Conecta con nosotros

Cancún

COMUNIDADES INDÍGENAS Y ORGANIZACIONES SE QUEJAN ANTE LA ONU SOBRE TREN MAYA

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola / 5to Poder). –  Cinco solicitudes de amparo desechadas o en situaciones dilatorias que han sido presentadas por comunidades indígenas, organizaciones, colectivos y defensores de los derechos humanos en la península de Yucatán llegaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y al relator sobre Independencia Judicial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a3n busca de levantar la voz sobre las supuestas irregularidades en relación con el Tren Maya.

La misiva, dirigida al ministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, presidente del CJF, y al relator peruano Diego García-Sayán, acusa “diversos hechos y situaciones de suma preocupación que indicarían obstáculos serios al interior del Poder Judicial de la Federación para acceder a la justicia por vía del amparo. No se trata de hechos aislados, sino de una resistencia para atender y conocer distintas demandas.

Se trata de al menos cinco solicitudes de amparo desechadas o en situaciones dilatorias que han sido presentadas por comunidades indígenas, organizaciones, colectivos y defensores de los derechos humanos que están padeciendo distintas afectaciones derivadas de la implementación del megaproyecto denominado “Tren Maya” en los estados de la península de Yucatán, Chiapas y Tabasco.

Los colectivos firmantes son la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, la Red Anticapitalista Mx y el colectivo Tres Barrios de Campeche, organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos de las comunidades indígenas.

Acusan, además, afectaciones a su derecho de procuración de justicia e información completa, clara y fidedigna sobre el verdadero impacto que el paso del ferrocarril tendría en sus comunidades pues, aseguran, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) sólo da información a medias sobre el proyecto al que se oponen numerosas comunidades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Durante la videoconferencia “Violaciones del Tren maya y la responsabilidad del Poder Judicial Federal”, organizada por la Asamblea Maya Múuch  Xíinbal y el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, se señaló que “el presidente Andrés Manuel López Obrador, está enfocado en defender los intereses de grupos empresariales, dejando de lado los derechos de las comunidades mayas”.

También se advirtió el probable sometimiento del Poder Judicial “a los caprichos del Ejecutivo”, pues pese a la contingencia provocada por el coronavirus (covid-19) lideró el inicio de la construcción del Tren Maya el pasado 30 de abril sin importar las medidas de aislamiento social ordenadas por la propia Secretaría de Salud federal.

“El inicio de obras se dio con posterioridad a un simulado proceso de consulta que fue cuestionado ampliamente y actualmente está impugnado en varios juicios de amparo, existiendo una suspensión dictada por el Juzgado Primero de Distrito de Campeche (expediente 12/2020) por no ser acto consumado, ya que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ha expresado que las consultas continúan

“Son sin apego a estándares internacionales de consentimiento previo e informado; violentan el derecho a la libre determinación y los estándares internacionales de consulta, y el fundamental derecho a expresar la voluntad libre de error, dolo, engaño y violencia”, hechos condenados por organizaciones de la sociedad civil e incluso por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México.

Los quejosos han interpuesto cinco demandas buscando igual número de amparos ante juzgados de Distrito de Yucatán, Campeche y Quintana Roo; dos presentados en abril, durante el confinamiento por la pandemia, reclamaban el derecho a la salud y el medioambiente, ya que los decretos emitidos por el gobierno federal permitían la continuación del Tren Maya pese a la contingencia sanitaria.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.— Bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, el municipio de Benito Juárez se suma al “Segundo Simulacro Nacional 2025”, convocado para el próximo 19 de septiembre a las 13:00 horas (tiempo local), con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

La Dirección General de Protección Civil invita a ciudadanos, instituciones públicas y privadas a registrar sus inmuebles en la plataforma oficial https://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025 o mediante el código QR disponible en los carteles digitales. El ejercicio simulará el impacto de un huracán, y se evaluará la reacción de brigadas y unidades internas en las fases de prevención, acción y recuperación.

Durante el simulacro, se enviará un mensaje de texto con la palabra “SIMULACRO” y se activarán alertas sonoras en establecimientos, para que la población practique los protocolos de seguridad establecidos. Esta acción busca fomentar una ciudadanía más preparada y resiliente ante emergencias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA CIBERSEGURIDAD FAMILIAR EN SIMPOSIO DE ALTO NIVEL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 5 de septiembre de 2025 — Con el firme propósito de fortalecer la protección digital de la ciudadanía, personal del Sistema DIF Benito Juárez participó activamente en el simposio “Blindajes Cibernéticos”, realizado del 3 al 5 de septiembre en la Universidad Oriente.

La directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta capacitación responde al compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de profesionalizar al personal en temas de seguridad digital y prevención de delitos cibernéticos.

Durante el encuentro, se abordaron temas como ciberacoso, fraudes, secuestro virtual, protección de identidad y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el entorno digital. Participaron también integrantes del CEPAV y de la Coordinación de Cultura de la Legalidad, quienes enfatizaron la importancia de sensibilizar a jóvenes de secundaria y preparatoria sobre los riesgos en redes sociales.

El simposio incluyó conferencias magistrales y talleres especializados, consolidando el compromiso del DIF Benito Juárez de construir entornos digitales más seguros, humanos y responsables para las familias del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.