Conecta con nosotros

Nacional

CABAL PENICHE, VINCULADO CON EL FOBAPROA Y OTROS INVERSIONISTAS COMPRAN 90% DE INTERJET

Publicado

el

CDMX.- La aerolínea mexicana Interjet atraviesa una turbulenta época económica impulsada por los efectos que dejó la pandemia de la COVID-19 en el sector turístico, debido a las restricciones de movilidad requeridas para frenar los contagios. Ahora, un grupo de inversionistas, con Alejandro del Valle y el polémico banquero Carlos Cabal Peniche, relacionado con el Fobaproa, a la cabeza anunciaron la compra del 90 por ciento de las acciones de la empresa que poseía la familia Alemán.

El periódico El Financiero dio a conocer que en una reunión, a la que tuvo acceso exclusivo, Del Valle dio a conocer la compra, a sabiendas del peso que carga la aerolínea: fiscal, por sus adeudos al Servicio de Administración Tributaria (SAT); laboral, con sus 5 mil empleados que exigen el pago de salarios atrasados, correspondientes a cuatro quincenas; comercial, con la cancelación masiva de vuelos, como lo ocurrido el fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre.

“Sabíamos el problema que teníamos, sabíamos en qué nos metíamos, confiábamos en que muy rápido podríamos llegar a una negociación con el Gobierno en cuanto a los impuestos“, aseguró Del Valle, según el medio.

A los conflictos anteriores se suma que esta semana la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta formal en la que advierte de los riesgos de comprar viajes con la aerolínea por la cancelación de vuelos.

En julio la empresa anunció que se había conformado un grupo de apoyo financiero que, como todas las empresas del sector aéreo, se ha visto afectada por el freno de la movilidad producto de la pandemia del nuevo coronavirus. “La aerolínea agradece la firme decisión de un grupo de inversionistas, encabezados por los empresarios Carlos Cabal Peniche y Alejandro del Valle, quienes confiaron en México, en Interjet y en la familia Alemán, para impulsar la capitalización a través de un fondo de inversión con más de 150 millones de dólares”, informó la aerolínea en un comunicado.

Hasta ahora sólo se conocía esta participación del grupo financiero de rescate, sin embargo, El Financiero confirmó que Del Valle dijo que “nadie invierte (en Interjet) porque los impuestos generan un bloqueo de toda la empresa, por eso tenemos todo embargado, hasta las acciones de la empresa”.

Los inversionistas que llegaron a apoyar a Interjet con sus operaciones tienen una amplia trayectoria en el sector financiero mexicano. En el caso de Cabal Peniche ha sido señalado por abusar del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaroa), creado en 1990, y que en 1994, con el priista Ernesto Zedillo Ponce de León como Presidente, absorbió la cartera vencida de los bancos instalados en México, e incluso los capitalizó.

En 2001, después de siete años fuera de México, pero preso en Asutralia, tres jueces federales de ese país aprobaron que el banquero Cabal fuera extraditado a México para responder por el cargo de fraude bancario. En 2009, el banquero fue absuelto, de manera definitiva, y recuperó su patrimonio (predios y acciones) que le había incautado la entonces Procuraduría General de la República.

Putin rechaza las afirmaciones de Trump de acuerdos “corruptos” entre Hunter Biden y Ucran

Esa deuda, ahora pública, asciende, hasta febrero de este 2020, a 10 billones 970 mil millones de pesos (7 billones por deuda interna y 201 mil millones de dólares por deuda externa). Carlos Cabal Peniche en aquél momento estaba al frente de Banco Unión y Banca Cremi y se le acusó de usar depósitos de la clientela para prestarlos a empresas de su propiedad.

INTERJET: ADEUDOS Y DENUNCIAS

El 15 de mayo la aerolínea anunció acciones legales en contra de quien resulte responsable de la que calificó como una “campaña sucia” en la que se informa del retraso en el pago a sus trabajadores de la primera quincena de mayo. “Interjet informa que como parte de la campaña sucia que hay en contra de nuestra empresa y que busca engañar a la opinión pública, clientes, socios comerciales y personal de la compañía”.

Esta semana, tras manifestaciones laborales en Ciudad de México, Cancún y otras urbes, directivos de la aerolínea acudieron a una reunión de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la que ofrecieron “atender las demandas de los trabajadores”, indicó la empresa en un comunicado.

“Se abordó la situación del retraso en el pago de las quincenas, que serán cubiertas a la brevedad. Se explicó que dicho retraso es producto de la reducción de las operaciones, la contracción de la demanda de pasajeros provocada por la pandemia, así como la reducción en el flujo de caja“, afirmó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.