Cancún
QUINTANA ROO, CLAVE PARA RESCATE ECONÓMICO DEL PAÍS: FEDERACIÓN

Redacción
CANCÚN.- Frente al peor escenario económico que ha tenido México en los últimos 88 años -según Banxico- el estado turístico de Quintana Roo se convierte en clave para avanzar en la reactivación de la económica, la producción y el empleo bajo la coordinación de los gobiernos federal y estatal que acordaron ya, como estrategia, impulsar diversas obras de infraestructura, entre estas las del Tren Maya, la más emblemática del sexenio.
Como resultado del diálogo directo y claro ambos gobiernos fortalecieron su coordinación para enfrentar unidos las dificultades derivadas de la pandemia por Covid-19 y avanzar en la reactivación económica de la entidad, al reunirse el gobernador Carlos Joaquín hace unos días con los titulares de Hacienda, Fonatur, SCT y Sedatu.
El jueves pasado el gobernador escribió en sus redes: “Me reuní con el secretario de Hacienda Arturo Herrera a quien agradezco su atención y amabilidad para con Quintana Roo. Seguimos avanzando coordinadamente con el gobierno federal”.
Después, el titular de la SHyCP tuiteó: “Entre las estrategias para impulsar la economía de Quintana Roo están las obras de infraestructura, como el Tren Maya, entre otras, que tendrán, primero, un impacto directo en la generación de empleos en el sector de la construcción y, después, en los servicios turísticos”.
Esta reunión se dió al mismo tiempo en que el Banco de México (Banxico) advirtió que si bien se espera una recuperación económica tras el relajamiento en las medidas de confinamiento para contener la pandemia, ésta será gradual y prolongada. También, ante una recesión de una magnitud no vista en 88 años, los escenarios sugieren un periodo de entre dos y seis años para que el Producto Interno Bruto (PIB) regrese al nivel de 2018, proyectó Banxico.
Esas proyecciones constratan con la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador de que “la recuperación de la economía será rápida”. Para López Obrador, Quintana Roo es clave en este proceso. Aquí fue el primer punto que visitó al reanudar sus giras durante la pandemia, para inaugurar las obras del Tren Maya, consideradas emblemáticas para su sexenio.
Además de esta obra el gobierno federal impulsará la construcción del puente de la Laguna Nichupté en Cancún, a cargo de Fonatur; el proyecto para mejorar la movilidad en el mismo destino turístico y en coordinación con la SCT y el avance en el dragado del Canal Zaragoza para reactivar el comercio y el turismo en la zona sur del estado.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
