Internacional
REGISTRA TURISMO MUNDIAL PÉRDIDAS DE 320 MIL MDD POR VIRUS
CDMX.- La industria mundial del turismo fue devastada por la pandemia del Covid-19. En los primeros cinco meses del año perdió 320 mil millones de dólares en exportaciones y más de 120 millones de empleos se encuentran en riesgo, de acuerdo con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
En un informe de políticas y una videoconferencia, Antonio Guterres señaló que el turismo es el tercer sector de exportaciones de la economía global, por detrás de los combustibles y los productos químicos, y en 2019 supuso el 7 por ciento del comercio global.
“Emplea a una de cada 10 personas en la Tierra y proporciona sustento a cientos de millones más”, explicó.
Agregó que además de impulsar las economías, permite a la gente experimentar algunas de las riquezas culturales y naturales del mundo y acerca a la gente, destacando la humanidad en común que poseemos.
Pero en los cinco primeros meses de 2020, debido a la pandemia, las llegadas internacionales de turistas se redujeron en más de la mitad y los beneficios se desplomaron, dijo Guterres.
Según Guterres, esto tuvo un “gran impacto” en las naciones desarrolladas más ricas, pero para los países en vías de desarrollo representó una emergencia, especialmente para muchos pequeños estados insulares en desarrollo y para países africanos.
En algunos de esos países, el turismo representa más del 20 por ciento de su Producto Interno Bruto, explicó.
Las pérdidas de 320 mil millones de dólares en exportaciones registradas entre enero y mayo son tres veces más de lo que se perdió en 2009, durante el apogeo de la última gran crisis financiera, dijo Sandra Carvao, jefa de inteligencia de mercado y competitividad de la Organización Mundial del Turismo de la ONU.
De acuerdo con el informe, los ingresos por exportaciones turísticas podrían caer entre 910 mil millones de dólares y 1,2 billones en 2020, lo que podría reducir el PIB mundial entre un 1.5 y un 2.8 por ciento.
Además de los empleos turísticos, el documento apuntó que también peligran puestos en sectores asociados, como los servicios de alimentos, que dan trabajo a 144 millones de personas en todo el mundo.
Además, Carvao indicó que los pequeños negocios son especialmente vulnerables.
Guterres dijo que el turismo es también un pilar clave para la conservación del patrimonio natural y cultural.
Según el informe, alrededor del 7 por ciento del turismo mundial está relacionado con la vida salvaje, un segmento que crece un 3 por ciento anual.
“La caída de los ingresos ha llevado a un aumento de la caza furtiva y de la destrucción del hábitat dentro y alrededor de las zonas protegidas (…) y el cierre de muchos de los sitios Patrimonio de la Humanidad ha privado a comunidades de sus sustentos vitales”, afirmó Guterres.
El secretario general de la ONU pidió que se reconstruya el sector turístico de una forma que sea seguro para las comunidades, los trabajadores y los viajeros, y que sea también igualitaria y respetuosa con el medio ambiente.
Carvao apuntó que la recuperación dependerá mucho de la evolución de la pandemia y de la situación económica.
“Ningún país ha escapado al impacto del Covid-19 en el turismo”, dijo.
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 23 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 23 horasJORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS




















