Puerto Morelos
AVANZA INAPESCA EN RESCATE DE CORAL Y ARRECIFES EN QUINTANA ROO

PUERTO MORELOS.- La recuperación y repoblación de los arrecifes coralinos en el Caribe mexicano tiene un valor incalculable para el ecosistema marino porque protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas, y sirven como hábitat para un gran número de especies marinas, incluyendo las de consumo humano, destacó la Secretaría de Agricultura.
Tras 10 años de investigación, científicos del Inapesca en Puerto Morelos consiguieron el desove de corales dentro de sus sistemas de cultivo bajo condiciones controladas, logro sin precedentes en nuestro país, ya que es la primera vez que se reporta la reproducción de corales de especies constructores de arrecifes en confinamiento.
Investigadores del Centro Regional de Investigación Acuícola Pesquera (CRIAP) del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reportaron avances significativos en su proyecto “Rescate de especies emblemáticas de coral en riesgo de extinción local por el síndrome blanco” en litorales de Quintana Roo, al lograr la reproducción sexual de corales en ambientes controlados, hecho histórico para la ciencia pesquera y acuícola en México.
Ante la alta tasa de mortalidad de diversas especies marinas, el logro alcanzado por los científicos mexicanos devuelve esperanzas a la recuperación y repoblación de los arrecifes coralinos en el Caribe mexicano, informó el Instituto.
El valor de los arrecifes coralinos para el ecosistema es incalculable porque protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas, y sirven como hábitat para un número importante de especies marinas, incluyendo las de consumo humano, destacó.
Precisó que tras 10 años de investigación el equipo de científicos del CRIAP del Inapesca en Puerto Morelos consiguió el desove de estos organismos dentro de sus sistemas de cultivo bajo condiciones controladas que simulan la temperatura, luz y oleaje del mar, logro sin precedentes en nuestro país, ya que es la primera vez que se reporta la reproducción de corales de especies constructores de arrecifes en confinamiento en sistemas de cultivo.
Subrayó que la reproducción sexual en cautiverio es solo una parte dentro de un programa de trabajo más amplio que tiene como objetivo desarrollar técnicas para la reproducción de corales de manera eficiente con distintos enfoques.
Para tal fin, agregó, el Inapesca ha avanzado en dos vías: la propagación clonal, en la que se cortan segmentos de los corales para formar colonias independientes, como ocurre con algunas plantas, y la reproducción sexual, en la que se hace una fecundación asistida.
Si bien el Instituto cuenta con gran experiencia en la reproducción de corales, con la recolección de gametos durante el desove en el mar y su trasladado al laboratorio para la fertilización, este proceso tiene implicaciones económicas y altos riesgos en el traslado de los huevos, razones por las cuales el Inifap en Puerto Morelos apostó a la reproducción de corales en cautiverio para la obtención de gametos en los propios sistemas de cultivo, bajo condiciones controladas, para su posterior fertilización asistida en el laboratorio.
Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (ICMyL-UNAM), a través del laboratorio de la científica Anastazia Banaszak, quienes llevan a cabo la criopreservación de gametos de estas especies, además de la colaboración de la Iniciativa Healty Reefs.
En colaboración con el equipo de trabajo de Banaszak, especialista en la reproducción de corales, también se colectaron gametos de colonias en el mar y se pudieron mezclar con las muestras obtenidas en los sistemas de cultivo del CRIAP, con lo que se logró una mayor recombinación genética.
Parte de estas muestras se procesaron en el laboratorio del ICMyL-UNAM para llevar a cabo la criopreservación de los gametos, de los embriones y de larvas, y el resto de la muestra se utiliza para producir reclutas sexuales en los sistemas de cultivo de ambas instituciones, con lo que se pretende obtener colonias de coral que en un futuro puedan ser reintegradas al medio natural a través de programas de restauración.
La iniciativa “Rescate de especies emblemáticas de coral en riesgo de extinción local por el síndrome blanco” busca contar con un banco genético de tejido vivo y criopreservar gametos de cada una de las especies provenientes del Caribe mexicano, con objeto de salvaguardar material sexual que permitiría, en un futuro, poder reproducir sexualmente colonias resguardadas y así asegurar una diversidad genética no garantizada por la fragmentación.
REPRODUCCIÓN NATURAL
Los corales se reproducen de manera natural una o varias veces al año, dependiendo de la especie, y a determinadas horas y días. En el proceso cada colonia libera huevecillos denominados “gametos”, que son sacos milimétricos que contienen óvulos y espermas, los cuales se rompen y liberan su contenido en el agua.
Los espermas de una colonia se juntan con los óvulos de otra colonia de coral de la misma especie y se logra la fecundación. De esa fecundación nace una larva de coral que buscará fijarse en una estructura sólida para empezar una nueva colonia que, con el paso de los años, crecerá en número de pólipos y estructura física.
Este proceso se ha visto afectado en el Caribe por la presencia del “Síndrome Blanco”, enfermedad que provoca la mortalidad masiva en más de 20 especies de corales en la región y que dejó a varias al borde de la extinción, por lo que el logro alcanzado de los científicos mexicanos es de la mayor importancia para la repoblación de arrecifes coralinos en la región.

Puerto Morelos
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO VERDE CON OBRAS CLAVE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA

Puerto Morelos, Quintana Roo, 9 de septiembre de 2025.— La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz reafirmó el compromiso de su administración con la Agenda Verde, destacando que proteger el ecosistema es el legado más valioso para las futuras generaciones. “Puerto Morelos es un municipio Verde, bendecido por la naturaleza, y no bajaremos la guardia para defenderlo”, afirmó.

Como parte del Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo, se han ejecutado obras públicas con enfoque sustentable, como la rehabilitación de seis accesos a playas con una inversión de 13.6 millones de pesos y la renovación del Muelle de Pescadores, con 6.7 millones, ambas fundamentales para el turismo local.

Además, se trabaja en coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina para contener el sargazo, instalando 2,100 metros de malla antisargazo y recolectando más de 5,000 toneladas de macroalga. La creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable refuerza esta visión integral.
“Ser un municipio Verde también significa desarrollo urbano con orden, respeto a la ley y obras que transforman vidas”, concluyó Merari.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS

Por Cliserio E. Cedillo/5to Poder Periodismo Consentido
A la parrilla no solo, la carne. Son mariscos y pescados guisados a las brasas o sobre el fuego de la leña con diferentes ingredientes, especias, vinos o licores convertidos en delicia al paladar. Esto lo afirma el chef Luis David Sánchez, director general del cuarto Festival Parrillero del Caribe a efectuarse los próximos 25 y 26 de octubre, en Puerto Morelos, Quintana Roo.
Estamos seguros que será un verdadero éxito. Contaremos con la participación de destacados chefs de Querétaro y otros estados del país. Además, ya tenemos la confirmación de invitados de España y no descartamos la participación de representantes de otros países del mundo, dice.
Este festival que ya es una tradición nacional e internacional con la presencia de parrilleros de diferentes lugares de Quintana Roo, México y el mundo ha despertado el entusiasmo de los amantes de los guisos a la parrilla, porque saben que aquí la parrilla no solo es carne.
En nuestro mar y el de Yucatán tenemos pescados y mariscos de alta calidad, como la langosta, los camarones y pulpo maya que preparados al estilo de los mejores chefs se convierten en una delicia al paladar.
Hemos enfatizado en que a la parrillada no solo lleva la carne de res, cerdo, carnero o pollo, dice Luis David, quien considera que la parrilla es solo el método de cocción implementados desde nuestros antepasados mayas. Con estos festivales tratamos de revivir la tradición y darla a conocer al mundo entero, dice.
En esa ocasión el Festival Parrillero del Caribe cobra una mayor importancia, primero, como en las ediciones anteriores, utilizaremos productos e ingredientes endémicos de la región y, segundo, porque un porcentaje, aún no determinado, será entregado para apoyo de las casas de Atención a Niños Autistas de Cancún y Chetumal, donde se atiende (según dice la representante de la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa) a un promedio de 80 niños por semana.
Como se sabe, las especialidades mexicanas a la parrilla incluyen la arrachera, cortes de cordero o res como el sirloin o el rib eye, costillas de cerdo o alitas de pollo, frecuentemente maridados con especias y asados sobre brasas de carbón o leña de la región lo que les da un sabor ahumado único, pero ahora se añade lo especial: mariscos y pescados como el boquinete, exclusivo de nuestro mar, y las sardinas a las brasas.
En anuncio del cuarto Festival Parrillero del Caribe se dio a conocer en conferencia de prensa, llevada a cabo en el restaurante Muelle 11, de la Zona Hotelera de Puerto Morelos, Entre otros estuvo presente el secretario general del Ayuntamiento, Jesús Espinosa Payán, representante de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.

-
Cozumelhace 21 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ
-
Viralhace 22 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES
-
Playa del Carmenhace 21 horas
CARAVANA DE SALUD TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN EN EPICENTRO DE BIENESTAR COMUNITARIO
-
Puerto Moreloshace 21 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO VERDE CON OBRAS CLAVE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA
-
Chetumalhace 21 horas
CHETUMAL REFUERZA SU BRILLO: INICIAN OBRAS DE ILUMINACIÓN EN AVENIDA REVOLUCIÓN