Conecta con nosotros

Puerto Morelos

AVANZA INAPESCA EN RESCATE DE CORAL Y ARRECIFES EN QUINTANA ROO

Publicado

el

PUERTO MORELOS.- La recuperación y repoblación de los arrecifes coralinos en el Caribe mexicano tiene un valor incalculable para el ecosistema marino porque protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas, y sirven como hábitat para un gran número de especies marinas, incluyendo las de consumo humano, destacó la Secretaría de Agricultura.

Tras 10 años de investigación, científicos del Inapesca en Puerto Morelos consiguieron el desove de corales dentro de sus sistemas de cultivo bajo condiciones controladas, logro sin precedentes en nuestro país, ya que es la primera vez que se reporta la reproducción de corales de especies constructores de arrecifes en confinamiento.​

Investigadores del Centro Regional de Investigación Acuícola Pesquera (CRIAP) del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reportaron avances significativos en su proyecto “Rescate de especies emblemáticas de coral en riesgo de extinción local por el síndrome blanco” en litorales de Quintana Roo, al lograr la reproducción sexual de corales en ambientes controlados, hecho histórico para la ciencia pesquera y acuícola en México.

Ante la alta tasa de mortalidad de diversas especies marinas, el logro alcanzado por los científicos mexicanos devuelve esperanzas a la recuperación y repoblación de los arrecifes coralinos en el Caribe mexicano, informó el Instituto.

El valor de los arrecifes coralinos para el ecosistema es incalculable porque protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas, y sirven como hábitat para un número importante de especies marinas, incluyendo las de consumo humano, destacó.

Precisó que tras 10 años de investigación el equipo de científicos del CRIAP del Inapesca en Puerto Morelos consiguió el desove de estos organismos dentro de sus sistemas de cultivo bajo condiciones controladas que simulan la temperatura, luz y oleaje del mar, logro sin precedentes en nuestro país, ya que es la primera vez que se reporta la reproducción de corales de especies constructores de arrecifes en confinamiento en sistemas de cultivo.

Subrayó que la reproducción sexual en cautiverio es solo una parte dentro de un programa de trabajo más amplio que tiene como objetivo desarrollar técnicas para la reproducción de corales de manera eficiente con distintos enfoques.

Para tal fin, agregó, el Inapesca ha avanzado en dos vías: la propagación clonal, en la que se cortan segmentos de los corales para formar colonias independientes, como ocurre con algunas plantas, y la reproducción sexual, en la que se hace una fecundación asistida.

Si bien el Instituto cuenta con gran experiencia en la reproducción de corales, con la recolección de gametos durante el desove en el mar y su trasladado al laboratorio para la fertilización, este proceso tiene implicaciones económicas y altos riesgos en el traslado de los huevos, razones por las cuales el Inifap en Puerto Morelos apostó a la reproducción de corales en cautiverio para la obtención de gametos en los propios sistemas de cultivo, bajo condiciones controladas, para su posterior fertilización asistida en el laboratorio.

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (ICMyL-UNAM), a través del laboratorio de la científica Anastazia Banaszak, quienes llevan a cabo la criopreservación de gametos de estas especies, además de la colaboración de la Iniciativa Healty Reefs.

En colaboración con el equipo de trabajo de Banaszak, especialista en la reproducción de corales, también se colectaron gametos de colonias en el mar y se pudieron mezclar con las muestras obtenidas en los sistemas de cultivo del CRIAP, con lo que se logró una mayor recombinación genética.

Parte de estas muestras se procesaron en el laboratorio del ICMyL-UNAM para llevar a cabo la criopreservación de los gametos, de los embriones y de larvas, y el resto de la muestra se utiliza para producir reclutas sexuales en los sistemas de cultivo de ambas instituciones, con lo que se pretende obtener colonias de coral que en un futuro puedan ser reintegradas al medio natural a través de   programas de restauración.

La iniciativa “Rescate de especies emblemáticas de coral en riesgo de extinción local por el síndrome blanco” busca contar con un banco genético de tejido vivo y criopreservar gametos de cada una de las especies provenientes del Caribe mexicano, con objeto de salvaguardar material sexual que permitiría, en un futuro, poder reproducir sexualmente colonias resguardadas y así asegurar una diversidad genética no garantizada por la fragmentación.

REPRODUCCIÓN NATURAL

Los corales se reproducen de manera natural una o varias veces al año, dependiendo de la especie, y a determinadas horas y días. En el proceso cada colonia libera huevecillos denominados “gametos”, que son sacos milimétricos que contienen óvulos y espermas, los cuales se rompen y liberan su contenido en el agua.

Los espermas de una colonia se juntan con los óvulos de otra colonia de coral de la misma especie y se logra la fecundación. De esa fecundación nace una larva de coral que buscará fijarse en una estructura sólida para empezar una nueva colonia que, con el paso de los años, crecerá en número de pólipos y estructura física.

Este proceso se ha visto afectado en el Caribe por la presencia del “Síndrome Blanco”, enfermedad que provoca la mortalidad masiva en más de 20 especies de corales en la región y que dejó a varias al borde de la extinción, por lo que el logro alcanzado de los científicos mexicanos es de la mayor importancia para la repoblación de arrecifes coralinos en la región.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

PUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 28 de octubre de 2025.— Con un llamado a preservar las tradiciones que dan vida a la identidad mexicana, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz anunció el arranque del Festival del Día de Muertos “Janal Pixan 2025: Mar de Almas”, que se celebrará los días 1 y 2 de noviembre en la cabecera municipal.

La mandataria destacó que esta festividad no solo honra a los seres queridos que han partido, sino que también impulsa la economía local y fortalece el tejido social. Sectores como el náutico, restaurantero y hotelero se han sumado para ofrecer una experiencia cultural única.

Entre las actividades más esperadas se encuentra el concurso de lanchas decoradas, que iniciará el sábado a las 17:30 horas en el Muelle de Pescadores, seguido por una procesión marítima hacia el Hotel The Fives, amenizada por la cantante Ann Araujo. El público podrá abordar las embarcaciones para vivir el recorrido.

Simultáneamente, el Casco Antiguo se transformará con decoraciones tradicionales, mientras que en el Parque Fundadores se realizará la Procesión de Ánimas, concursos de Catrinas y Alebrijes, y la exhibición del altar municipal. El programa incluye también una ceremonia maya y presentaciones artísticas.

El domingo 2 de noviembre se llevarán a cabo nuevas procesiones y el Festival Cultural con la premiación de los concursos. Además, el jueves 30 de octubre, la Delegación de Leona Vicario celebrará su propio festival con procesión, ceremonia maya y actividades artísticas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

PUERTO MORELOS REFUERZA SEGURIDAD VIAL CON MÁS DE 200 REPARACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo a 27 de octubre de 2025.– En respuesta a los reportes ciudadanos tras las intensas lluvias recientes, la Secretaría de Servicios Públicos de Puerto Morelos, a través de la Dirección de Alumbrado Público, ha ejecutado más de 200 acciones de mantenimiento en luminarias afectadas, como parte del programa “Puerto Morelos Brilla”.

El secretario Leonel Salazar Trejo destacó que la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz ha priorizado la iluminación de calles como medida clave para garantizar la seguridad de los habitantes. “Las fallas en el alumbrado fueron atendidas de inmediato gracias a las brigadas activas en la cabecera municipal y en Leona Vicario”, señaló.

Luis Enrique Mas Kumul, director de Alumbrado Público, informó que las solicitudes llegaron a través del número de atención ciudadana “Reporta y Mejora”, y fueron atendidas por tres brigadas en turnos matutinos y vespertinos. Las colonias beneficiadas incluyen Zetina Gasca, Tierra Nueva, La Fe, 23 de Enero, Infovir, Región 17 y 18, Villas Morelos I y II, Villas La Playa, y diversas calles de Leona Vicario.

Desde julio, el programa “Puerto Morelos Brilla” ha impulsado la modernización del sistema de alumbrado con la adquisición de 1,200 lámparas LED que cumplen con la NOM-031-ENER-2019. Mas Kumul exhortó a la ciudadanía a seguir reportando fallas al número 9983897989 para mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.