Conecta con nosotros

Nacional

A SALUD, 20% DEL IMPUESTO A LA “CHATARRA”, EL RESTO VA A GASTO GENERAL

Publicado

el

CDMX. – El Congreso creó en 2014 un impuesto a bebidas azucara­das y comida chatarra para destinarlo a programas de prevención de enfermedades como obesidad y diabetes.

Sin embargo, a ese propó­sito va, a lo sumo, 20% de lo recaudado. El resto va a gas­to general, sin etiquetar. Du­rante el último semestre, el gobierno otorgó a programas de prevención sólo un peso de cada cinco que obtuvo a través de dicho impuesto.

Datos de Hacienda mues­tran que, de enero a junio de 2020, el gobierno recaudó 23 mil 410 millones de pesos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a alimentos y bebidas con alta densidad calórica.

Sin embargo, para el pro­grama de Prevención y Con­trol del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, la Secretaría de Salud (Ssa) erogó sólo 221 millones de pesos en dicho periodo, 0.9% de lo obtenido.

Este porcentaje crece si se incluye el programa presu­puestario Prevención y Con­trol de Enfermedades, que ejercen el IMSS, el ISSSTE y la Ssa, que, en conjunto, eroga­ron cuatro mil 428 millones de pesos en el periodo refe­rido. Con esto, la proporción sube a 19.9% de lo recaudado por el impuesto referido.

En los inicios del impues­to, entre 2014 y 2015, no se destinaba ni 3.0% de los in­gresos a programas de pre­vención de la salud, por lo que, como revelan datos de Hacienda, el gravamen nun­ca ha sido enfocado directa­mente a estas estrategias.

PUBLICIDAD

POCO INVIERTEN EN PROGRAMAS PARA LA SALUD
El gobierno federal destina poco presupuesto a prevenir la obesidad, la diabetes y en­fermedades en general des­de 2014, año en que se creó el impuesto a bebidas azu­caradas y comida chatarra, y en el último semestre sólo se dio un peso de cada cinco que obtiene de este tipo de IEPS a programas de salud, y el res­to a gastos de gobierno en general.

Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que el gobierno recaudó 23 mil 410 millones de pesos a través del Impuesto Especial sobre Pro­ducción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y a la co­mida con alta densidad caló­rica en el primer semestre de 2020. Sin embargo, para el programa presupuestario es­pecífico de Prevención y Con­trol del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, la Secretaría de Sa­lud erogó sólo 221 millones de pesos en enero-junio, es de­cir, 0.9% de lo obtenido.

Este porcentaje se amplía si se incluye el programa presu­puestario general Prevención y Control de Enfermedades, que ejercen el IMSS, el ISSSTE y la Secretaría de Salud, que, en conjunto, erogaron cuatro mil 428 millones de pesos en el periodo de referencia, con lo cual la proporción sube a 19.9% de la recaudación del impuesto citado.

Un patrón similar se ob­servó entre 2016 y 2019, en el cual para el programa es­pecífico para la obesidad y diabetes se destinó en pro­medio 1.1% de la recaudación del IEPS; en tanto que la pro­porción se elevó a 18.9% pro­medio anual con la inclusión del programa general de pre­vención de enfermedades. En los inicios del impuesto, entre 2014 y 2015, no se destinaba ni el 3.0% de los ingresos a los programas de prevención.

El impuesto, que se creó en la administración pasada, nunca ha sido enofcado di­rectamente a los programas de prevención y salud como muestran los datos de Ha­cienda, y 80 por ciento de lo captado va a gastos generales de gobierno, sin etiquetar.

INSUFICIENTE
Judith Méndez, investigadora de Finanzas Públicas y Salud del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó a Excélsior que las cifras muestran que clara­mente lo que gasta el gobier­no en prevenir enfermedades es muy bajo, no sólo respecto a la recaudación de impuestos a azucarados y comida cha­tarra, sino respecto al propio costo de prevención en salud.

En promedio, el gasto por persona en prevención es de 390 pesos en el ISSSTE, 113 en la Secretaría de Salud y 98 pesos en el IMSS, aun suman­do programas como vacuna­ción y otras enfermedades como VIH. Pero si estos gas­tos se comparan con lo que cuesta la prevención, vemos que lo más barato es lo que reportaba el Seguro Popular con 406 pesos por persona en las edades de 5-9 años.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.