Conecta con nosotros

Nacional

LA CARRERA PANAMERICANA 2020 SE EFECTUARÁ CON TODAS LA MEDIDAS DE SEGURIDAD SANITARIA NECESARIAS

Publicado

el

CDMX.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presidió la presentación virtual de la 33 edición de La Carrera Panamericana, que se llevará a cabo del 16 al 22 de octubre a través de ocho entidades de la República Mexicana.

Acompañado de Karen León Grossmann, directora general de la Carrera, y Eduardo León Camargo, presidente honorario de la misma, el titular de Sectur explicó que el año pasado la Secretaría de Turismo formalizó una alianza estratégica de promoción turística con La Carrera Panamericana, para un periodo de seis años, con el objetivo de establecer un nuevo esquema que permita impulsar el turismo deportivo y promover al destino “México” a nivel nacional e internacional.

Con base en este acuerdo, en 2019 se llevó a cabo la edición 32, con la participación de pilotos de varios países, lo que propició una afluencia superior al millón y medio de visitantes y espectadores, tanto en las metas como a lo largo de la ruta, que generaron una derrama económica de 54.2 millones de pesos y un impacto del hashtag oficial de más de 19.7 millones de impresiones.

Indicó que ahora, en este 2020, que es un año muy especial por la emergencia sanitaria que se vive, si las condiciones lo permiten la competencia automovilística se celebrará previendo la participación de entre 50 y 60 coches, que recorrerán tres mil 200 kilómetros de carretera, cruzando por Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Durango y Coahuila.

El secretario Torruco Marqués externó que este año el evento será transmitido en directo, vía online, a México, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Alemania, Francia y Suecia, lo que significará un importante escaparate para la promoción de los destinos turísticos del país y para el reposicionamiento de la marca “México” en el ámbito internacional, ya que se espera una audiencia de dos millones 136 mil personas.

“Con la actual situación que se vive en México, al igual que en todo el mundo, por la pandemia del Covid-19, se prevé una derrama económica de 22 millones de pesos, derivado de la asistencia de competidores, equipos de soporte y staff del comité organizador, quienes generarán una ocupación de mil 200 cuartos distribuidos en cuarenta hoteles establecidos a lo largo de la ruta.

Destacó que La Carrera Panamericana será una competencia segura, acorde con las medidas de salud establecidas por las autoridades federales y estatales. De manera que tanto los arcos de salida como los de meta permanecerán a “puerta cerrada”, con acceso sólo para el staff indispensable y con estrictos protocolos higiénico-sanitarios.

“Este tipo de eventos que se desarrollan por carretera impactan de manera positiva en muchas actividades productivas que conforman la cadena de valor turística, como los establecimientos de servicios gastronómicos, las pequeñas y medianas empresas de alojamiento, los artesanos, los guías de turistas y los prestadores de servicios dedicados al turismo de naturaleza, por mencionar algunos”, dijo.

Por su parte, Eduardo León, presidente honorario, aseveró que en esta edición 33 de su época moderna, La Carrera Panamericana celebra el 70 Aniversario del primer banderazo que se efectuó en 1950, para la inauguración de la Carretera Panamericana.

“La ruta recorrió desde Ciudad Juárez, hasta El Ocotal, en la frontera con Guatemala. La carretera vincula a casi todos los países del Continente Americano, excepto por un área de 130 kilómetros en la región del Darién entre Panamá y Colombia”, señaló.

Informó que la ruta comenzará en Oaxaca para continuar por Veracruz, CDMX, Morelia, Guanajuato, Zacatecas, Durango y este año se suma Coahuila.

“A lo largo de toda la competencia tendremos una carrera segura, ya que el Comité Organizador ha desarrollado los Protocolos de Medidas de Seguridad y de Salud, basados en el Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico y los de la Comisión Nacional de Rallys para los requerimientos de salud, garantizando la prioridad sanitaria, en conjunto con la magia y esplendor que se vive en cada edición”, finalizó.

En el evento también participaron con un breve mensaje vía remota las secretarias y secretarios estatales de Turismo: Xóchitl Arbesú Lago, de Veracruz; Azucena Ramos, de Coahuila; Juan Carlos Rivera Castellanos, de Oaxaca; Carlos Mackinlay, de la Ciudad de México; Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato; Eleazar Gamboa de la Parra, de Durango; y Carlos García Pérez, subsecretario de Promoción, en representación de Michoacán.

La Carrera Panamericana, que inició en 1950, por diversas razones fue suspendida en 1955 por el Gobierno de México. Y 34 años después, en 1988, regresó, llevándose a cabo la primera edición de su etapa moderna.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.