Nacional
EL SAT DENUNCIA A 52 FUNCIONARIOS ANTE LA FGR Y 213 ANTE EL OICEI

De acuerdo con el apéndice de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), más de la mitad de los señalamientos tienen que ver con el delito de corrupción en las aduanas, pues el 62% de las denuncias ante el OIC y el 53% de las que están en la FGR pertenecen a la Administración General de Aduanas, actualmente dirigida por Horacio Duarte, ex subsecretario del Empleo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El SAT también tiene una buena racha de recaudación en impuestos (Foto: Reuters / Carlos Jasso)
El SAT también precisó que hubo una baja en los montos decomisados en las aduanas y puertos marítimos de México; sin embargo, armas, drogas y demás substancias clandestinas continuaron siendo una constante, pues se aseguraron 2,482 kilogramos de cocaína, 180 de heroína, 591 de metanfetamina, 237 de fentanilo, 3,673 de marihuana; así como 1.41 litros, 13,617 frascos, 149 pastillas, 228 cigarros y 25 semillas de derivados del cannabis y peyote; asimismo, también 24,606 kilogramos, 63 frascos y 37,699 pastillas de psicotrópicos y medicamentos controlados.
En cuanto al trasiego de armas ilegales, se aseguraron 205 armas de fuego, de las cuales 113 fueron armas cortas y 92 armas largas; 484 cargadores; 187,549 cartuchos útiles de distintos calibres; 850 ojivas; y 5,250 partes de armas.
Respecto a divisas y monedas del extranjero, se confiscaron USD 6.4 millones en efectivo, USD 13.4 millones en documentos y 22,000 pesos mexicanos. Por si fuera poco, también 78.1 millones de litros de hidrocarburos de distintos tipos y 394,233 piezas de cigarros y puros no documentados.
Cabe mencionar que el SAT ha tenido grandes logros en materia de recaudación, pues reportó un registro histórico en esta materia durante el primer semestre del 2020.
De acuerdo con los reportes de El Universal, logró acumular con 518 empresas clasificadas por el SAT como grandes contribuyentes la cantidad de 64,252 millones de pesos en impuestos. De éstas, sobresalen 349 grandes contribuyentes que tributaron 20,867 millones de pesos.
Entre algunos de los más importantes corporativos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y saldaron sus cuentas con el SAT, destaca el caso de Walmart de México, quienes pagaron el equivalente a cerca de 8,079 millones de pesos (USD 357 millones) en impuestos por la venta de la cadena de restaurantes Vips en 2014, después de que las autoridades fiscales se lo exigieron hace unos meses.
Wallmart fue una de las empresas que aportó miles de millones a las arcas del Estado mexicano (Foto: Archivo)
Con este precedente, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la empresa de cadenas de autoservicio haya optado por no dar una batalla legal y que en vez de eso decidiera revisar sus cuentas y aceptar la obligación pendiente.
“Lo celebro y reconozco el buen comportamiento de esta empresa. El que hayan aceptado de que tenían esa deuda”, expresó el jefe del ejecutivo federal.
Otra de las empresas más sonadas que cumplió con el pago de sus impuestos pendientes fue FEMSA, quienes llegaron a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria para el pago de 8,790 millones de pesos.
América Móvil hizo lo propio con el pago de 8,289 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). IBM de México siguió el ejemplo con el pago de 669 millones de pesos y, por último, la minera Fresnillo que pagó adeudos que ascendían a cerca de 4,500 millones de pesos.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 13 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Viralhace 10 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA SU PAPEL COMO CENTRO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD EN LA ZONA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
DE POLITICA Y NOVELAS POLICIACAS
-
Viralhace 13 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Chetumalhace 10 horas
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
LOS TROPIEZOS DEL FISCAL RACIEL LOPEZ
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA COMPROMISO CON EL BIENESTAR EN REUNIÓN ESTRATÉGICA DE GABINETE
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
FORTALECE QUINTANA ROO LA VIGILANCIA CIUDADANA Y LA CULTURA DE LA INTEGRIDAD