Internacional
AVIÓN REALIZA ATERRIZAJE DE EMERGENCIA EN RUSIA; SOBREPASA PISTA POR FALLA EN EL MOTOR

Un avión de carga sufrió daños en el motor al despegar y tuvo que efectuar un aterrizaje de emergencia en el que rebasó la pista del aeropuerto Novosibirsk Tolmachevo de Rusia, un hecho que provocó que el tren de proa se doblara.
Los 14 pasajeros a bordo resultaron ilesos en el incidente del avión de carga Antonov An-124.
Según datos preliminares, el tren de aterrizaje colapsó y hubo daños en una de sus alas y el fuselaje.
Además, las aspas del ventilador del motor tenían sangre y plumas.
Posiblemente aves se impactaron en dicho artefacto, pero investigadores aún no han dado informes sobre la causa del incidente.
Según los informes, el avión iba con destino a Viena alrededor del mediodía hora local y transportaba más de 80 toneladas de carga, pero sufrió una avería en el motor poco después del despegue.
Al subir a unos 550 metros de altura comenzó el piloto comenzó a notar fallas y tuvo que descender en el aeropuerto ya con humo en un motor.
Algunas partes del avión, incluida la cubierta del motor, quedaron esparcidas en los alrededores del aeropuerto y la aeronave aterrizó en un campo, lo que causó daños en el techo de un almacén.
El jet operado por el servicio de flete de carga con sede en Rusia Volga-Dnepr Airlines, había llegado desde la capital de Corea del Sur, Seúl, un día antes.
Según la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia, el incidente lo provocaron los problemas en el motor.
“El equipo de investigación está en la escena y actualmente está inspeccionando el sitio del incidente, incluida la aeronave y otras actividades de verificación, con el objetivo de establecer todas las circunstancias del incidente”, informó la Dirección de Investigaciones de Transporte de Siberia Occidental del Comité de Investigación de Rusia.
Con información de López-Dóriga Digital e Independent

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
