Conecta con nosotros

Cancún

DETALLA TITULAR DE LA SEQ ACCIONES EN MATERIA EDUCATIVA DEL CUARTO INFORME DE GOBIERNO

Publicado

el

CHETUMAL.-  La titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Ana Isabel Vásquez Jiménez, compareció ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, para detallar el contenido en materia educativa del Cuarto Informe del gobernador Carlos Joaquín, destacando entre otras acciones, las que se han realizado en el contexto de la pandemia del coronavirus y los grandes retos para fortalecer la enseñanza de nuestros niños, niñas y jóvenes.

Mencionó que se creó el portal Padres en Línea para que los tutores realizaran la inscripción de sus hijos a escuelas públicas de educación preescolar, primaria y secundaria de nuevo ingreso, cambio de escuelas o de turno.

En ese contexto, dijo que del 17 de enero al 28 de septiembre 381,972 ciudadanos han usado esa plataforma; 3.69 veces es el promedio que han entrado al portal y un millón 409 mil 415 es el número de visitas de los ciudadanos al portal.

En lo que respecta a Educación Especial, señaló que durante el 2019, se crearon dos Unidades de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en Solidaridad e Isla Mujeres y dos Centros de Atención Múltiple (CAM) nivel Secundaria en Solidaridad y Benito Juárez, en beneficio de 189 estudiantes.

Explicó que en cuanto a infraestructura educativa en el nivel básico, se concluyeron 11 planteles de nueva creación: 4 preescolares, 5 primarias y 2 secundarias que representan 72 aulas, 1 laboratorio y 57 anexos con una inversión en obra de 143 millones de pesos y 7 millones 43 mil pesos en mobiliario y equipo.

Respecto al nivel medio superior, explicó que para el ciclo escolar 2019-2020, la absorción estatal alcanzó el 105.0 por ciento, lo que significa que ningún joven egresado de las secundarias del estado y quienes vienen de las diferentes entidades federativas se quedarán sin un espacio en bachillerato.

En el Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior 2019, atendimos a 26 mil 824 estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato, que significa una absorción de 105.3 por ciento, abundó.

En cuanto a Formación Docente, comentó que se realizó la capacitación mediante 55 programas académicos con la UADY y la UIMQROO; 27 Cursos semipresenciales en coordinación con esas mismas universidades y la capacitación a través del Programa de Tutoría y Regularización en beneficio de 9,384 figuras educativas de educación básica, fortaleciéndose las competencias de figuras educativas en contextos vulnerables.

 

Dijo que la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya instaló mil 122 paneles solares, que producen el 95 por ciento del consumo eléctrico del campus con una capacidad de generación anual de 742 mil 738 kwh, que evita la emisión al ambiente de 391 toneladas de dióxido de carbono. Es la primera universidad tecnológica en el país con mayor capacidad de generación de energía solar fotovoltaica del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

Sobre el estatus del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) en el 2020, indicó que el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán informó que la dependencia a su cargo gestionó ante la Secretaría de Hacienda federal que se disponga y entreguen recursos suficientes para la operación del PETC durante el segundo semestre de 2020, así como la continuidad del Programa de Escuelas de Tiempo Completo en 2021 bajo un nuevo modelo conceptual en los 27 mil 603 planteles que operan en todo el país, en consideración de que la mayoría se ubica en zonas indígenas y de alta marginación.

La Secretaria de Educación detalló de manera amplia las acciones que se llevaron a cabo en el marco de la atención educativa a partir de la pandemia del Covid-19, destacando el Programa Aprende en Casa a través de clases a distancia, cursos, videos y videoconferencias para docentes y el Plan de Regreso Seguro a Clases.

Hizo un reconocimiento puntual a los maestros, quienes con su talento y compromiso, ayudaron a implementar estrategias para enfrentar los tiempos difíciles que aún seguimos enfrentando y el trabajo de los padres de familia y trabajadores de la SEQ en ese mismo contexto.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.

La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.

En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.

El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.

Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.

Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.

La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.

De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.

Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.