Nacional
EL CASO DE CÉSAR DUARTE PONE EN LA MIRA A 18 CERCANOS AL EXGOBERNADOR

Además, el caso de César Duarte también está ligado a Juan Collado, quien fuera abogado de la clase política priista y que actualmente está en prisión por delincuencia organizada, lavado de dinero y desvío de recursos.
Aquí te contamos qué ha pasado con los personajes clave de las indagatorias y cómo ha procedido el gobierno de Chihuahua para recuperar inmuebles adquiridos por el exmandatario.
Solicitudes de extradición
El gobierno de Chihuahua informó este martes que presentará ante la justicia estadounidense 18 solicitudes de extradición contra presuntos involucrados en los desvíos detectados en la administración de César Duarte.
En conferencia de prensa virtual, Jorge Espinoza Cortés, consejero jurídico del gobierno estatal, indicó que las solicitudes se irán presentando conforme los procesos vayan avanzando en la Fiscalía General de la República (FGR).
“No es un proceso simple, sino complejo en cuanto a su estructura, porque solicitud que se presente, es solicitud sólida y con una garantía de que se logre la extradición de la persona”, señaló.
El funcionario mencionó que dentro de los procesos que se le siguen a los allegados del exgobernador está el de Bertha Gómez Fong, esposa de Duarte, y a quien se le considera prófuga de la justicia desde agosto pasado, cuando un juez de control en México ordenó su captura.
“Son investigaciones sobre el círculo cercano del exgobernador; familiares y empresarios que tuvieron un contubernio importante para el desvío de recursos millonarios de las arcas estatales”, sostuvo el consejero jurídico.
Espinoza Cortés enfatizó que el gobierno de Chihuahua realiza todas las diligencias para lograr la captura de Bertha Gómez y poder presentarla ante los tribunales locales. En tanto que, recordó, las hijas y el hijo del exgobernador han promovido amparos para evitar ser detenidos, pero hasta el momento todos les han sido negados.
De acuerdo con el gobierno de Chihuahua , César Duarte, sus familiares y su círculo más cercano han perdido entre 80 y 100 amparos.
Caso Juan Collado
El funcionario estatal afirmó que hay avances en las investigaciones de otros casos relacionados con los desvíos millonarios detectados en Chihuahua.
Uno de esos caso es el del abogado Juan Collado, quien actualmente enfrenta dos procesos federales en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México y que recientemente fue vinculado a proceso por el delito de peculado por 13.7 millones de pesos en perjuicio de gobierno de Chihuahua.
De acuerdo con el gobierno de Chihuahua, los recursos supuestamente se desviaron mediante la simulación de Collado al prestar una asesoría pública por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en razón de “compromisos” contraídos por el entonces gobernador Duarte.
Sobre este desvío en específico, la Fiscalía General del Estado (FGE) acusa a Juan Collado de haberse beneficiado con 13.7 millones de pesos provenientes del erario, y a César Duarte de sustraer ese dinero para aspiraciones políticas.
Sobre la recuperación de recursos desviados en la administración de César Duarte, el consejero jurídico señaló que estos podrían ascender a 3,000 millones de pesos. Hasta este momento, el gobierno de Chihuahua ha logrado recuperar 1,000 millones de pesos por las vías penal, fiscal y administrativa.
También busca ante los tribunales de Estados Unidos recuperar 49 propiedades localizadas en Texas, todas adquiridas por César Duarte. Además, se iniciará proceso sobre otros bienes detectados en Nuevo México y Miami.
“Dentro de aproximadamente 15 días se tendrá la actualización del incremento de este tipo de demandas (para la recuperación de bienes), en las cortes de Estados Unidos, como parte de la Operación Justicia para Chihuahua”, dijo Jorge Espinoza.
Mediante esta operación, el gobierno de Chihuahua ha logrado decomisar más de 50 propiedades adquiridas por el exgobernador, entre ellas ranchos y casas, así como ganado, fauna exótica, maquinaria para excavación y autos todo terreno.
Todos estos bienes entrarán en una dinámica de “venta anticipada” a través de la extinción de dominio y otros procedimientos de la ley.
Proceso de César Duarte
En torno a la situación jurídica del exmandatario estatal, el consejero jurídico dio a conocer que se está a la espera de que la jueza de la Corte federal de Florida fije la fecha de la audiencia final sobre su proceso de extradición.
El funcionario confió en que para finales de noviembre se realice la audiencia final y, para diciembre, se pueda concretar la extradición.
Fuente Expansion

Nacional
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.
Más presencia en tiendas y plataformas digitales
El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.
“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Impulso a pequeñas y medianas empresas
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.
Un sello de identidad y orgullo
El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.
“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 15 horas
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO
-
Internacionalhace 15 horas
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia
-
Economía y Finanzashace 16 horas
El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias
-
Chetumalhace 16 horas
Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo
-
Playa del Carmenhace 15 horas
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
INFANCIA SEGURA Y FELIZ: REABRE CAI “ESTRELLITA” PARA HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES HOTELEROS
-
Playa del Carmenhace 8 horas
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO