Conecta con nosotros

@rroba

TWITTER Y FACEBOOK DEFIENDEN SU IMPARCIALIDAD POLÍTICA EN SENADO DE EU

Publicado

el

EU.- Facebook y Twitter defendieron su manejo de la desinformación sobre las elecciones estadounidenses en una acalorada audiencia ante el Congreso el martes, en la que un importante senador atacó a las plataformas por ser el “editor final” de las noticias políticas.

La audiencia, la segunda en menos de un mes, tuvo lugar cuando las redes sociales se encuentran bajo presión tanto de la izquierda como de la derecha por su manejo de los contenidos políticos durante la dura campaña presidencial estadounidense.

El jefe de Facebook, Mark Zuckerberg, y el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, testificaron de forma remota durante la sesión sobre la “censura y supresión de artículos de noticias” y el “manejo de las elecciones de 2020” por parte de las plataformas, de acuerdo a los planteamientos de los senadores.

El senador republicano Lindsey Graham, quien preside la audiencia del Comité Judicial, advirtió a ambos que se necesitan nuevas regulaciones para garantizar que las principales plataformas sean responsables de las decisiones sobre eliminar o filtrar los contenidos o permitir que permanezcan en línea.

“Parece que ustedes son los editores finales”, dijo mientras cuestionaba las decisiones de ambas plataformas de limitar la distribución de un artículo del New York Post sobre una mala conducta que involucra al hijo del presidente electo, Joe Biden, durante la campaña.

“Cuando hay empresas que tienen el poder de los gobiernos (y) tienen mucho más poder que los medios de comunicación tradicionales, algo tienen que ceder”, señaló.

Graham dijo que la ley conocida como Sección 230, que otorga inmunidad a los servicios en línea por el contenido publicado por otros, “debe cambiarse”.Megáfono para falsedades

El senador demócrata Richard Blumenthal también pidió una reforma de la Sección 230 mientras reprendía a las redes sociales por lo que considera que fue una actuación inadecuada sobre la desinformación política por parte del presidente Donald Trump.

“El presidente ha utilizado este megáfono para difundir falsedades dañinas en un aparente intento de anular la voluntad de los votantes”, dijo.

Blumenthal agregó que las grandes plataformas tienen “un poder que excede con creces a los barones ladrones de la última edad de oro” y “se han beneficiado enormemente de la extracción de datos sobre nuestras vidas privadas y la promoción del discurso de odio y la anulación de los votantes”.

El republicano Mike Lee, por su parte, criticó que las redes sociales “adoptaran un abordaje partidista muy notorio en lugar de uno neutral para la moderación del contenido relacionado con las elecciones… apenas unos días antes de las elecciones”.

En el otro lado, Blumenthal dijo que “Facebook parece tener un historial de hacer adaptaciones y ceder a la presión conservadora” en sus políticas de contenido.

Su colega demócrata Dianne Feinstein cuestionó la idoneidad del etiquetado de Twitter en tuits no verificados, como los de Trump reclamando una victoria electoral.

“¿Esa etiqueta es suficiente para evitar que los tuits hagan daño mientras siguen siendo visibles sin ser exactos?”, preguntó la senadora.

La Sección 230

Tanto Dorsey como Zuckerberg dijeron que estaban abiertos a la reforma de la Sección 230, pero advirtieron que las plataformas no deberían ser tratadas como “editores” o medios tradicionales.

“Tenemos que ser muy cuidadosos y reflexivos acerca de los cambios… porque ir en determinada dirección podría evitar la llegada de nuevos competidores y nuevas empresas”, dijo Dorsey.

“Ir en otro sentido podría crear una demanda de la eventual cantidad de recursos para gestionarla [la sección 230]. Ir en otro podría alentar aún más el bloqueo de voces…”, enumeró.

Ambos ejecutivos repasaron sus esfuerzos para frenar la desinformación en la campaña electoral.

“Reforzamos nuestra aplicación contra las milicias, las redes de conspiración y otros grupos para ayudar a evitar que usen nuestra plataforma para organizar la violencia o los disturbios civiles en el período posterior a las elecciones”, dijo Zuckerberg.

También señaló que Facebook había eliminado las afirmaciones falsas sobre las condiciones del voto y había etiquetado con advertencias más de 150 millones de piezas de contenido marcadas por verificadores independientes.

Dorsey dijo que filtrar en Twitter no fue el resultado de un sesgo, a pesar de que los conservadores afirmen lo contrario.

Al filtrar el contenido, “todas las decisiones se toman sin utilizar puntos de vista políticos, afiliación partidaria o ideología política”, dijo.

“Las reglas de Twitter no se basan en una ideología o un conjunto particular de creencias. Creemos firmemente en ser imparciales y nos esforzamos por hacer cumplir nuestras reglas de Twitter de manera justa”.

Ambas plataformas han comenzado a limitar el alcance de muchos de los tuits de Trump, en particular aquellos en los que el presidente saliente ha rechazado su derrota electoral o cuestionado la integridad del proceso de votación.

Twitter y Facebook han estado sometidas a una fuerte presión para eliminar lo que muchos ven como información errónea y dañina sobre las elecciones, mientras se defienden de afirmaciones de que han suprimido deliberadamente ciertas opiniones políticas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@rroba

La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

Publicado

el

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.


Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.


Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.


Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.


La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.

FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

@rroba

Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Publicado

el

Por

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.

En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.

La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.

Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.

Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.

La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.

“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.

Fuente Excélsior

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.