Conecta con nosotros

Internacional

“DELTA” AMENAZA AL CARIBE; SE CONVERTIRÍA EN HURACÁN

Publicado

el

MIAMI. – La tormenta Delta se fortaleció en las cálidas aguas del mar Caribe hasta alcanzar vientos máximos de 70 millas por hora (110Km/h) y se pronostica que continuará ganando intensidad hasta convertirse en un huracán de categoría 3 que pasaría cerca de Cuba, que está en alerta, antes de proseguir hacia Louisiana o el Panhandle de Florida, donde ya comenzaron a prepararse.

Delta, que se formó el lunes en el noroeste del mar Caribe, podría ser un huracán de categoría 3 con vientos de entre 111 y 129 mph (178-208 km/h) en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de 5, según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (CNH).

“Se espera un rápido fortalecimiento adicional y Delta puede transformarse en huracán de categoría mayor cuando esté cerca de la península de Yucatán (México)“, dijo el (CNH).

Se espera que alcance esa categoría el miércoles en la madrugada.

El meteorólogo Steve Caparotta, del canal WAFB, en Louisiana, había dicho en su cuenta de Twitter: “no se sorprenda si el pronóstico de las 4 p.m. tiene esta tormenta alcanzando su punto máximo en Categoría 3 de intensidad en el Golfo”.

El alcalde Grover Robinson, de Pensacola, Florida, dijo en una conferencia de prensa que es posible que se emita una declaración de emergencia el martes y pidió a los residentes prepararse para una tormenta o para un huracán.

“Parece que vamos a tener una cantidad significativa de lluvia y tendremos viento. La intensidad de ese viento es demasiado difícil de predecir, pero podría ser cualquier cosa, desde una tormenta tropical hasta un huracán de categoría 2. Pedimos que se preparen para cualquiera de las dos”, dijo Robinson.

El huracán Sally en septiembre pasado impactó zonas del Panhandle de Florida y el presidente Donald Trump aprobó una declaración de desastre mayor para Florida y ordenó ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación en las áreas afectadas.

El gerente de la Agencia de Manejo de Emergencias del condado Escambia, Eric Gilmore, dijo que están “tomando esta tormenta como si fuera a tocar tierra aquí, y los pronósticos predicen que probablemente será un evento de viento para nosotros. Estamos instando a todos a hacer sus preparativos ahora”.

Delta, la vigésimo quinta tormenta de la temporada de huracanes del Atlántico, se encontraba a 160 millas al sur suroeste de Negril, Jamaica, y a 245 millas al sur sureste de Gran Caimán, informó el CNH.

Se ha emitido una alerta de huracán (posibles condiciones de huracán en las próximas 36 horas) para la provincia cubana Pinar del Río y desde Tulum hasta Río Lagartos y Cozumel, en México.

Se mantiene vigente una vigilancia de huracán (posibles condiciones de huracán en las próximas 48 horas) para la provincia Artemisa y la Isla de la Juventud, Cuba.

Está vigente una alerta de tormenta tropical está vigente para la Isla de la Juventud.

El CNH dijo que Delta ocasionará una marejada ciclónica peligrosa que aumentará los niveles del agua entre 3 y 5 pies por encima de los niveles normales de la marea a lo largo de la costa de la Isla de la Juventud y a lo largo de la costa sur del oeste de Cuba.

Hasta mediados de la semana, se espera que este sistema produzca entre 3 y 5 pulgadas de lluvia, con máximas totales aisladas de 8 pulgadas en Jamaica y el oeste de Cuba. Esta lluvia podría causar inundaciones y deslizamientos de tierra significativos.

En las Islas Caimán pronostican de 2 a 4 pulgadas de lluvia.

Delta estableció un récord en esta temporada de huracanes como la primera tormenta con nombre número 25 en el Atlántico registrada más temprano. El registro anterior era del 15 de noviembre de 2005, según el experto de huracanes de la Universidad de Colorado, Phil Klotzbach.

TORMENTA GAMMA
La tormenta Gamma, que tocó tierra el sábado en Tulum, México, se desplazará sobre la costa noroeste de la península de Yucatán el martes en la noche y permanecerá en tierra hasta el jueves, de acuerdo con el pronóstico del CNH.

El sistema tiene vientos de 40 mph (65 Km/h) y se encontraba a 160 millas del este noreste de Progreso, y a 135 millas del norte noroeste de Cozumel, México.

Se mantiene un aviso de tormenta tropical para el norte y oeste de Cancún hasta Dzilam y una vigilancia de tormenta para el oeste de Dzilam hasta Campeche.

La tormenta arrojará de 3 a 6 pulgadas de lluvia con cantidades máximas aisladas de 8 pulgadas en sectores de Yucatán, Campeche y Tabasco.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN

Publicado

el

Montevideo, 14 de mayo de 2025 — Uruguay, América Latina y el mundo lloran la partida de una figura única: José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo, campesino de corazón, guerrillero reformado y símbolo global de la política con principios, falleció este 13 de mayo a los 89 años, rodeado de su esposa Lucía Topolansky, en su amada chacra en Rincón del Cerro.

La noticia estremeció al continente. Las redes sociales se inundaron de mensajes de duelo, y líderes de todos los rincones del mundo —desde Lula da Silva hasta el Papa Francisco— dedicaron palabras al hombre que rechazó el poder ostentoso y vivió como hablaba: con los pies en la tierra y el alma en la utopía.

Aquejado desde hace meses por un cáncer de esófago, Mujica enfrentó su enfermedad con la misma serenidad con la que encaró la prisión, la presidencia y la fama internacional. “Prefiero mil veces que me recuerden como un luchador terco que como un político”, dijo en una de sus últimas entrevistas.

Este martes, Montevideo amaneció en silencio. El féretro de madera sencilla, cubierto con la bandera uruguaya y rodeado de flores del campo, fue trasladado en un carro tirado por caballos, mientras miles de personas lo escoltaban con rosas, pancartas, guitarras y lágrimas. Ni homenajes militares, ni discursos oficiales, como él había pedido: solo pueblo, campo y corazón.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (i), extiende una bandera sobre el ataúd del exmandatario uruguayo José “Pepe” Mujica, junto a Lucía Topolansky (d) este miércoles, en Montevideo (Uruguay). EFE/ Alejandro Prieto

En el Palacio Legislativo, donde se instaló una capilla ardiente, se formaron filas interminables. Gente de todas las edades esperó horas para despedirse del presidente que donó el 90% de su salario, legalizó el cannabis y jamás abandonó su viejo Volkswagen Fusca.

“Hoy no se va un político. Se va un faro”, dijo una joven con una flor en la mano. Mujica, que siempre habló de amor, justicia y sencillez, deja un vacío imposible de llenar, pero también un ejemplo incorruptible para las nuevas generaciones.

Sus restos serán enterrados bajo un árbol de su chacra, junto a su inseparable perra Manuela, en un gesto final de humildad poética. Porque hasta en la muerte, Mujica eligió sembrar vida.

“La vida se gasta y no se guarda. Vivir es el arte de gastarla con sentido”, solía decir. Y vaya si lo hizo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

Publicado

el

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.

Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.

Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.