Nacional
SEGOB INTERVENDRÁ EN RIÑA POR SANTA LUCÍA

CDMX.- El conflicto agrario en San Miguel Xaltocan por 128 hectáreas de los terrenos donde se construye el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles está en riesgo de convertirse en un problema de seguridad nacional, por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) será la que negocie con los comuneros que desde hace 100 días mantienen un plantón en los terrenos federales.
De acuerdo con José Luis González Martínez, representante de los inconformes, ya ha habido peleas y conflictos, debido a que se está recortando la extensión de los predios que presuntamente se repartirán entre los comuneros como compensación por las tierras para edificar la terminal aérea.
Para González Martínez, el conflicto corre el riesgo de escalar y generar violencia social “y esto tiene que ver con la seguridad nacional, por tratarse de que un aeropuerto está en el centro del debate”.
“Le hemos recalcado al gobierno que, como campamento, queremos arreglar el problema, porque no solamente significa un problema de tierra, sino de seguridad; esto se está volviendo una anarquía”, dijo.
El líder comunero indicó a Excélsior que, ante ello, y por la falta de resultados de tres encuentros con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), están a la espera de reunirse esta semana con Omar de Lassé Cañas, director general de Coordinación Interinstitucional de la Segob.
Segob negociará con comunerosinvasores
El conflicto agrario en San Miguel Xaltocan por 128 hectáreas ya se convirtió en un problema de seguridad nacional; cumplen 100 días dentro del área federal.
La invasión de las 128 hectáreas donde se construye el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, en la comunidad indígena de San Miguel Xaltocan, pasó de conflicto agrario a uno de seguridad nacional. Por lo que la Secretaría de Gobernación (Segob) se hará cargo de las negociaciones con los comuneros.
José Luis González Martínez, representante de los comuneros que cumplieron 100 días de plantón dentro del área donde se construye la zona de amortiguamiento de la terminal aérea, informó a Excélsior que están en espera de reunirse esta semana con Omar de Lassé Cañas, director general de Coordinación Interinstitucional de la Segob.
“Por la falta de claridad en el proceso ya ha habido peleas y conflictos, incluso entre las familias, porque se están recortando la extensión de los predios que se supone se van a repartir; creemos que si no hay una acción contundente para arreglar este conflicto esto va a escalar, va a llegar a un nivel de violencia social dentro del pueblo, y esto tiene que ver con la seguridad nacional, por tratarse de que un aeropuerto está en el centro del debate”, dijo el líder comunero.
Buscan solución
“Nosotros, como campamento, queremos evitar esto; le hemos recalcado al gobierno que, como campamento, queremos arreglar el problema, porque no solamente significa un problema de tierra, sino de seguridad, esto se está volviendo una anarquía. Creemos que Gobernación debió de tomar la negociación desde hace tiempo; pero no es tarde aún para detener todo este tipo de violencia”, sostuvo.
Durante estos 100 días de plantón —que inició el 17 de junio— de un grupo de comuneros dentro de las 128 hectáreas que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) declaró terrenos nacionales en abril del año pasado para entregárselas a la Sedena para la construcción del aeropuerto, los lugareños se han reunido en tres ocasiones con funcionarios de la Sedatu, sin llegar a un acuerdo.
Los subsecretarios de la Sedatu Daniel Fajardo y David Cervantes les han explicado a los comuneros que sería ilegal pagarle a un grupo de entre 150 y 170 comuneros algún importe por las 128 hectáreas, porque sería ilegal, en función que esa extensión de tierra es terreno nacional, sin menoscabo de que están en litigio por la Inmobiliaria Zumpango y Raúl Romero Zenizo, que los reclaman como su propiedad.
Para este caso, en la minuta que desarrollaron los funcionarios de la Sedatu y los comuneros, se explora la posibilidad de que en lugar de pago por las 128 hectáreas se entregue alguna cantidad de dinero, aún en negociación, pero sea en forma de indemnización por la afectación del aeropuerto a la población.
Los comuneros, encabezados por González Martínez también se quejan que ninguna de las obras de infraestructura para Xaltocan, comprometidas desde el 10 de marzo de 2019, fecha de la consulta indígena para la construcción del aeropuerto, se han hecho.
El representante de los comuneros en plantón, mencionó que las reuniones de trabajo con los funcionarios de la Sedatu se prolongaron por horas y horas de diálogo, pero sin ninguna minuta de acuerdo para la comunidad, nada. “Más en el pago de las 128 hectáreas ese tema se ha prolongado y, al final de cuentas, hasta que no veamos nosotros como pobladores un beneficio real, pues no firmaremos ninguna minuta”, dijo González Martínez.
Mencionó que, después de las tres juntas con Cervantes y Fajardo, “surgieron algunas cuestiones de trabar la negociación, por tal motivo, Sedatu, junto con la Secretaría de Gobernación, vinieron a San Miguel Xaltocan e hicieron una reunión en la Casa de Cultura, informaron que la negociación la toma la Secretaría de Gobernación, que estuvo presente en las mesas, pero como tercero, a la cabeza siempre había estado Sedatu; la semana pasada se tomó la decisión por parte de Segob de tener la negociación directa y estamos en espera que se concrete para esta semana una reunión que será en la Secretaría de Gobernación, en Bucareli y ahí se va continuar con la negociación”, dijo José Luis González.
Están en estira y afloja
Dijo el comunero que hay una minuta previa que aún no se acepta, que hay un estira y afloja en cuanto a los acuerdos. En esta minuta está el pago de las 128 hectáreas a unos 150 o 170 comuneros; el pago proporcional de las tierras del valor las tierras entre esos años. “A partir de que se firme esa minuta, iniciar con proyectos que se van iniciar a través de las mesas de seguimiento que se han hecho cada dos meses, ingresar proyectos y aprobarlos y que manden el presupuesto para las obras”, dijo González Martínez.
Mencionó que la Sedatu también se ha comprometido a que se haga una asamblea de comuneros para definir quién es el representante de la totalidad de los comuneros de Xaltocan, que según el censo son 722, pero que están divididos en el grupo de Juan Paredes y el de José Luis González.
El representante de los comuneros del plantón dijo que él y sus representados ven como positivo que la Segob sea su interlocutor. “Esto se debió hacer desde el principio, esta interlocución puede destrabar el conflicto más rápido. Esto de las tierras estaba sobrepasando los niveles de dependencias, se está volviendo un foco de posible violencia social”, dijo.

Nacional
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de septiembre de 2025 — En un esfuerzo por enfrentar el grave problema del desperdicio de alimentos en México, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) presentó una iniciativa para reformar cinco artículos clave de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible. La propuesta busca establecer incentivos fiscales, campañas de concientización y convenios con bancos de alimentos para garantizar el acceso a una nutrición adecuada, especialmente entre los sectores más vulnerables.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, plantea que los tres niveles de gobierno colaboren activamente con bancos de alimentos locales. Además, se propone que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgue beneficios fiscales a empresas que donen alimentos en condiciones óptimas, y que los establecimientos comerciales eviten desechar productos aptos para el consumo humano.
Alonso Reyes subrayó que México pierde cerca de 30 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale al 2.5% del PIB. Esta pérdida, dijo, refleja no solo una falla estructural en la cadena de producción y distribución, sino también una profunda desigualdad social.
“La creación de un marco legal sólido permitirá proteger el derecho a la alimentación y fomentar un entorno más justo y solidario”, afirmó el legislador.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 14 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 14 horas
MENSAJE CONTUNDENTE DE NIVARDO MENA: NIEGA CORRUPCIÓN Y EXIGE VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
DE INFORMES Y REDES SOCIALES
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
Nacionalhace 13 horas
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO
-
Deporteshace 13 horas
CANCUNENSES DOMINAN LAS AGUAS DEL GRIJALVA EN COMPETENCIA NACIONAL
-
Chetumalhace 13 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA