Internacional
LA GRAN BARRERA DE CORAL PIERDE LA MITAD DE SUS CORALES
SIDNEY.- La mitad de los corales de la Gran Barrera, en Australia, pereció en los últimos 25 años, afirmó este miércoles un estudio científico, que advirtió de que el calentamiento del planeta está alterando de manera irreversible este ecosistema submarino.
Un estudio, publicado en el diario científico Proceedings of the Royal Society, alertó sobre la magnitud del deterioro de todo tipo de corales desde mediados de 1990, en este preciado lugar del noreste de Australia, inscrito en 1981 en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Las especies más grandes de corales, las que tienen normalmente forma de mesa y aquellas con ramificaciones, son las que se han visto más afectadas y algunas han desaparecido directamente en la parte más al sur de la Gran Barrera.
En torno al 80 y 90% (de este tipo de corales) ha desaparecido con respecto a hace 25 años”, dijo Terry Hughes, profesor de la universidad James Cook y uno de los autores del estudio
Estos corales proporcionan rincones en los que muchos peces y criaturas se refugian y perderlos modificará todo el ecosistema”, advirtió.
Además de tener un valor enorme desde el punto de vista ecológico y científico, se estima que este inmenso arrecife de 2 mil 300 kilómetros de largo genera además unos 4 mil millones de dólares de ingresos turísticos a Australia cada año.
MENOS BEBÉS, MENOS REPRODUCTORES
La Gran Barrera podría perder su estatuto de Patrimonio Mundial debido a su degradación.
El calentamiento de las aguas, provocado por el cambio climático, afecta gravemente al coral y hace concretamente que las algas que viven sobre él desaparezcan y el coral pierde así sus maravillosos colores en un proceso de progresivo blanqueamiento.
El arrecife podría recuperarse si la temperatura del agua baja, pero también puede desaparecer si el fenómeno persiste.
La Gran Barrera también se ve amenazada por la escorrentía agrícola, el desarrollo económico y el acantáster púrpura, una estrella de mar que devora los corales.
Este ecosistema ha sufrido un total de cinco momentos de blanqueamiento desde 1998, el último de ellos en 2020, y las perspectivas de los expertos australianos no son demasiado optimistas.
En este momento los expertos ven un número cada vez menor de “bebés corales” y de “corales adultos reproductores”.
Hughes dijo que los científicos temen que los corales sigan desapareciendo a menos que se cumplan los objetivos del Acuerdo de París sobre el clima, que aspira a mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de los 2 grados centígrados.
Se necesita alrededor de una década para una recuperación de las especies de más rápido crecimiento y las posibilidades de que haya décadas entre los próximos blanqueamientos es igual a cero porque las temperaturas suben y suben”, dijo.
Si las temperaturas se estabilizan a finales de este siglo por debajo del objetivo del Acuerdo de París, los corales podrán reconstruirse”, agregó.
Pero incluso en este caso, “no creemos que pueda existir de nuevo la mezcla de especies que hemos conocido históricamente”, dijo el experto.
Fuente Excélsior
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 7 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 9 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 6 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 6 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















