Nacional
CAMBIOS EN MÉXICO SERÁN COMO EN REVOLUCIÓN E INDEPENDENCIA; ASEGURA AMLO

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López aseguró que a pesar de la crisis, los cambios en el país deben ser profundos como en la Independencia y la Revolución Mexicana.
“Tenemos esa firme convicción de transformar a México, tenemos que enfrentar dos crisis, la pandemia y la crisis económica, pero no vamos a dejar de caminar hacia la transformación del país”, comentó en Tlaxcaltongo, Puebla.
En la evaluación de Programas del Bienestar, el mandatario federal indicó que México va a caminar a la Cuarta Transformación a pesar de las crisis sanitaria y económica a causa de la pandemia de COVID-19.
“¿Qué significa esa transformación? En esencia, limpiar de corrupción al país, desterrar la corrupción de México, porque es lo que más ha dañado, por eso la desigualdad monstruosa que existe de que unos cuantos, de que una minoría lo tiene todo, y la mayoría carece hasta de los más indispensable, y eso se debe a la corrupción”, afirmó López Obrador.
“Quédense con una idea: yo tengo principios y tengo ideales, no soy un ambicioso vulgar, no luché por un cargo, luché por una transformación y nunca jamás voy a traicionar al pueblo, no les voy a fallar”, reiteró.
La visita del presidente López Obrador estaba pendiente, ya que tenía planeado acudir al centenario luctuoso de Venustiano Carranza —quien fue asesinado el 21 de mayo de 1920 en esa comunidad de Puebla—, pero por la pandemia de COVID-19 y la Jornada Nacional de Sana Distancia no pudo viajar.
Durante su mensaje, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa comparó los procesos electorales que llevaron a Francisco I. Madero y a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México.
“Dos procesos electorales limpios de sufragio efectivo, no reelección, han existido en nuestro país, en la historia política de nuestro país: la de 1910 y 2018”, señaló.

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.
Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.
El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.
Rescate y protección de la identidad maya
Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.
“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.
Integración comunitaria y respaldo a la juventud
El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.
Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
