Conecta con nosotros

Nacional

TREN MAYA COSTARÁ 17 MIL MDP MÁS DE LO QUE SE ESTIMABA EN ENERO

Publicado

el

CDMX.-Con clave de cartera en la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda, 2021W3-N 0001, el Tren Maya, una de las obras emblemáticas de esta administración, ya tiene un costo total de 321 mil 384.8 millones de pesos, casi 17 mil 500 millones más de lo originalmente previsto en enero de este año.

El proyecto que tendrá un recorrido de mil 502 kilómetros, 62 kilómetros adicionales al diseño previsto inicialmente, ya cuesta más y es, hasta el momento, menos rentable.

Información del Fondo Nacional del Fomento al Turismo y de Hacienda muestra que el valor presente neto (VPN) del tren bajó de 206.6 mil millones a 189.9 mil millones de pesos y su Tasa Interna de Retorno (TIR) se ajustó de 21.2% a 19.6% en los últimos seis meses.

Las modificaciones al proyecto encarecieron la obra e incluso, en la última actualización a la Unidad de Inversión de Hacienda, el pasado 17 de junio, Fonatur considera que el Tren Maya puede soportar un aumento en inversión de 256% para que deje de ser rentable, “pues 352.2 mil millones de pesos sin IVA —48.4 mil mdp más de lo previsto— haría que el VPN fuera cero”, indicaron.

En los últimos meses, el proyecto ha sido modificado tanto en trazo como, recientemente, en el uso de combustible para su funcionamiento, pues 40% de la ruta será electrificada.

Inicialmente, Fonatur hizo una presentación oficial del proyecto en enero pasado y según la versión pública sostenía que los costos de inversión en obra, equipamiento, reinversión en materiales rodantes y costos de operación y mantenimiento para 30 años sumaban 303.8 mil millones de pesos.

En la versión pública del 17 de junio, Fonatur ajustó los números argumentando que “el monto total de inversión —incluyendo la adecuación de la autopista Mérida-Cancún que compartirá derecho de vía con el Tramo 4 (Izamal-Cancún), la primera gran modificación de la obra— ascienden a 320.6 mil millones de pesos.

Tan sólo la modificación de esta autopista tiene un costo de 9 mil 860 millones de pesos.

Sin embargo, el monto total difiere del reportado por la SHCP en la página de Transparencia Presupuestal por 321.4 mil millones de pesos.

SIN INCLUIR ELECTRIFICACIÓN
En esta nueva revisión del costo total de la inversión de la magna obra no se incluye lo que puede costar electrificar 40% de la ruta del tren, que inicialmente utilizaría diesel UBA para su funcionamiento, tomando en cuenta que será necesario desarrollar la ingeniería básica e incorporar la infraestructura como postes, cableado y catenarias —estructuras auxiliares que sostendrán los cables.

Los tramos de la ruta Mérida-Cancún-Chetumal serán electrificados, es decir 690 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples usando trenes híbridos (diesel-eléctrico) y eléctricos.

Éstos pueden operar en su modo eléctrico y en plena vía cambiar de modalidad y prender el motor diesel-eléctrico para tramos sin cableado: “A futuro se podría transitar a locomotoras impulsadas por hidrógeno”, agrega Fonatur.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

Publicado

el

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.

Principales irregularidades detectadas

Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:

  • Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
  • Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
  • Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
  • Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
  • Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
  • Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
  • Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal

El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.

Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.

Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.

Reacciones y protestas

La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.

Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.

La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Publicado

el

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.

Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.