Cancún
TURISMO DE GOLF, LISTO PARA REMONTAR TRAS PANDEMIA

CANCÚN.- El turismo de golf en México, deporte de nicho pero de alto potencial económico, fue duramente golpeado por la pandemia del covid-19, con una caída de hasta 98 por ciento en su actividad, pero tras la reapertura económica los campos volvieron a activar los aspersores y a podar los greens.
La vecindad con Estados Unidos, país que tiene la mayor cantidad de jugadores de golf, así como las cualidades climáticas del país hacen de México un mercado atractivo para la expansión de la oferta de este tipo de instalaciones y el desarrollo de la práctica golfística.
“Hay que aprovechar buscando nuevos segmentos, como es el golf. Este deporte es una alternativa interesante porque existe la sana distancia, y la gente que lo realiza tiene un buen nivel económico. Es conveniente impulsarlo porque es un nicho que tiene alto potencial”, dijo el presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual), Armando Bojórquez.
Cancún es uno de los destinos turísticos nacionales más buscados para practicar golf. México cuenta 25 mil jugadores afiliados a la Federación Mexicana de Golf (FMG) y con 220 campos, de los cuales 65 por ciento es privado y el restante 35 por ciento es turístico; siendo Estado de México, Jalisco, Quintana Roo, Baja California Sur y Guerrero los estados que más campos concentran.
Si bien el número de espacios que tiene el país para practicar este deporte es bajo comparado con Estados Unidos, que concentra 59 por ciento de la oferta mundial de campos, con poco más de 16 mil, a escala mundial México se ubica entre los cinco países preferidos por los golfistas estadunidenses, apenas por debajo de Reino Unido y Canadá.
“México, Bahamas y Bermuda figuran como destinos de golf preferidos por los estadunidenses, coincidiendo a su vez como principales destinos vacacionales de éstos”, señala un estudio del Centro Euromediterráneo de Conocimiento, Innovación y Formación Turística.
Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Los Cabos y La Paz son los destinos turísticos nacionales más buscados para practicar este deporte, dijo Federico Valdez Adame, director general de la FMG.
En octubre de 2019, Peter Walton, CEO de la Asociación Internacional de Touroperadores de Golf (IAGTO, por su sigla en inglés), auguró un atractivo crecimiento de la actividad para este año, pues si bien reveló que en Estados Unidos el número de practicantes de este deporte se redujo de 30 a 25 millones, los golfistas ávidos ascendían 7 millones; “y son los golfistas ávidos los que toman vacaciones de golf”.
Afirmó que desde 2011 las ventas al exterior han crecido entre 8 y 10 por ciento anual, lo que revela la necesidad de tener más campos para jugar. Sobre estas perspectivas de crecimiento, Federico Valdez Adame afirmó que es una “industria en franco crecimiento con desarrollo notable y con una derrama económica importante”.
Aunque son pocos los datos estadísticos oficiales que existen sobre el comportamiento de esta actividad en el país, de acuerdo con la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), a escala mundial los viajeros que practican este deporte generan una derrama económica promedio de entre 2 mil y 3 mil dólares.
La cifra es hasta seis veces superior a los 496 dólares que de acuerdo con el Banco de México gasta, en promedio, un turista extranjero que visita México por placer, el principal segmento de la oferta turística nacional.
Según el estudio “Encuesta de Hábitos del Jugador de Golf”, realizado por Grupo Geisha, el jugador viaja hasta nueve veces al año para visitar campos. El 43.75 por ciento de los jugadores puede realizar más de nueve viajes anuales, y los cuales se realizan normalmente realizados en primavera y otoño.
Según el mismo estudio, en alrededor de 50 por ciento de los casos, el viaje se realiza en pareja y la estancia media es en promedio de entre dos y cuatro noches, lo que favorece el desarrollo de actividades complementarias en el destino.
En cuanto a aquellos que participan en torneos, la principal motivación en estos casos es el campo elegido para la prueba, seguido de la práctica con amigos y, en tercer lugar, los premios.
“El turismo de golf contrarresta la estacionalidad de la actividad turística, a la vez que permite avanzar en la calidad de los productos turísticos, potenciando su diversificación y atractivo, así como la atracción de un turismo con elevada capacidad de gasto en destino”, señala el estudio del Centro Euromediterráneo de Conocimiento, Innovación y Formación Turística.
De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en julio de este año arribaron al país un millón 390 mil turistas extranjeros, lo que significó una caída anual de 66.6 por ciento, nivel ligeramente menor al retroceso de 74.8 por ciento que había registrado en junio.
Se calcula que en alrededor de 50 por ciento de los casos de jugadores que viajan lo hacen en pareja y la estancia media es en promedio de entre dos y cuatro noches, lo que favorece el desarrollo de actividades complementarias en el destino.
La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) señaló que si bien se empieza a registrar una recuperación en la actividad, ésta es lenta y se prevé volver a los números previos a la pandemia a finales de 2022.
Sana distancia
En opinión del presidente de actual, debido a que en la práctica de este deporte se puede respetar la sana distancia, es una buena oportunidad para promocionar su práctica y así aprovechar la alta derrama económica que deja, por las actividades paralelas que este tipo de turistas realiza, además de jugar.
Te recomendamos: El golf se une para recaudar fondos por el covid-19
“La actividad se cayó casi en 100 por ciento porque no solo cerraron campos de golf, sino también otros productos relacionados. Muchos de los que juegan son gente que necesita buscar un momento de relax después de practicar, pero no se podía porque todos los lugares estaban sin operaciones”, afirmó.
De acuerdo con los especialistas, los factores que inciden en la elección del destino para jugar son: clima, concentración y variedad de campos, oferta complementaria, infraestructura turística, seguridad, comunicaciones y accesos, posibilidad de jugar en campos emblemáticos, facilidad para la touroperación, belleza del entorno y naturaleza de los campos.
Para Federico Valdez Adame de la FMG el siguiente paso en este segmento es trabajar con la Secretaría de Turismo (Sectur) en un reporte estadístico sobre el número de turistas nacionales y extranjeros que arriban al país por este motivo, así como la derrama económica que generan.
Según la IAGTO, la apertura del mercado turístico del golf estará marcada por la presencia en el segmento de nuevos destinos emergentes, por lo que la ampliación y optimización de las infraestructuras ya existentes, así como el desarrollo de nuevos proyectos en estos países serán clave para la diversificación de sus portafolios.
A escala mundial se prevé que en 2020 el número de jugadores alcance aproximadamente los 120 millones, llegando a duplicar el volumen actual y se estima que existen más de 32 mil campos en todo el mundo.

Cancún
CANCÚN SE PREPARA PARA EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025: ALERTA POR HURACÁN

Cancún, Q. R., 5 de septiembre de 2025.— Bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, el municipio de Benito Juárez se suma al “Segundo Simulacro Nacional 2025”, convocado para el próximo 19 de septiembre a las 13:00 horas (tiempo local), con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil y la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
La Dirección General de Protección Civil invita a ciudadanos, instituciones públicas y privadas a registrar sus inmuebles en la plataforma oficial https://preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025 o mediante el código QR disponible en los carteles digitales. El ejercicio simulará el impacto de un huracán, y se evaluará la reacción de brigadas y unidades internas en las fases de prevención, acción y recuperación.
Durante el simulacro, se enviará un mensaje de texto con la palabra “SIMULACRO” y se activarán alertas sonoras en establecimientos, para que la población practique los protocolos de seguridad establecidos. Esta acción busca fomentar una ciudadanía más preparada y resiliente ante emergencias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA CIBERSEGURIDAD FAMILIAR EN SIMPOSIO DE ALTO NIVEL

Cancún, Q. R., a 5 de septiembre de 2025 — Con el firme propósito de fortalecer la protección digital de la ciudadanía, personal del Sistema DIF Benito Juárez participó activamente en el simposio “Blindajes Cibernéticos”, realizado del 3 al 5 de septiembre en la Universidad Oriente.
La directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta capacitación responde al compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de profesionalizar al personal en temas de seguridad digital y prevención de delitos cibernéticos.

Durante el encuentro, se abordaron temas como ciberacoso, fraudes, secuestro virtual, protección de identidad y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el entorno digital. Participaron también integrantes del CEPAV y de la Coordinación de Cultura de la Legalidad, quienes enfatizaron la importancia de sensibilizar a jóvenes de secundaria y preparatoria sobre los riesgos en redes sociales.

El simposio incluyó conferencias magistrales y talleres especializados, consolidando el compromiso del DIF Benito Juárez de construir entornos digitales más seguros, humanos y responsables para las familias del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 13 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 12 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 12 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 12 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Viralhace 12 horas
NIVARDO MENA DA ARRANQUE AL CICLO ESCOLAR CON ENTREGA MASIVA DE APOYOS EDUCATIVOS