Conecta con nosotros

Nacional

FUE UN ERROR GRAVE NO HABERME DADO CUENTA DE MONTAJE EN CASO CASSEZ: LORET DE MOLA

Publicado

el

CDMX.- El periodista Carlos Loret de Mola reveló que este martes 27 de octubre compareció ante el Juzgado Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales, con sede en Toluca, Estado de México, por el supuesto montaje realizado a manos de la entonces Agencia Federal de Investigaciones (AFI), bajo la responsabilidad de Genaro García Luna, durante la detención de la banda de secuestradores “Los Zodiacos”, en el cual fue arrestada Florence Cassez e Israel Vallarta. El comunicador asegura haber declarado que “fue un error grave no haberme dado cuenta, pero no me coludí y no me organicé ni colaboré ni solicité algo de esta naturaleza”.

En un video publicado en redes sociales, Loret de Mola comenta que “ayer comparecí por el caso Florence Cassez y del caso concrero de Israel Vallarta, que fue detenido junto con ella en diciembre de 2005. Comparecí lo que he venido diciendo desde hace quince años, yo cometí un error periodístico, no me di cuenta, que aquello era un montaje, pero rechazo tajantemente haber organizado, colaborado, solicitado o haber sido cómplice de una escenificación ajena a la realidad“.

Narra que el día 9 de diciembre de 2005 él estaba como todas las mañanas en el programa de Televisa “Primero Noticias”, y comenta que realizó cuatro mil matutinos en televisión y con duración de cada uno de ellos de tres horas; por ello, “imaginate uno comete errores, sin duda, este fue el más grave de los errores que cometÍ y lo he reconocido. No me cansaré de reconocerlo y de pedir disculpas por el error que cometí“.

En el video externa que “tampoco puedo negar y tampoco ver que no pasa, no puedo negar el ataque sistemático y permanente que el Presidente y sus personeros, el presidente López Obrador (AMLO) y sus personeros, hacen contra mi usando usando este tema del caso Cassez“, respecto a la cárcel.

Además señala que se revive el caso Cassez “cada vez que nosotros presentamos un reportaje bien documentado y contundente y sacan Cassez, una cosa que sucedió hace quince años y hasta el Presidente juguetea con la idea“.

Aclara que el no estaba acusado en este caso y cada vez que había acudido era para realizar su declaración como testigo y al respecto afirma que “había dicho que yo no había sido, porque yo estaba en un estudio de televisión a muchos kilómetros de donde sucedieron los hechos, pero fui a ahí en calidad de testigo, no en calidad de indiciado“.

En la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que significó la liberación de Florence Cassez, explica que se dejó claro que “los medios de comunicación, de hecho fuimos varios los que transmitimos ese día el asunto, no tuvimos absolutamente nada que ver y no se nos puede responsabilizar de una acción fraudulenta de la autoridad“.

Durante su comparecencia, detalla que duró siete horas y en el lugar estaba Israel Vallarta le hizo las preguntas que fueron 44. Insiste que durante el acto no se presentó una sola prueba o testimonio directo que “yo hubiera armado, montado o sido cómplice“.

“Una y otra vez me insistieron y achacaron, como era posible que no te hayas dado cuenta si implica eso y aquello, pero yo di mis explicaciones que tenía que hacer sobre este tema, ratifica Loret de Mola.

El periodista recuerda que el montaje del AFI en la detención de los secuestradores y de Florence Cassez fue descubierto en el interior de la empresa Televisa, que después de realizar una investigación y al día siguiente ofreció una disculpa y de nueva cuenta los ha venido realizando ante los ataques que enfrentó.

El video lo finaliza diciendo con este mensaje: “Admito que fue un error grave no haberme dado cuenta, pero no me coludí y me organicé ni colaboré ni solicité algo de esta naturaleza, esa es la verdad, diga lo que diga él que habla todas las mañanas“, finaliza.

(Debate)

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EL “RÍO DE VOCES” QUE RECLAMÓ EL FUTURO: Miles de Trabajadores Tiñen de Lucha el Corazón de México en un 1 de Mayo Histórico

Publicado

el

Ciudad de México.– No fue solo una marcha, fue un torrente de voces, un río humano que hoy, 1 de mayo de 2025, inundó las principales avenidas de México, confluyendo en un Zócalo vibrante y combativo. Lejos de ser un simple desfile conmemorativo, miles de trabajadores de todos los sectores y generaciones convirtieron este Día Internacional del Trabajo en una enérgica manifestación de unidad y una clara exigencia de derechos laborales para el siglo XXI.

Entre el colorido mosaico de pancartas hechas a mano y banderas de sindicatos históricos, destacaba una nueva marea: jóvenes con demandas freshcas sobre la precariedad laboral, colectivos de trabajadores informales buscando reconocimiento, y empleados de sectores emergentes que alzaban la voz por condiciones justas. No era solo el latido tradicional de la clase obrera organizada; era un corazón amplificado que demandaba desde la anhelada jornada laboral de 40 horas hasta salarios dignos que hagan frente a la inflación, pasando por el fin del outsourcing salvaje y una seguridad social universal y robusta.

Los cánticos, que resonaron desde el Monumento a la Revolución hasta Palacio Nacional, mezclaban la memoria histórica de las luchas de Cananea y Río Blanco con consignas adaptadas a los desafíos actuales: “¡40 horas ya, dignas para trabajar!”, “¡No más precariedad, queremos estabilidad!”, “¡Aquí está la fuerza, la fuerza laboral!”. Era un eco que recordaba las batallas del pasado pero con la mirada firmemente puesta en conquistar un futuro laboral más justo.

La atmósfera no solo era de reclamo, sino también de profunda solidaridad. Maestros marchando junto a obreros de la industria automotriz, personal de salud unido a empleados de servicios, y estudiantes que entienden que su futuro laboral depende de las luchas de hoy. Cada paso en el asfalto ardiente de la ciudad era una declaración de que la lucha por los derechos laborales sigue vigente y evoluciona con los tiempos.

Este 1 de mayo de 2025, México presenció no solo una conmemoración, sino la vitalidad de una fuerza laboral que se reinventa, se articula y sale a las calles para recordarle al país entero que la dignidad del trabajo no es un ideal del pasado, sino una demanda irrenunciable del presente y una promesa para el futuro. El Zócalo, testigo de tantas historias, hoy vibró con el pulso de miles que, hombro con hombro, dibujaron el mapa de sus aspiraciones y dejaron claro que su voz, unida en un potente “río”, no será ignorada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México

Publicado

el

En una decisión que promete cambiar el panorama del servicio público en México, el Senado de la República ha aprobado una reforma que permite a los servidores de distintas dependencias portar armas de fuego. Entre las instituciones incluidas destacan la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Banco de México y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entre otras.

Un cambio histórico

La iniciativa surge como respuesta a las crecientes amenazas que enfrentan trabajadores públicos, particularmente en áreas de alta incidencia delictiva o en actividades sensibles como auditorías, inspecciones y operaciones en zonas rurales. Según los legisladores que impulsaron la reforma, esta medida busca proteger a los empleados de agresiones y garantizar la continuidad de funciones clave para el país.

Detalles de la medida

La reforma incluye estrictos requisitos para la portación de armas, como la capacitación obligatoria en manejo de armas, exámenes psicológicos y la aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Asimismo, se establece un marco regulatorio para garantizar que las armas solo sean usadas en casos extremos y bajo supervisión.

Además de las dependencias federales, la medida considera la autorización para que ejidatarios y jornaleros en zonas rurales porten rifles y escopetas de bajo calibre como protección en sus propiedades, fuera de áreas urbanas.

El debate nacional

La aprobación de esta reforma ha generado una fuerte polarización en la sociedad mexicana. Mientras que algunos ven la medida como necesaria frente a los desafíos de seguridad, otros advierten sobre posibles abusos de autoridad y tensiones entre los ciudadanos y los servidores públicos.

Los críticos también señalan que la proliferación de armas en el ámbito público podría agravar problemas ya existentes relacionados con la violencia armada. Por su parte, los defensores aseguran que esta es una oportunidad para fortalecer la protección de los trabajadores y aumentar la efectividad en actividades clave del gobierno.

Próximos pasos

Ahora la reforma será remitida al Ejecutivo para su promulgación y posterior implementación. En las próximas semanas, se espera un intenso análisis sobre los protocolos que regirán la portación de armas, así como una evaluación de los impactos de esta decisión en el contexto de seguridad nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.