Conecta con nosotros

Nacional

LA CARRERA PANAMERICANA 2020 SE EFECTUARÁ CON TODAS LA MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIA NECESARIAS

Publicado

el

CDMX.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presidió la presentación virtual de la 33 edición de La Carrera Panamericana, que se llevará a cabo del 16 al 22 de octubre a través de ocho entidades de la República Mexicana.

Acompañado de Karen León Grossmann, directora general de la Carrera, y Eduardo León Camargo, presidente honorario de la misma, el titular de Sectur explicó que el año pasado la Secretaría de Turismo formalizó una alianza estratégica de promoción turística con La Carrera Panamericana, para un periodo de seis años, con el objetivo de establecer un nuevo esquema que permita impulsar el turismo deportivo y promover al destino “México” a nivel nacional e internacional.

Con base en este acuerdo, en 2019 se llevó a cabo la edición 32, con la participación de pilotos de varios países, lo que propició una afluencia superior al millón y medio de visitantes y espectadores, tanto en las metas como a lo largo de la ruta, que generaron una derrama económica de 54.2 millones de pesos y un impacto del hashtag oficial de más de 19.7 millones de impresiones.

Indicó que ahora, en este 2020, que es un año muy especial por la emergencia sanitaria que se vive, si las condiciones lo permiten la competencia automovilística se celebrará previendo la participación de entre 50 y 60 coches, que recorrerán tres mil 200 kilómetros de carretera, cruzando por Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Durango y Coahuila.

El secretario Torruco Marqués externó que este año el evento será transmitido en directo, vía online, a México, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Alemania, Francia y Suecia, lo que significará un importante escaparate para la promoción de los destinos turísticos del país y para el reposicionamiento de la marca “México” en el ámbito internacional, ya que se espera una audiencia de dos millones 136 mil personas.

“Con la actual situación que se vive en México, al igual que en todo el mundo, por la pandemia del Covid-19, se prevé una derrama económica de 22 millones de pesos, derivado de la asistencia de competidores, equipos de soporte y staff del comité organizador, quienes generarán una ocupación de mil 200 cuartos distribuidos en cuarenta hoteles establecidos a lo largo de la ruta.

Destacó que La Carrera Panamericana será una competencia segura, acorde con las medidas de salud establecidas por las autoridades federales y estatales. De manera que tanto los arcos de salida como los de meta permanecerán a “puerta cerrada”, con acceso sólo para el staff indispensable y con estrictos protocolos higiénico-sanitarios.

“Este tipo de eventos que se desarrollan por carretera impactan de manera positiva en muchas actividades productivas que conforman la cadena de valor turística, como los establecimientos de servicios gastronómicos, las pequeñas y medianas empresas de alojamiento, los artesanos, los guías de turistas y los prestadores de servicios dedicados al turismo de naturaleza, por mencionar algunos”, dijo.

Por su parte, Eduardo León, presidente honorario, aseveró que en esta edición 33 de su época moderna, La Carrera Panamericana celebra el 70 Aniversario del primer banderazo que se efectuó en 1950, para la inauguración de la Carretera Panamericana.

“La ruta recorrió desde Ciudad Juárez, hasta El Ocotal, en la frontera con Guatemala. La carretera vincula a casi todos los países del Continente Americano, excepto por un área de 130 kilómetros en la región del Darién entre Panamá y Colombia”, señaló.

Informó que la ruta comenzará en Oaxaca para continuar por Veracruz, CDMX, Morelia, Guanajuato, Zacatecas, Durango y este año se suma Coahuila.

“A lo largo de toda la competencia tendremos una carrera segura, ya que el Comité Organizador ha desarrollado los Protocolos de Medidas de Seguridad y de Salud, basados en el Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico y los de la Comisión Nacional de Rallys para los requerimientos de salud, garantizando la prioridad sanitaria, en conjunto con la magia y esplendor que se vive en cada edición”, finalizó.

En el evento también participaron con un breve mensaje vía remota las secretarias y secretarios estatales de Turismo: Xóchitl Arbesú Lago, de Veracruz; Azucena Ramos, de Coahuila; Juan Carlos Rivera Castellanos, de Oaxaca; Carlos Mackinlay, de la Ciudad de México; Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato; Eleazar Gamboa de la Parra, de Durango; y Carlos García Pérez, subsecretario de Promoción, en representación de Michoacán.

La Carrera Panamericana, que inició en 1950, por diversas razones fue suspendida en 1955 por el Gobierno de México. Y 34 años después, en 1988, regresó, llevándose a cabo la primera edición de su etapa moderna.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Publicado

el

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.

En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada. 

De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.

Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.

Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.

La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.   

– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso

Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.

La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.

Familiares de los desaparecidos exigen avances reales

Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:

“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”

Contexto político y presiones internacionales

El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.

La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.

El futuro del caso Ayotzinapa

El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?

Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.