Conecta con nosotros

Nacional

COFEPRIS AHORA DEPENDE DE LÓPEZ-GATELL; VA POR REGULACIÓN SANITARIA

Publicado

el

CDMX. – A partir de este jueves, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y 12 unidades administrativas más, estarán a cargo de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, que encabeza Hugo López-Gatell Ramírez.

Luego de la publicación vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se detalló la nueva adscripción orgánica  de dichas unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Secretaría de Salud, durante la conferencia de prensa del reporte diario de covid-19, el subsecretario  López-Gatell señaló que es falso que en nuestro país vaya a desaparecer la regulación sanitaria, porque el objetivo es mejorarla y “sobretodo transparentarla” porque hay que limpiar de corrupción al país.

Es falso. Lo que vamos a hacer es fortalecer la regulación sanitaria. Hay muchos señalamientos,  a lo largo de varios años, en torno a  que la calidad de la regulación sanitaria en México es limitada, porque no hay suficientes verificadores sanitarios, pero además hay omisiones muy importantes en la regulación sanitaria.

Hay productos que han sido autorizados, que si se evalúan con respecto a estándares internacionales, no son inocuos. Han existido omisiones graves en lo que tiene que ver con regulación ambiental. Hay muy pobre capacidad de salud ambiental. La operación sanitaria, la verificación de establecimientos mercantiles y  comerciales como son: restaurantes, hoteles, fábricas, también necesitamos fortalecerla”, explicó.

SE CREA LA COMISIÓN NACIONAL DE SALUD MENTAL
López-Gatell Ramírez añadió que dentro de esta reestructuración, se creará la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), que será resultado de la fusión de la Comisión Nacional de Adicciones,  la Dirección de Servicios de Atención Psiquiátrica, junto con el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental.

El objetivo es ampliar las capacidades preventivas, curativas y de rehabilitación de la salud mental, incluyendo las adicciones por la importante confluencia que hay entre adicción de sustancias psicoactivas y trastornos mentales”, señaló el subsecretario de Salud.

Cabe señalar que en el  DOF, se lee: ARTÍCULO ÚNICO. Se adscriben orgánicamente las unidades administrativas y órganos desconcentrados que se mencionan, todas ellas establecidas en el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, en la forma siguiente:

I.     A la persona Titular de la Secretaría:

PUBLICIDAD

a)    Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud

b)    Comisión Nacional de Arbitraje Médico.

c)    Comisión Nacional de Bioética.

d)    Oficina del Abogado General.

e)    Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social.

f)     Dirección General de Comunicación Social.

g)    Dirección General de Relaciones Internacionales.

h)    Dirección General de Políticas de Investigación en Salud.

i)     Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud.

II.     A la persona Titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud:

a)    Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

b)    Comisión Nacional contra las Adicciones.

c)    Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

d)    Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

e)    Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA.

f)     Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.

g)    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea.

h)    Servicios de Atención Psiquiátrica.

i)     Dirección General de Epidemiología.

j)     Dirección General de Promoción de la Salud.

k)    Dirección General de Información en Salud.

l)     Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental.

m)   Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.