Nacional
MORENA AVENTAJA CLARAMENTE EN LAS PREFERENCIAS POR LA GUBERNATURA DE GUERRERO

CDMX.- La más reciente encuesta realizada por Enkoll, titulada ¿Quién ganará Guerrero? arroja que en este momento, Morena triplica la intención de voto de sus más cercanos competidores (MORENA 56%; PRI 21%; PRD 13% y PAN 6%), por lo que lo único que queda por definir es quién será el candidato por este instituto político.
Los candidatos Pablo Amílcar Sandoval y Félix Salgado Macedonio están en “empate técnico” y son los dos candidatos más competitivos del partido MORENA para la gubernatura del estado.
Al preguntar a quién elegiría como candidato de MORENA para la gubernatura del estado, Félix Salgado Macedonio y Pablo Amílcar Sandoval, obtienen cifras brutas que los colocan en empate técnico con 26 y 25 puntos respectivamente. Como segunda opción para candidato de MORENA, Pablo Amílcar Sandoval encabeza las preferencias brutas con 27 puntos, sugiriendo que es quien une a más voluntades en el partido.
Se cuestionó a los guerrerenses sobre si han escuchado casos de relaciones con el narcotráfico por parte de los aspirantes de MORENA a la gubernatura: Félix Salgado Macedonio es el aspirante de quien más se han escuchado este tipo de casos con 48 puntos, le sigue Luis Walton Aburto con 21, Adela Román Ocampo, con 7 y, finalmente, Pablo Amílcar Sandoval con 5.
Se carearon cuatro aspirantes de MORENA contra el senador Manuel Añorve Baños del PRI, Evodio Velázquez del PRD, Jorge Camacho Peñaloza como candidato independiente y algún candidato del PAN, obteniendo los siguientes resultados brutos:
Careo 1: Pablo Amílcar Sandoval (38), PRI (15), PRD (8), Independiente (4), PAN (4), Ninguno (22) y No sabe (9).
Careo 2: Félix Salgado Macedonio (38), PRI (16), Independiente (7), PRD (6), PAN (3), Ninguno (22) y No sabe (8).
Careo 3: Adela Román Ocampo (27), PRI (14), PRD (9), Independiente (8), PAN (4), Ninguno (27) y No sabe (11).
Careo 4: Luis Walton Aburto (31), PRI (16), Independiente (9), PRD (7), PAN (3), Ninguno (25) y No sabe (9).
En cifras efectivas de los careos, el aspirante Pablo Amílcar Sandoval obtiene 55 puntos; Félix Salgado Macedonio, 54; Adela Román, 43, y Luis Walton Aburto, 47. Todos se colocan muy por encima de sus contrincantes.
Respecto a la aprobación de las autoridades, el gobernador Héctor Astudillo Flores cuenta con una aprobación favorable de 55 puntos a su trabajo; por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador obtiene una aprobación a su trabajo de 83 puntos.
Esta clara aprobación al trabajo del presidente López Obrador favorece a MORENA en las preferencias electorales en Guerrero, pues si hoy fueran las elecciones para gobernador, la cifra efectiva arroja un 56% de intención de voto para este partido. Respecto a la identificación partidista, MORENA encabeza con 30 puntos, y cabe resaltar que 40% de los guerrerenses no se identifican con ningún partido. Asimismo, el partido con mayor rechazo es el PRI, ya que 48% de los guerrerenses aseguran que nunca votarían por este instituto político.
De las figuras que aspiran a competir por la gubernatura de Guerrero, los cinco más conocidos son el senador Manuel Añorve Baños (73%), el senador Félix Salgado Macedonio (69%), Evodio Velázquez Aguirre (59%), la alcaldesa Adela Román Ocampo (50%) y el delegado de Programas para el Bienestar de Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval (47%). Cabe resaltar que el mejor evaluado de estas personas es Pablo Amílcar Sandoval, quien cuenta con un saldo de opinión de 35 puntos y detrás de él se coloca el Senador Félix Salgado Macedonio, con 9 puntos.
Hay que destacar que, si bien tanto el senador Manuel Añorve Baños, como Evodio Velázquez son de las figuras más conocidas, también son de las peor evaluadas, pues ambos cuentan con saldos de opinión negativos.
Por otro lado, 4 de cada 10 guerrerenses, opinan que el principal problema del estado es la inseguridad y casi 3 de cada 10 opinan que son los problemas económicos.
Respecto a la pandemia, sigue habiendo un temor por enfermar de COVID-19, pues 58% asegura que tiene mucho o algo de temor a contagiarse de COVID, sin embargo al contrastar el temor a enfermar (32%) contra la preocupación de no tener dinero por falta de trabajo (44%) ésta última es mucho más alta, y 44% de los entrevistados aseguran que ellos o alguien en su hogar ha perdido su empleo debido a la contingencia sanitaria.

Nacional
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.
Más presencia en tiendas y plataformas digitales
El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.
“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Impulso a pequeñas y medianas empresas
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.
Un sello de identidad y orgullo
El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.
“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Cancúnhace 17 horas
ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
EMPRESARIOS Y GOBIERNO UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR UN QUINTANA ROO MÁS FUERTE Y SEGURO
-
Cancúnhace 17 horas
GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO
-
Cancúnhace 12 horas
MARA LEZAMA DA EL TOQUE DE SALIDA A “EL CRUCE” Y CELEBRA CON MÁS DE 1,500 NADADORES UN EVENTO DE CLASE MUNDIAL EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 17 horas
UNIMOS ESFUERZOS POR EL BIENESTAR DE PORTOMORELENSES: BLANCA MERARI
-
Puerto Moreloshace 16 horas
MARY HERNÁNDEZ FORTALECE EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Cozumelhace 17 horas
HONRAN A MADRES Y MAESTRAS CON UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN CHANKANAA