Conecta con nosotros

Nacional

SEGOB INTERVENDRÁ EN RIÑA POR SANTA LUCÍA

Publicado

el

CDMX.- El conflicto agrario en San Miguel Xaltocan por 128 hectáreas de los terrenos donde se construye el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles está en riesgo de convertirse en un problema de seguridad nacional, por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) será la que negocie con los comuneros que desde hace 100 días mantienen un plantón en los terrenos federales.

De acuerdo con José Luis González Martínez, representante de los inconformes, ya ha habido peleas y conflictos, debido a que se está recortando la extensión de los predios que presuntamente se repartirán entre los comuneros como compensación por las tierras para edificar la terminal aérea.

Para González Martínez, el conflicto corre el riesgo de escalar y generar violencia social “y esto tiene que ver con la seguridad nacional, por tratarse de que un aeropuerto está en el centro del debate”.

“Le hemos recalcado al gobierno que, como campamento, queremos arreglar el problema, porque no solamente significa un problema de tierra, sino de seguridad;  esto se está volviendo una anarquía”, dijo.

El líder comunero indicó a Excélsior que, ante ello, y por la falta de resultados de tres encuentros con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), están a la espera de reunirse esta semana con Omar de Lassé Cañas, director general de Coordinación Interinstitucional de la Segob.

Segob negociará con comunerosinvasores

El conflicto agrario en San Miguel Xaltocan por 128 hectáreas ya se convirtió en un problema de seguridad nacional; cumplen 100 días dentro del área federal.

La invasión de las 128 hectáreas donde se construye el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, en la comunidad indígena de San Miguel Xaltocan, pasó de conflicto agrario a uno de seguridad nacional. Por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) se hará cargo de las negociaciones con los comuneros.

José Luis González Martínez, representante de los comuneros que cumplieron 100 días de plantón dentro del área donde se construye la zona de amortiguamiento de la terminal aérea, informó a Excélsior que están en espera de reunirse esta semana con Omar de Lassé Cañas, director general de Coordinación Interinstitucional de la Segob.

“Por la falta de claridad en el proceso ya ha habido peleas y conflictos, incluso entre las familias, porque se están recortando la extensión de los predios que se supone se van a repartir; creemos que si no hay una acción contundente para arreglar este conflicto esto va a escalar, va a llegar a un nivel de violencia social dentro del pueblo, y esto tiene que ver con la seguridad nacional, por tratarse de que un aeropuerto está en el centro del debate”, dijo el líder comunero.

Buscan solución

“Nosotros, como campamento, queremos evitar esto; le hemos recalcado al gobierno que, como campamento, queremos arreglar el problema, porque no solamente significa un problema de tierra, sino de seguridad, esto se está volviendo una anarquía. Creemos que Gobernación debió de tomar la negociación desde hace tiempo; pero no es tarde aún para detener todo este tipo de violencia”, sostuvo.

Durante estos 100 días de plantón —que inició el 17 de junio— de un grupo de comuneros dentro de las 128 hectáreas que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)  declaró terrenos nacionales en abril del año pasado para entregárselas a la Sedena para la construcción del aeropuerto, los lugareños se han reunido en tres ocasiones con funcionarios de la Sedatu, sin llegar a un acuerdo.

Los subsecretarios de la Sedatu Daniel Fajardo y David Cervantes les han explicado a los comuneros que sería ilegal pagarle a un grupo de entre 150 y 170 comuneros algún importe por las 128 hectáreas, porque sería ilegal, en función que esa extensión de tierra es terreno nacional, sin menoscabo de que están en litigio por la Inmobiliaria Zumpango y Raúl Romero Zenizo, que los reclaman como su propiedad.

Para este caso, en la minuta que desarrollaron los funcionarios de la Sedatu y los comuneros, se explora la posibilidad de que en lugar de pago por las 128 hectáreas se entregue alguna cantidad de dinero, aún en negociación, pero sea en forma de indemnización por la afectación del aeropuerto a la población.

Los comuneros, encabezados por González Martínez también se quejan que ninguna de las obras de infraestructura para Xaltocan, comprometidas desde el 10 de marzo de 2019, fecha de la consulta indígena para la construcción del aeropuerto, se han hecho.

El representante de los comuneros en plantón, mencionó que las reuniones de trabajo con los funcionarios de la Sedatu se prolongaron por horas y horas de diálogo, pero sin ninguna minuta de acuerdo para la comunidad, nada. “Más en el pago de las 128 hectáreas ese tema se ha prolongado y, al final de cuentas, hasta que no veamos nosotros como pobladores un beneficio real, pues no firmaremos ninguna minuta”, dijo González Martínez.

Mencionó que, después de las tres juntas con Cervantes y Fajardo, “surgieron algunas cuestiones de trabar la negociación, por tal motivo, Sedatu, junto con la Secretaría de Gobernación, vinieron a San Miguel Xaltocan e hicieron una reunión en la Casa de Cultura, informaron que la negociación la toma la Secretaría de Gobernación, que estuvo presente en las mesas, pero como tercero, a la cabeza siempre había estado Sedatu; la semana pasada se tomó la decisión por parte de Segob de tener la negociación directa y estamos en espera que se concrete para esta semana una reunión que será en la Secretaría de Gobernación, en Bucareli y ahí se va continuar con la negociación”, dijo José Luis González.

Están en estira y afloja

Dijo el comunero que hay una minuta previa que aún no se acepta, que hay un estira y afloja en cuanto a los acuerdos. En esta minuta está el pago de las 128 hectáreas a unos 150 o 170 comuneros; el pago proporcional de las tierras del valor las tierras entre esos años. “A partir de que se firme esa minuta, iniciar con proyectos que se van iniciar a través de las mesas de seguimiento que se han hecho cada dos meses, ingresar proyectos y aprobarlos y que manden el presupuesto para las obras”, dijo González Martínez.

Mencionó que la Sedatu también se ha comprometido a que se haga una asamblea de comuneros para definir quién es el representante de la totalidad de los comuneros de Xaltocan, que según el censo son 722, pero que están divididos en el grupo de Juan Paredes y el de José Luis González.

El representante de los comuneros del plantón dijo que él y sus representados ven como positivo que la Segob sea su interlocutor. “Esto se debió hacer desde el principio, esta interlocución puede destrabar el conflicto más rápido. Esto de las tierras estaba sobrepasando los niveles de dependencias, se está volviendo un foco de posible violencia social”, dijo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.