Conecta con nosotros

Nacional

¡ADIÓS AL OSITO BIMBO, TIGRE TOÑO, CHESTER CHETOS! EMPRESAS TIENEN 5 AÑOS PARA CAMBIAR EMPAQUES DE PRODUCTOS

Publicado

el

CDMX.- Ya tiene fecha la desaparición de las envolturas de los personajes que por años permitieron identificar productos de consumo infantil, será a partir de abril de 2021 que aplicarán las nuevas reglas de etiquetado de alimentos y bebidas preenvasadas, en las que se pide quitarlos en caso de tener uno o más sellos de advertencia sobre alto contenido de azúcar, sodio o grasa.

Todo ello es parte de la Norma Oficial Mexicana 51 Alimentos NOM-051-SCFI/SSA-2010, especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria en la que se pide poner sellos en forma de octágonos negros para alertar al consumidor de exceso de azúcares, grasas, sodio, calorías y grasas saturadas.

Por lo que si un producto para niños tiene al menos una etiqueta de alerta de alto contenido de azúcares, sodio o grasas, deberá eliminar cualquier figura, personaje o foto en la etiqueta que induzca al consumo, destacó la gerente de desarrollo de negocios en SGS México, Beatriz Bautista.

En septiembre de 2021 también habrá una nueva tabla de cálculos para medir los nutrientes del producto, lo que cambiará los límites máximos de un producto en cuanto sodio, azúcar, grasas, grasas saturadas, entre otras. Por lo que aquellos productos que caigan fuera de esas medidas tendrán que volver a reetiquetar.

La especialista explicó que la NOM-051 tiene varias fases, la primera es la entrada en vigor el próximo 1 de octubre, las primeras multas se impondrán hasta el 30 de noviembre de 2020.

Mientras que la siguiente fase iniciará hasta abril de 2021, cuando se dará la desaparición de personajes como los dibujos de animales, tales como el Tigre Toño, el Elefante Melvin, los pingüinos, gansos e incluso aquellos deportistas o famosos que aparezcan deberán eliminarse si el alimento tiene nutrientes excedentes a la tabla aprobada por la Secretaría de Salud.

“Los que lleven un sello, una leyenda dirigida al público infantil tienen que quitar este tipo de imágenes, caricaturas, deportistas, promocionales, todos los productos que tengan un sello o más no pueden utilizarlos ya en sus empaques”, expuso la especialista.

Esto aplica a personajes famosos como el Tigre Toño, el Elefante Melvin, el Rey Carlos V, los gansitos, pingüinos y cualquier otro personaje, porque la idea que se maneja es que todos estas figuras inducen al consumo, expusó.

Vendrán nuevas tablas de cálculo de azúcares, grasas, sodio y grasas saturadas en 2023 y en 2025, es decir, cada vez se pondrán octágonos de alerta y leyendas en alimentos y bebidas preenvasadas porque los máximos permitidos serán mucho menores a lo visto actualmente.

Será en 2023 cuando llegue la fase de integrar en el cálculo del contenido del ingrediente principal y no solamente del azúcar, sodio o grasas añadidas, es decir si vendo leche con fresa, actualmente solo se mide el azúcar añadida, pero no el de la fresa misma, explicó.

Ello porque ahora no se incluyen los azúcares, grasas, sodio o grasas saturadas que el mismo producto tiene, sino que solamente se miden todo los componentes añadidos que se le ponen a un producto.

La fase final será en 2025, lo que quiere decir que “en cinco años la industria tendrá que ver si se aceptó el producto con leyendas o si se tendrán que hacer cambios de reformulaciones, si se añaden menos sodio y menos azúcares”, lo cual puede implicar un cambio total del sabor del producto como hoy lo conocemos.

Fuente: Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.