Cancún
TURISMO DE GOLF, LISTO PARA REMONTAR TRAS PANDEMIA
CANCÚN.- El turismo de golf en México, deporte de nicho pero de alto potencial económico, fue duramente golpeado por la pandemia del covid-19, con una caída de hasta 98 por ciento en su actividad, pero tras la reapertura económica los campos volvieron a activar los aspersores y a podar los greens.
La vecindad con Estados Unidos, país que tiene la mayor cantidad de jugadores de golf, así como las cualidades climáticas del país hacen de México un mercado atractivo para la expansión de la oferta de este tipo de instalaciones y el desarrollo de la práctica golfística.
“Hay que aprovechar buscando nuevos segmentos, como es el golf. Este deporte es una alternativa interesante porque existe la sana distancia, y la gente que lo realiza tiene un buen nivel económico. Es conveniente impulsarlo porque es un nicho que tiene alto potencial”, dijo el presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (Actual), Armando Bojórquez.
Cancún es uno de los destinos turísticos nacionales más buscados para practicar golf. México cuenta 25 mil jugadores afiliados a la Federación Mexicana de Golf (FMG) y con 220 campos, de los cuales 65 por ciento es privado y el restante 35 por ciento es turístico; siendo Estado de México, Jalisco, Quintana Roo, Baja California Sur y Guerrero los estados que más campos concentran.
Si bien el número de espacios que tiene el país para practicar este deporte es bajo comparado con Estados Unidos, que concentra 59 por ciento de la oferta mundial de campos, con poco más de 16 mil, a escala mundial México se ubica entre los cinco países preferidos por los golfistas estadunidenses, apenas por debajo de Reino Unido y Canadá.
“México, Bahamas y Bermuda figuran como destinos de golf preferidos por los estadunidenses, coincidiendo a su vez como principales destinos vacacionales de éstos”, señala un estudio del Centro Euromediterráneo de Conocimiento, Innovación y Formación Turística.
Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Los Cabos y La Paz son los destinos turísticos nacionales más buscados para practicar este deporte, dijo Federico Valdez Adame, director general de la FMG.
En octubre de 2019, Peter Walton, CEO de la Asociación Internacional de Touroperadores de Golf (IAGTO, por su sigla en inglés), auguró un atractivo crecimiento de la actividad para este año, pues si bien reveló que en Estados Unidos el número de practicantes de este deporte se redujo de 30 a 25 millones, los golfistas ávidos ascendían 7 millones; “y son los golfistas ávidos los que toman vacaciones de golf”.
Afirmó que desde 2011 las ventas al exterior han crecido entre 8 y 10 por ciento anual, lo que revela la necesidad de tener más campos para jugar. Sobre estas perspectivas de crecimiento, Federico Valdez Adame afirmó que es una “industria en franco crecimiento con desarrollo notable y con una derrama económica importante”.
Aunque son pocos los datos estadísticos oficiales que existen sobre el comportamiento de esta actividad en el país, de acuerdo con la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), a escala mundial los viajeros que practican este deporte generan una derrama económica promedio de entre 2 mil y 3 mil dólares.
La cifra es hasta seis veces superior a los 496 dólares que de acuerdo con el Banco de México gasta, en promedio, un turista extranjero que visita México por placer, el principal segmento de la oferta turística nacional.
Según el estudio “Encuesta de Hábitos del Jugador de Golf”, realizado por Grupo Geisha, el jugador viaja hasta nueve veces al año para visitar campos. El 43.75 por ciento de los jugadores puede realizar más de nueve viajes anuales, y los cuales se realizan normalmente realizados en primavera y otoño.
Según el mismo estudio, en alrededor de 50 por ciento de los casos, el viaje se realiza en pareja y la estancia media es en promedio de entre dos y cuatro noches, lo que favorece el desarrollo de actividades complementarias en el destino.
En cuanto a aquellos que participan en torneos, la principal motivación en estos casos es el campo elegido para la prueba, seguido de la práctica con amigos y, en tercer lugar, los premios.
“El turismo de golf contrarresta la estacionalidad de la actividad turística, a la vez que permite avanzar en la calidad de los productos turísticos, potenciando su diversificación y atractivo, así como la atracción de un turismo con elevada capacidad de gasto en destino”, señala el estudio del Centro Euromediterráneo de Conocimiento, Innovación y Formación Turística.
De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en julio de este año arribaron al país un millón 390 mil turistas extranjeros, lo que significó una caída anual de 66.6 por ciento, nivel ligeramente menor al retroceso de 74.8 por ciento que había registrado en junio.
Se calcula que en alrededor de 50 por ciento de los casos de jugadores que viajan lo hacen en pareja y la estancia media es en promedio de entre dos y cuatro noches, lo que favorece el desarrollo de actividades complementarias en el destino.
La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH) señaló que si bien se empieza a registrar una recuperación en la actividad, ésta es lenta y se prevé volver a los números previos a la pandemia a finales de 2022.
Sana distancia
En opinión del presidente de actual, debido a que en la práctica de este deporte se puede respetar la sana distancia, es una buena oportunidad para promocionar su práctica y así aprovechar la alta derrama económica que deja, por las actividades paralelas que este tipo de turistas realiza, además de jugar.
Te recomendamos: El golf se une para recaudar fondos por el covid-19
“La actividad se cayó casi en 100 por ciento porque no solo cerraron campos de golf, sino también otros productos relacionados. Muchos de los que juegan son gente que necesita buscar un momento de relax después de practicar, pero no se podía porque todos los lugares estaban sin operaciones”, afirmó.
De acuerdo con los especialistas, los factores que inciden en la elección del destino para jugar son: clima, concentración y variedad de campos, oferta complementaria, infraestructura turística, seguridad, comunicaciones y accesos, posibilidad de jugar en campos emblemáticos, facilidad para la touroperación, belleza del entorno y naturaleza de los campos.
Para Federico Valdez Adame de la FMG el siguiente paso en este segmento es trabajar con la Secretaría de Turismo (Sectur) en un reporte estadístico sobre el número de turistas nacionales y extranjeros que arriban al país por este motivo, así como la derrama económica que generan.
Según la IAGTO, la apertura del mercado turístico del golf estará marcada por la presencia en el segmento de nuevos destinos emergentes, por lo que la ampliación y optimización de las infraestructuras ya existentes, así como el desarrollo de nuevos proyectos en estos países serán clave para la diversificación de sus portafolios.
A escala mundial se prevé que en 2020 el número de jugadores alcance aproximadamente los 120 millones, llegando a duplicar el volumen actual y se estima que existen más de 32 mil campos en todo el mundo.
Cancún
INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN
Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.
El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.
Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE
Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.
La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.
Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.
La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 10 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 12 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 9 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 9 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















