Ciencia y Tecnología
MODERNA ANUNCIÓ QUE PODRÁ PRODUCIR HASTA 20 MILLONES DE VACUNAS PARA FIN DE AÑO Y TODAS SE USARÁN EN ESTADOS UNIDOS
 
																								
												
												
											CDMX.- Luego de anunciar que su vacuna contra el COVID-19 tiene una eficacia del 94,5 por ciento, autoridades de la farmacéutica Moderna anticiparon nuevos detalles de la producción y distribución del inoculante en el corto plazo. En ese marco, el médico jefe de la compañía, Tal Zaks, dijo que tendrán la capacidad de producir hasta 20 millones de inoculantes para finales de 2020 y todos ellos se usarán en los Estados Unidos.
En una entevista con el portal Axios, Zaks explicó que la decisión logística responde a la inversión de casi USD 1.000 millones del gobierno norteamericano en el desarrollo de la vacuna. A mediados de abril, la compañía recibió USD 483 de la autoridad para la investigación y desarrollo biomédico avanzado (BARDA, por sus siglas en inglés) y, en base a los avances registrados, le fueron otorgados otros USD 472 millones en julio.
La inversión tuvo lugar en el marco de la operación “Máxima Velocidad” (Warp Speed, en inglés), que busca producir y distribuir 300 millones de dosis de vacunas en el país, las primeras de ellas en enero de 2021. Zaks indicó que, en su caso, la distribución comenzará una vez que el órgano regulador les otorgue la aprobación de emergencia y anticipó que presentarán la solicitud formal “en las próximas semanas”.
La administración de Donald Trump anunció en agosto que compró en agosto un total de 100 millones de dosis de la vacuna por una suma de USD 1.500 millones. El contrato también incluye una opción por 400 millones de dosis adicionales, según declaraciones de la empresa y del Departamento de Salud estadounidense.
En el mismo día del anuncio, el Reino Unido anunció una compra inicial de 5 millones de dosis que podrían ser enviadas al país europeo desde la primavera boreal del año que viene. El acuerdo se suma a otro previo de 350 millones de dosis.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T7HOYYU5FGGMIXZY4EYWSU2KKI.jpg) Foto ilustrativa de la vacuna de Moderna. Foto: REUTERS/Dado Ruvic
Foto ilustrativa de la vacuna de Moderna. Foto: REUTERS/Dado RuvicEn otro pasaje de la entrevista, Zaks también se mostró confiado en la capacidad de la farmacéutica de afrontar las necesidades logísticas y de infraestructura para manufacturar las cantidades masivas de la vacuna necesarias para cumplir con la demanda esperada. “Hicimos una inversión previa sabiendo los riesgos. Construímos la infraestructura junto con socios que saben lo que hacen”, dijo.
Un factor clave para ello es el hecho que, a diferencia de la candidata de Pfizer, no sea necesario mantener la vacuna a temperaturas extremadamente frías para conservar las ampollas. En su caso, necesita un almacenamiento y un transporte a -20ºC, temperatura en la que puede mantenerse por seis meses. La cifra contrasta con los -70°C que requiere Pfizer.
Además, de acuerdo a los científicos detrás de la vacuna, sus dosis pueden durar más tiempo en un refrigerador de lo que se pensaba inicialmente -hasta 30 días- lo que facilitaría notablemente la logística de distribución.
Con respecto a los efectos secundarios -olor de cabeza, fatiga, dolores corporales, escalofríos y dolor en el lugar de la inyección- Zaks reiteró que fueron considerados entre leves y moderados y que desaparecieron solos a los pocos días.
Para disipar potenciales preocupaciones sobre efectos graves, indicó: “Tenemos bases científicas para predecir dos cosas: una, que si hay efectos serios, serán muy raros; y dos, que sabemos lo que hace la vacuna: se enfoca en la respuesta inmune a la proteína spike. Es muy precisa en ese sentido y se debería traducir en un alto nivel de tolerabilidad. Tomará tiempo demostrarlo, pero en esta era de altos niveles de transmisión, el beneficio es bastante claro”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZGPMIDTXZFAOLJUG6GIBZCVWVE.jpg)
Publicado este lunes a la mañana, el reporte de Moderna informó que detectó 95 infecciones entre los voluntarios participantes de los ensayos, de los cuales la gran mayoría pertenece al grupo que recibió un placebo: solo cinco de los contagiados había recibido la fórmula real.
Hace una semana, su competidor Pfizer anunció que su propia vacuna COVID-19 tenía una eficacia de más de 90%, noticia que pone a ambas compañías en camino de pedir permiso en semanas para su uso de emergencia en los EEUU. Las autoridades sanitarias habían adelantado que un umbral superior al 50% ya sería una noticia alentadora.
El Dr. Stephen Hoge, presidente de Moderna, acogió con beneplácito el “hito realmente importante”, pero dijo que lo más tranquilizador era tener resultados similares de dos compañías diferentes. “Eso debería darnos a todos la esperanza de que realmente una vacuna va a ser capaz de detener esta pandemia y con suerte nos devolverá a nuestras vidas”, dijo Hoge a AP. “No será sólo Moderna la que resuelva este problema. Va a requerir muchas vacunas” para satisfacer la demanda mundial, añadió.
La vacuna de Moderna, creada con los Institutos Nacionales de Salud, está siendo estudiada en 30.000 voluntarios. Entre los 11 casos graves de las 95 infecciones, todos pertenecían al grupo de placebo.
Fuente Infobae
 
																	
																															Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
 
														Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático
 
														El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

- 
																	   Fé & Religiónhace 19 horas Fé & Religiónhace 19 horasEL SEÑOR ES EL REY 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 12 horas Gobierno Del Estadohace 12 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO 
- 
																	   Cancúnhace 11 horas Cancúnhace 11 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 12 horas Gobierno Del Estadohace 12 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL 
- 
																	   Culturahace 12 horas Culturahace 12 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO” 
- 
																	   Cancúnhace 11 horas Cancúnhace 11 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN 
- 
																	   Cancúnhace 11 horas Cancúnhace 11 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS 
- 
																	   Puerto Moreloshace 11 horas Puerto Moreloshace 11 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL 





















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														