Chetumal
SEAMOS ALIADOS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA LEY: DIP. EDUARDO MARTÍNEZ ARCILA

CHETUMAL.- Necesitamos ser aliados en la educación en el estado de Quintana Roo para encontrar soluciones a los problemas que aquejan al sector, así como por las y los estudiantes de nuestra entidad, señaló el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, al encabezar los trabajos del Tercer Foro para la Nueva Ley de Educación realizado en la capital de la entidad.
En esta ocasión el legislador sostuvo una reunión de trabajo con maestras y maestros del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo, quienes relataron los retos a los que se enfrentan sobre todo en las comunidades indígenas en donde las condiciones para impartir clases representan el doble del esfuerzo que se requiere en comparación con otras áreas.
De igual manera, como lo han expresado profesoras y profesores de otros gremios, la disminución este año y la probable desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo que se prevé para 2021, por determinación del gobierno federal, es un golpe fuerte a la educación en el país.
Explicaron que este programa de tiempo completo ha sido exitoso, pues, al citar como ejemplo las clases en el nivel preescolar, señalaron que las niñas y niños, avanzan más y terminan aprendiendo a leer y escribir, además de que maestras y maestros tienen una mejora en su economía.
Los integrantes de este gremio alertaron sobre el riesgo que representa la desaparición de las escuelas de tiempo completo, lo que llevaría a agravar las circunstancias que se viven en las comunidades indígenas, pues ahí aún persisten las deficiencias en el sistema educativo por temas de índole federal y estatal.
Las maestras y maestros de este sindicato explicaron que son muchos los temas que se deben de considerar en la nueva ley, concretamente en dos grandes rubros: equipamiento y herramientas para la impartición de la educación y, en segundo término, mejoras en materia administrativa y capacitación de los docentes.
Las maestras y maestros, encabezados por la maestra Lariza Francelia Canul Arévalo, secretaria general del gremio, explicaron que la educación en las zonas rurales es un gran reto que no ha podido superarse porque existen aún serias deficiencias que tienen que atenderse, necesidades que van desde los insumos básicos para la enseñanza hasta el uso de tecnología que no se ha podido poner en marcha por diversas circunstancias.
Hicieron especial énfasis en la capacitación de las y los docentes porque eso directamente impacta en sus niveles e ingresos. Se requiere, añadieron, mayor capacitación, mejores estímulos, mayor atención a la resolución de temas administrativos que los distraen del trabajo en escuelas
Además, señalaron que se requiere que maestras y maestros tengan mejores condiciones para jubilación, que sean capacitados para la enseñanza en comunidades de lengua maya; que se mejore la infraestructura, que se apoye de mejor manera a profesoras y profesores de educación multigrado, mayor transparencia en el manejo de recursos para escuelas indígenas, contar con tecnología educativa, grupos con menor número de estudiantes, entre otras cosas.
También destacaron la necesidad de que tengan acceso a actualización y especialización con becas al 100 por ciento, que quienes ocupen cargos o plazas directivas tengan el perfil y la antigüedad necesarias y que comiencen a recibir estímulos, no necesariamente económicos, a partir de los 20 años, no esperar hasta los 30 de trayectoria, así como reforzar la transparencia en el manejo administrativo e indagar posibles casos que corrupción en diversos trámites docentes.
El presidente de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología, agradeció la opinión y participación de las y los maestros, e hizo hincapié en que, a partir de la exposición que hicieron se deberá revisar y valorar cuáles son los temas que son de competencia estatal y federal porque, añadió, debemos ser claros lo que compete a la nueva Ley de Educación que está en análisis en el Poder Legislativo estatal.

Chetumal
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 20 DE SEPTIEMBRE

Este sábado, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, marcadas por altas temperaturas, humedad elevada y probabilidad de lluvias fuertes en gran parte del estado. La combinación de una onda tropical y una vaguada en altura está generando chubascos y tormentas eléctricas en la región.
Las temperaturas máximas rondan los 31°C, con sensaciones térmicas que superan los 37°C en zonas costeras y urbanas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante posibles encharcamientos.
PRONÓSTICO POR MUNICIPIO (Temperatura máxima y sensación térmica estimada):
- Cancún: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Playa del Carmen: 30°C | Sensación térmica: 37°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Cozumel: 29°C | Sensación térmica: 35°C
- Chetumal: 32°C | Sensación térmica: 39°C
- Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Felipe Carrillo Puerto: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 37°C
- Othón P. Blanco: 32°C | Sensación térmica: 39°C
- Benito Juárez: 31°C | Sensación térmica: 38°C
Este sábado se perfila como un día de calor intenso y lluvias intermitentes en Quintana Roo. La combinación de humedad y altas temperaturas puede generar incomodidad y riesgos para la salud, por lo que se recomienda extremar precauciones, especialmente en zonas con alta exposición solar y riesgo de inundaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA

Chetumal, Quintana Roo, 18 de septiembre.— En un recorrido por los once municipios del estado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso de Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, acompañó a la gobernadora Mara Lezama durante la presentación de los informes municipales, reafirmando su compromiso con la transformación que vive la entidad.


Sánchez Tajonar destacó los avances tangibles en infraestructura, programas sociales y servicios públicos, subrayando que estos logros son resultado del trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los ayuntamientos. “La transformación está cambiando la vida de las familias quintanarroenses. Vemos resultados concretos en cada municipio, gracias al liderazgo de Mara Lezama y al esfuerzo de las y los presidentes municipales”, expresó.



El legislador enfatizó la importancia de continuar cerrando brechas de desigualdad y consolidando la justicia social, para que el desarrollo llegue a todos los rincones del estado. En ese sentido, reafirmó su compromiso de seguir recorriendo colonias y comunidades, escuchando directamente a la ciudadanía y llevando sus demandas al Congreso.



“Desde el Congreso seguiremos colaborando con las y los alcaldes, porque nuestro deber es acompañar esta transformación que le da esperanza, justicia social y mejores oportunidades a la gente”, concluyó Sánchez Tajonar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


