse por el partido con el que llegaron al cargo al inicio de la Legislatura.
En un asunto no inscrito en el orden del día, la mayoría sostuvo que se trata de un derecho constitucional de los diputados integrantes de la LXIV Legislatura.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya contaba con un anteproyecto para obligar a que los diputados federales que decidieran buscar la reelección, pidieran licencia a su cargo 60 días antes de los comicios de 2021.
Sin embargo, el acuerdo que se avalaron los legisladores establece que “quienes busquen la reelección, podrán optar por separarse del cargo actual o continuar en su encargo legislativo”.
Al permanecer en su curul, seguirán recibiendo los 74 mil 672 pesos que reciben de manera mensual por concepto de dieta, además de otros apoyos, como 45 mil 786 pesos de Asistencia Legislativa y 28 mil 772 pesos de Atención Ciudadana para apoyar su labor.
En el anteproyecto del INE, se advertía el riesgo de desviar dichos recursos para hacer campaña; sin embargo, diputados como Claudia Pastor Badilla, del PRI, insistieron en que no será así.
“La autonomía de este Poder Legislativo no nos exime de una adecuada fiscalización de los recursos públicos y su sana distribución. La colaboración entre poderes logrará salvaguardar el principio del uso adecuado de los recursos, lo que abonará a la certeza de las y los legisladores”, indicó desde la tribuna.
El proyecto, fue previamente consensuado de manera privada al interior de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), cuyo presidente, el líder de la bancada de Morena.
Ignacio Mier, que “es algo que debemos respetar, porque es un derecho. Ninguna norma, ni las que aplique el propio Congreso, puede restringir ninguno de los derechos que establece la Constitución”.
El acuerdo también señala que los legisladores podrán reelegirse por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubiere postulado, “salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato, es decir, como máximo, al 28 de febrero de 2020”.
Quienes opten por la reelección “deberán informarlo a la Mesa Directiva a través de una carta en la que especifiquen el partido o coalición por el que fueron electos y, en caso de buscar la postulación por un partido político diferente, una constancia que demuestre la fecha en que concluyó la militancia en el partido de origen”.
La coordinadora del PRD, Verónica Juárez, recordó que la reelección “constituye un derecho político electoral consagrado en nuestra Constitución desde hace seis años, no es un privilegio ni una canonjía”.
Mientras que Tonatiuh Bravo, líder de Movimiento Ciudadano, recordó que es la primera vez que va a suceder que los diputados tendrán dos condiciones jurídicas: “la de legislador y la de candidato”.

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy, 3 de Mayo
-
Economía y Finanzashace 23 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 23 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Isla Mujereshace 24 horas
Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025, consolidando su posición como destino de clase mundial
-
Famahace 24 horas
Fiesta, música y tradición: Cozumeleños vibran con Tierra Sagrada en El Cedral
-
Cancúnhace 11 horas
CERRARÁ GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ CAJAS Y MÓDULOS ESTE 5 DE MAYO POR DÍA DE ASUETO
-
Cancúnhace 10 horas
Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”
-
Turismohace 10 horas
MUYIL: EL SECRETO MAYA QUE EMERGE ENTRE LA SELVA DE QUINTANA ROO