Conecta con nosotros

Cancún

¿CUÁNDO TERMINA LA TEMPORADA DE HURACANES?

Publicado

el

CDMX. – En México, la temporada de ciclones tropicales comenzó el 15 de mayo, para el Océano Pacífico, y el 1 de junio, para el Océano Atlántico. Los expertos pronosticaron entre 30 y 37 ciclones tropicales durante esta temporada y se espera que llegue a su fin el 30 de noviembre.

En mayo, Blanca Jiménez, la directora general de Conagua, dijo que “para este año se espera que la temporada sea más activa en ambos océanos, es decir, que habrá más ciclones tropicales que el promedio” y añadió que “los ciclones tropicales también generan grandes beneficios a diferentes sectores, como a la agricultura, al proveer agua para riego, o a la ganadería.”

De los 30 a 37 ciclones tropicales, entre 15 y 18 se desarrollarán en el Pacífico Nororiental y entre 15 y 19 en el Atlántico. Además, entre siete y nueve pueden convertirse en huracanes categorías 3, 4 o 5.

Según expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de ciclones 2020 será más activa de lo habitual en el océano Atlántico y en el Pacífico Nororiental.

De acuerdo con Protección Civil, alrededor de 17 millones de mexicanos están en riesgo durante esta temporada de huracanes.

Los estados que están en mayor riesgo son Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

¿Qué es un ciclón tropical?
Según los expertos, un ciclón tropical es un fenómeno meteorológico que asemeja un remolino en forma de embudo, el cual puede alcanzar un diámetro de cerca de 1,000 km y una altura de 10 km.

Este fenómeno natural puede producir vientos con velocidades superiores a los 200 km/hora, con ráfagas de hasta 400 km/hora; trayendo consigo fuertes lluvias.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los ciclones tropicales son “fenómenos hidrometeorológicos que se originan en los océanos tropicales o subtropicales en zonas donde la presión atmosférica es relativamente menor que a su alrededor, y cuando la temperatura superficial del mar es mayor a 26 grados Celsius. Tienen como característica que sus vientos giran alrededor de un centro bien definido y lo hacen en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, ya que en el hemisferio sur, su giro es a la inversa.”

¿Cómo se clasifican los ciclones tropicales?
Estos fenómenos meteorológicos se clasifican de acuerdo a la intensidad de sus vientos:

1. Depresión Tropical: Cuando los vientos máximos sostenidos están por debajo de 63 km/h
2. Tormenta Tropical: Cuando se registran vientos de entre 63 y 118 km/h
3. Huracán: Cuando los vientos superan los 119 km/h

Leer también: Se acaban los nombres previstos para tormentas en temporada de huracanes 2020

¿Cómo se clasifican los huracanes?
Según los expertos, los huracanes se clasifican de acuerdo a la intensidad de sus vientos, mediante el uso de la escala Saffir-Simpson:

1. Categoría 1: Cuando los vientos van de 119 a 153 km/h
2. Categoría 2: Cuando los vientos van de 154 a 177 km/h
3. Categoría 3: Cuando los vientos van de 178 a 208 km/h
4. Categoría 4: Cuando los vientos van de 209 a 251 km/h
5. Categoría 5: Cuando los vientos son mayores a 251 km/h

¿Cómo se identificarán los ciclones?
Los expertos usarán los nombres Amanda, Boris, Cristina, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve, Hernan, Iselle, Julio, Karina, Lowell, Marie, Norbert, Odalys y Polo, Rachel y Simon para identificar los ciclones tropicales que se desarrollen en el Océano Pacífico.

Mientras que para identificar los ciclones que se registren en el Atlántico, los expertos usarán los nombres Arthur, Bertha, Cristobal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaias, Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally y Teddy.

Estos nombres son establecidos por la Organización Meteorológica Mundial; además, “se utilizan una vez que los ciclones tropicales alcanzan la intensidad de tormenta tropical y lo conservan hasta su disipación.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”

Publicado

el

Cancún, Q. R., 04 de septiembre de 2025.– Este domingo, el Ayuntamiento de Benito Juárez celebrará la octava edición del “Paseo Cancunense”, una jornada que transforma las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader en un espacio peatonal de convivencia, cultura y bienestar. De 7:00 a 12:00 horas, ciudadanos de todas las edades podrán disfrutar de actividades deportivas, artísticas y recreativas en plena Zona Fundacional.

Destaca la intervención del artista Diego Moro con “Pinta tu tambo”, donde plasmará escenas icónicas de Cancún en cinco tambos metálicos, promoviendo el arte urbano y la identidad local. Además, se ofrecerá una clase de pilates “Are wellness project” y demostraciones deportivas para fomentar la salud física.

La tarima abierta al talento local será nuevamente el punto de encuentro para artistas emergentes, mientras que módulos como “Expo plantas”, “Adopta Fest” y “Ellas Facturan” enriquecerán la experiencia con propuestas ecológicas, sociales y de emprendimiento.

El “Paseo Cancunense” se consolida como un espacio seguro, accesible y vibrante que fortalece el tejido comunitario y celebra la diversidad cultural de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 04 de septiembre de 2025.— En el marco de la Estrategia Integral de Movilidad de Benito Juárez, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en la obra de ordenamiento vial ubicada en el cruce de la Av. Huayacán con la Av. 135 y Av. Colegios. Este proyecto, financiado mediante el Programa de Presupuesto Participativo, busca mejorar la conectividad, seguridad y modernización urbana en una de las zonas de mayor tránsito de Cancún.

La obra contempla la instalación de semáforos inteligentes conectados al centro de monitoreo, adecuaciones geométricas, rampas de accesibilidad, señalética y bolardos de seguridad. Con una inversión de 5.9 millones de pesos, se beneficiará directamente a más de 4,700 cancunenses.

Además, se avanza en la modernización de la red semafórica en 12 intersecciones clave, incorporando tecnología de punta como señales audibles y controladores ATC, junto con el mantenimiento de 173 cruces en toda la ciudad.

“Estas acciones transforman Cancún y fortalecen su competitividad turística”, afirmó Peralta, destacando que el municipio cuenta con el mayor presupuesto en obra pública de su historia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.