Conecta con nosotros

Bacalar

PIDEN INSTALAR UNA BASE DE CAPITANÍA DE PUERTO EN BACALAR PARA MANTENER ORDEN

Publicado

el

CHETUMAL ( Ericka Novelo / 5to Poder ).- El Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar (CONCLAB)) se pronunció porque se instale de forma permanente una base de la Capitanía de Puerto en Bacalar para trabajar de forma conjunta con náuticos, veleristas y particulares, mejorando la vigilancia sobre este cuerpo de agua.

En reunión virtual con hoteleros de Bacalar, el vocero del CONCCLAB, Roberto Salgado Sangri, así como la investigadora María Luisa Villarreal Sonora y el empresario Diego Rojas Zapata ofrecieron una plática sobre estromatolitos, chivitas y regulación en la Laguna de Bacalar.

Roberto Salgado explicó a los hoteleros de Bacalar que el Consejo Comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar está conformado por ejidatarios, pequeños propietarios, académicos, ingenieros, biólogos, agrónomos y profesionistas de otras disciplinas, así como pobladores históricos de Bacalar, Chetumal, Xul Há, Pedro de Los Santos, Buenavista, La Península, Laguna Guerrero, Raudales, Calderitas y Subteniente Löpez, entre otros de la zona sur del Estado, quienes se unieron para impulsar propuestas comunitarias en beneficio del sistema lagunar de Bacalar que alcanza Xul Há, la Laguna de Mariscal, la Laguna Guerrero, Río Chile Verde, el Estero de Chac, Río Hondo y la Bahía de Chetumal.

Nuestra pretensión, explicó Roberto Salgado Sangri, “es impulsar un desarrollo sustentable en la región, que tome en cuenta aspectos socioeconómicos, bioculturales y ambientales mediante la defensa de la laguna de Bacalar como foco para el desarrollo turístico en el Sur del estado, con un modelo turístico basado en la participación comunitaria y PYMES turísticas”.

Por su parte, María Luisa Villarreal Sonora comentó ante los hoteleros que se han generado “verdades a medias y mitos alrededor de los estromatolitos, desde afirmar que toda la estructura es un ser vivo, lo cual es falso, porque son piedras sobre la cual viven “babas” o “tapetes, conformadas por microorganismos, cianobacterias, algas, hogos, esporas, polen, fragmentos y sedimentos de todo tipo que se adhieren a esa baba y se endurecen. En esencia, son rocas sedimentarias químicas que existen en cientos de lugares en el mundo.

Respecto al caracol Chivita recordó que no es endémico de la Laguna de Bacalar, que existen desde la zona norte del país hasta Centroamérica y que contrario a lo que se aseguran grupos ambientalistas que “ni siquiera son de la región”, no se están acabando.

El empresario Diego Rojas Zapata les explicó a los hoteleros que sobre la Laguna de Bacalar existe un reglamento de la Administración Portuaria Integral, que acaba de ser actualizado y que está por ser publicado.

“En la Laguna hay normas y reglas; más bien, se trata de que un ente oficial, como la Capitanía de Puerto, lo aplique, para lo cual es necesario que cuente con instalaciones en Bacalar porque actualmente se tienen que movilizar de Chetumal hacia Bacalar con los inconvenientes de logística. Por eso es que proponemos se instale de forma permanente una Capitanía en la Laguna de Bacalar que aplique el reglamento de la API”, concluyó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bacalar

QUINTANA ROO MARCHA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES: JÓVENES LIDERAN INICIATIVA SOLIDARIA

Publicado

el

Bacalar, Q. Roo.— En el marco del Día Internacional de la Juventud, Quintana Roo se sumó a la Jornada Nacional con la Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud. Las actividades se llevaron a cabo en Bacalar y José María Morelos, con la participación activa de juventudes, familias y autoridades locales.

La jornada tuvo como objetivo visibilizar el papel de las juventudes como agentes de cambio, promover estilos de vida saludables y fortalecer la cultura de paz en las comunidades. En Bacalar, jóvenes comprometidos donaron útiles escolares para beneficiar a estudiantes de Chacchoben, Pedro A. Santos y Ca’an Lumil. En José María Morelos, las donaciones fueron destinadas a la Casa Comunitaria del Estudiante Indígena Itsamnaj.

Estas acciones, respaldadas por el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, reflejan el compromiso del estado con la construcción de comunidades seguras, inclusivas y solidarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Bacalar

ACTUALIZAN PLAN ESTATAL PARA IMPULSAR EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Bacalar, Quintana Roo.- En un esfuerzo por fortalecer las políticas públicas orientadas al desarrollo agropecuario y pesquero, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), llevó a cabo un Foro Ciudadano en Bacalar con el objetivo de actualizar el Plan Estatal de Desarrollo (PED).

Este foro, celebrado bajo la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, permitió una amplia participación de productoras y productores, quienes contribuyeron con propuestas encaminadas a fortalecer el sector y mejorar sus condiciones de producción.

Durante la jornada, se instalaron cuatro mesas sectoriales y dos mesas generales, abordando temas clave como:

  • Desarrollo rural para el bienestar, con énfasis en la agricultura familiar y rural.
  • Impulso a la ganadería, enfocado en la mejora genética y la nutrición animal.
  • Productividad agrícola, centrada en el rendimiento de cultivos básicos y frutales.
  • Pesca y acuacultura, promoviendo capacitación y seguimiento técnico.

Además, se discutieron aspectos esenciales como la sanidad e inocuidad agroalimentaria y la vinculación con instituciones financieras, buscando generar oportunidades de inversión para el crecimiento del sector.

El foro permitió recopilar información crucial para garantizar que el PED refleje las necesidades reales de las y los productores, consolidando una estrategia efectiva que incentive la producción agrícola y pesquera de la región. Se espera que las conclusiones y propuestas derivadas de este encuentro fortalezcan la competitividad y sostenibilidad del campo quintanarroense en los próximos años.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.