Internacional
“IOTA” YA ES HURACÁN CATEGORÍA 2 Y AMENAZA A CENTROAMÉRICA
 
																								
												
												
											Miami.- La tormenta Iota se fortaleció rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 2 el domingo por la noche y se espera que azote a una región de Centroamérica ya devastada por otra tormenta.
Se pronostica que Iota tocará tierra como huracán categoría 4 con vientos sostenidos de al menos 209 km/h el lunes por la noche o el martes temprano. Será el segundo gran huracán que azota la región en las últimas dos semanas. El 3 de noviembre, el huracán Eta tocó tierra como tormenta de categoría 4, provocando deslizamientos de tierra e inundaciones que dejaron decenas de personas muertas o desaparecidas.
Iota, que se formó el viernes en el mar, estaba a 410 kilómetros al este de Cabo Gracias a Dios en la frontera entre Nicaragua y Honduras con vientos máximos sostenidos de 160 km/h a las 7 p.m. (hora de Miami) del domingo, dijo el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. Se prevé que continúe fortaleciéndose rápidamente durante las próximas 24 horas.
También se pronostica que Iota, el decimotercer huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de 2020, continúe hacia el oeste y toque tierra en algún lugar de Centroamérica, potencialmente cerca de la frontera entre Honduras y Nicaragua para el lunes por la noche o el martes temprano, indicó el meteorólogo de CNN Tyler Mauldin.
Nicaragua emitió una advertencia de huracán desde Sandy Bay Sirpi hasta la frontera con Honduras, y Honduras emitió una advertencia de huracán desde la frontera de Nicaragua hasta Punta Patuca.
Partes de esos dos países podrían recibir un total de lluvias torrenciales de 60 a 91 centímetros, junto con una marejada ciclónica potencialmente mortal de 3 a 4,5 metros.

Además de generar vientos dañinos, Iota podría dejar caer de 20 a 40 centímetros de lluvia en Honduras, el norte de Nicaragua, el este de Guatemala y el sur de Belice hasta el jueves, dijo el NHC, una noticia no deseada para una región azotada por el huracán Eta a principios de noviembre.
Costa Rica, Panamá y el norte de Colombia podrían recibir de 10 a 20 centímetros de lluvia hasta el jueves, mientras que El Salvador y el sur de Nicaragua podrían recibir de 5 a 10 centímetros en el mismo período, dijo el NHC.

El gobierno de Colombia emitió una advertencia de huracán para la isla de Providencia y la isla de San Andrés está bajo aviso de huracán y advertencia de tormenta tropical.
«Esta lluvia (de Iota) conduciría a inundaciones repentinas e inundaciones de ríos importantes y potencialmente mortales, junto con deslizamientos de tierra en áreas de terreno más alto», indicó el NHC.
Iota es la trigésima tormenta con nombre en el Atlántico este año, la mayor cantidad en una temporada de huracanes en el Atlántico.
Recordemos que San Andrés esta en alerta roja por Huracán Iota y claramente no están preparados y puede causar una tragedia ‼️‼️#DuqueSOSAfectados #DuqueHagaAlgoSOSCol
pic.twitter.com/8TCcws9LiI— Nic with N/??? (@Inzaynhijueputa) November 15, 2020
Centroamérica, devastada por el huracán Eta
Eta cruzó hacia el norte de Nicaragua el 3 de noviembre como un huracán de categoría 4, y azotó ese país y Honduras, Guatemala y Belice durante días con fuertes lluvias.
El alcance total del daño de Eta probablemente no se conocerá por un tiempo. Pero la poderosa tormenta, combinada con la pandemia de coronavirus, puede recordarse como uno de los peores desastres naturales que ha azotado la región.
Más de 3,6 millones de personas en Centroamérica se han visto afectadas por la tormenta en diversos grados, aseguró la Cruz Roja a principios de esta semana.
Incluso antes de la tormenta, Nicaragua, Honduras y Guatemala tenían sistemas de salud pública deficientes que luchaban contra el covid-19.
Con miles en refugios y el distanciamiento social difícil de lograr, muchos temen que la enfermedad se propague. Los hospitales allí también enfrentan en este momento la carga de combatir otras enfermedades relacionadas con la tormenta y las inundaciones, desde el dengue hasta el cólera y la fiebre amarilla.
 
																	
																															Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
 
														En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
 
														El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	   Puerto Moreloshace 22 horas Puerto Moreloshace 22 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL 
- 
																	   Cancúnhace 23 horas Cancúnhace 23 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 23 horas Gobierno Del Estadohace 23 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO 
- 
																	   Cancúnhace 22 horas Cancúnhace 22 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN 
- 
																	   Cancúnhace 22 horas Cancúnhace 22 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS 
- 
																	   Culturahace 9 horas Culturahace 9 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO” 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 23 horas Gobierno Del Estadohace 23 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL 
- 
																	   Culturahace 23 horas Culturahace 23 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO” 





















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														