Conecta con nosotros

Nacional

SÁNCHEZ CORDERO: NO SE PUEDE CANTAR VICTORIA; NO HA TERMINADO EL RIESGO DE LA PANDEMIA

Publicado

el

CDMX.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, admitió que el riesgo no ha terminado, la pandemia por el Covid-19 sigue presente y que debemos estar alertas para evitar repuntes que causen mayores daños a las personas y a la sociedad en su conjunto, por lo que aún no se puede cantar victoria.

Al hacer entrega del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la presidenta del Congreso de la Unión, la panista Laura Rojas Hernández, manifestó, asimismo, que ante inicio el proceso electoral más grande en la historia de nuestro país, el gobierno federal será respetuoso de la ley y de las autoridades electorales.

“En el Gobierno de México, en particular desde la Secretaría de Gobernación, seremos respetuosos de la ley y de las autoridades electorales. Por primera vez en décadas las y los diputados federales podrán aspirar a la reelección, yo veo esa nueva situación como el compromiso de rendir cuentas a los electores y refrendar su papel como representantes populares”, dijo.

En un largo discurso, la funcionaria hizo un recuento de lo que a la fecha ha realizado este gobierno, sin descanso, para saldar la deuda histórica con las personas más desposeídas.

La encargada de la política interior del país, manifestó que proteger y garantizar el derecho a la salud de todas las y las mexicanas ha sido y seguirá siendo la prioridad del gobierno de la República.

Afirmó que sólo la unidad entre pueblo y gobierno hará posible que superemos el enorme reto que la pandemia nos impuso y ensanchemos la senda del progreso y el bienestar para todos.

Sin embargo, reconoció: “Aunque la pandemia parece haber sido contenida en la mayoría de los países del orbe, aún no es posible cantar victoria ya que los riesgos de repuntes y rebrotes siguen presentándose en los cinco continentes”.

Asimismo, Sánchez Cordero, subrayó que el Presidente de México tiene el mandato de gobernar por el pueblo y para el pueblo; “lo ha hecho siempre con respeto a la Constitución y a los poderes Legislativo y Judicial, así como en armonía y disposición permanente de cooperación y apoyo hacia los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios.

La titular de Gobernación reconoció que, pese a los avances, aun hay asuntos pendientes para terminar de sentar las bases de la transformación de la vida pública de nuestro país.

Infirmó a los diputados y senadores que, pese a las medidas de sanidad atiborraron el salón de protocolo para la recepción del Informe gubernamental, sin respetar la sana distancia, el Titular del Ejecutivo Federal no hará uso de su facultad para presentar iniciativa preferente en este periodo de sesiones.

La panita Laura Rojas, quien se mantendrá al frente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hasta el 5 de septiembre, afirmó que se hará un análisis muy puntual del Informe de Gobierno, tras resaltar que el país enfrenta una situación por demás difícil.

Dijo que además de la crisis generada por la pandemia, también se tiene que enfrentar la otra crisis que es la económica.

“El paquete tiene que estar orientado a enfrenta restas dos situaciones: La emergencia sanitaria para poder terminar pronto con esta pandemia en nuestro país y, por otro lado, atender, por un lado, a los millones de mexicanos y mexicanas que han visto afectados sus ingresos debido a la crisis económica y a generar una reactivación de la economía y una recuperación de los empleos, es algo a lo que estamos llamados”, destaco Rojas Hernández.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.